México
El cártel del Golfo y los Zetas dominan el Noroeste de México
Ciudad de México.— La violencia y el crimen organizado en la región Noroeste del país ha ido en aumento, aseguraron investigadores y académicos, quienes alertaron que en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas la situación es preocupante, ya que se han recrudecido los estragos de los cárteles de las drogas.
Durante la Segunda Conferencia Anual Violencia y Paz: Diagnósticos y Propuestas para México, a la que convocó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, denunciaron que en esta región, cada vez, es mayor el índice de asesinatos y se ha incrementado el negocio de las drogas, además que se ha consolidado la organización del narcotráfico conocida como del Golfo y de su brazo armado denominado los Zetas.
Te puede interesar Violencia con el sello de Los Zetas en la CDMX
Mario Pavel Díaz Román, académico e investigador del Colegio de México, destacó que en Coahuila hay problemas de violencia y delincuencia desde el primer lustro de la década de los 90, uno de los casos más tristes, fue la masacre de Allende y lo sucedido en el Penal de Piedras Negras.
Dijo que el subprocurador de Justicia de Coahuila, José Ángel Herrera, reconoció que existe un registro de mil 890 personas desaparecidas, de éstos mil 545 hombres, aunque manifestó que no hay un registro claro sobre cuántas son desapariciones forzadas y cuántas son cometidas por particulares.
Recordó que el gobierno de Coahuila ha realizado distintas acciones, desde la creación de una ley sobre particulares, sobre inhumación clandestina, además de mesas de trabajo entre el gobernador y las distintas organizaciones que exigen justicia por estos casos.
Te puede interesar Hallan narcococinas, donde Zetas calcinaban víctimas
Zulia Orozco, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), expuso que en lo que va de este año, en Nuevo León se han registrado 349 homicidios y los municipios más afectados son Apodaca, Cadereyta, García, General Escobedo, Monterrey, Guadalupe, Sabinas Hidalgo y Santa Catarina, de acuerdo al semáforo delictivo del gobierno estatal.
Añadió que en el estado predominan delitos sexuales, extorsión, secuestro, desapariciones forzadas; los casos más sonados, apuntó, han sido el multihomicidio de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, las víctimas del ataque al casino real, las más de 5 mil desapariciones forzadas durante la administración de Felipe Calderón, así como el motín en la prisión de Apodaca.
Te puede interesar Líder del cártel del Golfo será extraditado a EU
Pedro Iniesta, investigador del Colegio de México, hizo hincapié que el estado de Tamaulipas es una histórica ruta de tráfico y contrabando de mercancías, no sólo de drogas, y en la actualidad presenta una alta tasa de homicidios y es uno de los estados que más se reconoce como violento.
Resaltó que en esta entidad se han registrado hechos violentos muy lamentables, como el asesinato del candidato del PRI a gobernador, Rodolfo Torre Cantú, en 2010 y de varios presidentes municipales, así como la masacre de San Fernando.
Han desplazado efectivos militares durante varios años y hay una concentración de gran parte de las agresiones cometidas contra el Ejército por presuntos miembros del crimen organizado, indicó.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Agenda LGBT avanza para hipersexualizar a los niños de México, alerta diputada

Ciudad de México.— La diputada federal panista del Estado de México, Teresa Castell, refirió que la iniciativa que propone sancionar y prohibir las terapias de reorientación sexual atenta contra la niñez y la familia.
En ese sentido, la panista advirtió que con esta iniciativa impulsada por Morena, los padres de familia, médicos y cualquier persona que quiera aconsejar sobre la identidad de niñas y niños podrá ir a la cárcel.
“Este es el gobierno progresista que hoy decide el futuro de tu familia, el gobierno de Morena, pues eso es justo lo que se pretende votar en la Cámara de Diputados, porque los progresistas de Morena y unos cuantos representantes de la agenda LGBT siguen avanzando con sus planes para hipersexualizar a los niños de México”.
LEE Piden preservar el derecho humano en discusión de iniciativa de terapias de reorientación sexual
Teresa Castell advirtió que, en el mundo, lobbies y políticos modifican leyes a su antojo y así pretenden adueñarse del destino de los niños.
“Pederastas y pervertidos es lo que realmente buscan con su dichosa agenda 2030, mantener a los niños confundidos, distraídos y vulnerables completamente a su merced para que puedan abusar de ellos en todo sentido. Los quieren tener confundidos que hasta lleguen a dudar de su propia identidad, volviéndolos inseguros e inconformes con sus propios cuerpos”.
La legisladora dijo que está en favor de sancionar cualquier tipo de violencia con los niños, pero al quitar las terapias quitarán el derecho a recibir apoyo profesional a ser escuchados y a recibir orientación; Asimismo, no habría nadie que le diga que no es la mejor opción de cambiar de género, quitar sus genitales o empezar a hormonarse, porque ni los médicos ni los padres podrán ayudarlos.
“Quieren penalizar y encarcelar a cualquier psicólogo, médicos que se atreva a atender a un menor que sí está buscando apoyo con padecimientos con la disforia de género y peor aún como padres nos están quitando la opción de ayudar a nuestros propios hijos cuando tengan dudas y requieran de nuestra guía; porque la realidad es que nuestro cuidado y orientación son básicos para que puedan crecer sanamente”, puntualizó.
Finalmente, indicó que la iniciativa no distingue de orientación sexual y la identidad sexual; ya que sólo es una parte de la “agenda de ideología de género” que intentan imponer.
ebv

Ciudad de México.— El 2023 está por terminar y el 2024 a la vuelta de la esquina, por lo que es buen tiempo para ir planeándolo. Para ello, es fundamental saber cuáles son los días de asueto que nos esperan en el año venidero.
Más para leer: Tesla ya adquirió terrenos para su planta en México
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) se contarán con siete días de asueto no laborales para ningún trabajador y son los siguientes:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 5 de febrero: Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917
- 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Aniversario del inicio de la guerra de Independencia
- 1 de octubre: Transición del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre: Navidad
Estos serán los días de vacaciones para estudiantes
Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla los siguientes periodos vacacionales para los estudiantes de educación básica.
- Vacaciones de invierno: del 20 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024.
- Vacaciones de Semana Santa: del 25 de marzo al 11 de abril de 2024.
- Vacaciones de verano: del 25 de julio al 29 de agosto de 2024.
¿Cuáles serán los puentes en el próximo 2024?
Finalmente, el año venidero tendrá cuatro puentes que podrán ser aprovechados para descansar.
- Puente de Año Nuevo
- Puente de Semana Santa: el Viernes Santo será el próximo 29 de marzo
- Puente de Día de Muertos: el 1 de noviembre será viernes
- Puente de la Constitución: el 6 de febrero, Día de la Constitución, caerá en viernes
JAHA
-
Cinehace 22 horas
YouTube restablece canal católico tras un mes de cerrarlo
-
Culturahace 21 horas
‘El Cascanueces’ con la Filarmónica de las Artes, el clásico navideño a precios accesibles
-
Negocioshace 23 horas
Empleos creados se redujeron en noviembre: IMSS
-
Méxicohace 21 horas
Piden preservar el derecho humano en discusión de iniciativa de terapias de reorientación sexual