Edomex
Balacera en tianguis de Cuautitlán deja dos heridos
Se trata de dos grupos que disputan el control del tianguis
Ciudad de México.— Una balacera en un tianguis de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, dejó un saldo de dos personas lesionadas.
De acuerdo a los reportes, los hechos se registraron en la colonia Centro Urbano cercano al Palacio municipal. Ahí dos grupos antagónicos se enfrentaron en la zona conocida como bancos.
Más para leer: Cae microbús a barranco en Naucalpan; mueren 3
Según los testimonios, sujetos arribaron para amedrentar a los integrantes de un grupo rival.
Durante el enfrentamiento se escucharon detonaciones de petardos y armas de fuego.
Tras el conflicto, los tianguistas no se instalaron y comerciantes de avenida Temoaya optaron por bajar sus cortinas.
La zona de encuentra resguardada por elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal.
En el lugar dos hombres resultaron lesionados por impacto de arma de fuego y fueron trasladados al Hospital de Lomas Verdes.
JAHA
Dejanos un comentario:
Edomex
“Terminé arriba de los camiones de redilas”, escritora narra experiencias con peregrinos guadalupanos
Toluca.— En el Museo Hacienda La Pila, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se exhibe la exposición “Guadalupanas. Flor y canto”, dedicada a la devoción, al arte y artesanías que inspira la Virgen de Guadalupe, símbolo de identidad de nuestro país.
Dentro de los núcleos temáticos que conforman esta muestra se encuentra “De peregrina a peregrina”, nombre inspirado en el libro homónimo de Mónica Guerrero y a través del cual retrata el camino que miles de peregrinos emprenden año tras año para llegar a la Basílica, uno de los santuarios más visitados del mundo y donde su libro fue exhibido por primera vez.
La artista multidisciplinaria, amante del arte popular, la expresión indígena y la promoción cultural; autora, fotógrafa y editora, comentó que “todo empezó sin querer, sin saber que iba a ser un libro, empecé siguiendo una peregrinación que me atrapó en el camino, fueron muchos años, este año se cumplen 85 años de la peregrinación al Tepeyac y yo tengo 20 años siguiéndolos”, dijo.
Este libro surgió de una incomodidad cotidiana, desde el cuestionamiento a un hecho social que transcurría año con año, la curiosidad de querer saber más sobre las personas que participan en él, pero no desde una mirada externa, sino más bien desde adentro, formando parte de ellos, esperando el momento preciso para lograrlo.
“Dejé de ver para empezar a mirar, y comencé a verlo con otros ojos, ya no con los ojos del odio, de la soberbia, y me atraparon, y empecé a meterme en sus vidas, en sus pueblos, terminé arriba de los camiones de redilas, con los niños, ayudando a cortar naranjas y fui haciendo fotos sin saber cómo iba a terminar esto”, comentó.
Gracias a un evento de salud que vivió en su momento, Guerrero supo lo que tenía que hacer, la idea era realizar un exvoto, que es un agradecimiento público por un algún hecho personal, el libro era ideal para lograrlo, y de esta manera poderlo compartir con más personas.
LEE Corrupción y desigualdad exigen priorizar educación en México: obispos
La idea de poder compartir estas experiencias y agradecimientos logró que quisieran unirse a este proyecto diversas personalidades en las que se pueden destacar Valentina Alazraki, Julieta Lujambio y el padre Eduardo Chávez Sánchez, convirtiendo este libro en un trabajo en conjunto excepcional.
“En la vida todos somos peregrinos, todo tenemos un peregrinar, hay que encontrar nada más nuestro camino, y saber qué tipo de huellas nos gustaría dejar en la vida, y a quién se las queremos dejar, porque es importante dejar unas buenas marcas y yo de alguna forma estoy contribuyendo con mi fe, con mi amor y agradecimiento”, concluyó Mónica.
El Museo Hacienda La Pila, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, invita a la presentación “De peregrina a peregrina” el próximo 2 de febrero, a las 12:00 horas, donde podrán adquirir el libro y charlar con la autora Mónica Guerrero.
ebv
Edomex
Destaca Ozumba por su turismo religioso
Ozumba.— El municipio de Ozumba, estado de México, es un lugar de riqueza arquitectónica, natural y de tradiciones ancestrales. Este año celebra 10 años con su nombramiento como Pueblo con Encanto.
Ozumba viene del náhuatl atzompan, que se compone de atl, “agua”; tzontli, “cabello”; pan: “en” o “sobre” que significa “sobre los cabellos del agua” y se ubica en la zona oriente de la entidad, en las faldas del volcán Popocatépetl, lo que lo hace perfecto para visitarlo y disfrutar en familia de sus increíbles paisajes.
Para quienes les gusta el turismo religioso pueden recorrer y admirar el exconvento y la Parroquia de la Purísima Concepción de María, ubicada en el centro de la cabecera municipal, con sus pinturas al fresco y arte barroco.
También pueden admirar la Parroquia y ex Convento de San Vicente Ferrer, uno de los primeros conventos dominicos de la Nueva España del siglo XVI, que conserva diversas piezas de arte sacro y prehispánico y en el que el visitante observará la pila bautismal en la que fue bautizada Sor Juana Inés de la Cruz.
LEE Destacan esfuerzo del Programa Nacional de Reconstrucción para reconstruir mil 579 templos
También se distingue la Capilla de San Francisco de Asís, primer templo católico fundado por la orden de franciscanos en los siglos XVI y XVII, aunque su fachada es sencilla, posee en su interior un retablo de estilo neoclásico, con valiosas pinturas que retratan la vida de San Francisco de Asís.
La zona centro se distingue por la Plaza Estado de México, un lugar de esparcimiento familiar en el que se realizan diversos eventos culturales y artísticos. Cuenta con dos fuentes, quiosco, una galería artesanal y cafetería.
Entre las fiestas tradicionales de este municipio destaca la Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción de María, que se lleva a cabo en diciembre de cada año; la Fiesta de los Gremios, que son grupos de personas que se dedican al mismo oficio (panaderos, albañiles, comerciantes del corredor gastronómico, comerciantes del tianguis) y que se organizan para dar gracias a la Virgen por el año lleno de trabajo y bendiciones, después de la misa recorren las calles repartiendo dulces o algunos de los productos que venden.
ebv
-
Celebridadeshace 23 horas
Inspector cierra gira en el Auditorio Nacional. Habrá sorpresas
-
Deporteshace 23 horas
Cristian Arango es nuevo refuerzo del Pachuca
-
Celebridadeshace 23 horas
Maxine Woodside le responde a Ana María Alvarado: es una mentira
-
Deporteshace 23 horas
Cremonese sorprende a la Roma y se mete a semis de la Coppa Italia