México
En diciembre todas las escuelas estarán funcionando
Ciudad de México.— La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este lunes inició la reconstrucción de 11 mil escuelas en el país que sufrieron daños menores debido a los sismos de pasado mes de septiembre.
La reparación de escuelas tras los #sismos ya inició, con transferencias directas a casi 11 mil escuelas con daños menores. #FuerzaMéxico pic.twitter.com/5zTprnTOlM
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 24 de octubre de 2017
En conferencia de medios, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, añadió que espera que estas labores concluyan el próximo mes de diciembre, con el fin de que en esos planteles se normalice la actividad escolar.
Los recursos provendrán del Programa de la #ReformaEducativa y serán entregados en tarjetas de débito a los directores de las escuelas. pic.twitter.com/QwyffcbJO4
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 24 de octubre de 2017
Nuño Mayer indicó que para alcanzar esta meta se destinará una inversión de 540 millones de pesos, y se ejercerán mediante el programa de la reforma educativa.
Los directores decidirán junto con los padres de familia cómo usar los recursos para realizar las reparaciones. #EsTareaDeTodos pic.twitter.com/LRdqQYio9c
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 24 de octubre de 2017
Se han otorgado 7,330 tarjetas, lo que representa 68% de avance. El proceso de reparación de daños menores concluirá el 1 de diciembre. pic.twitter.com/2ZOrjHoyPX
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 24 de octubre de 2017
ebv
Dejanos un comentario:
Nacional
La desigualdad contra las mujeres continúa en México
Genera que estos niveles de violencia se incrementen de manera alarmante no sólo en México sino en el mundo.

Ciudad de México.- En el Día Internacional de la Mujer, la desigualdad de género prevalece, las mujeres siguen trabajando más y ganando menos, tienen menos opciones de desarrollo y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y en los espacios públicos.
Así lo destacó en entrevista para Siete24.mx, la vocera de Unión Mujer Alice Galvan López, quien destacó, que la desigualdad que enfrentan, genera que estos niveles de violencia se incrementen de manera alarmante no sólo en México sino en el mundo.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras.

Te puede interesar: Unión Mujer lanza campaña #JuntasSomosMasFuertes
Esta violencia es causa y efecto de la desigualdad y la discriminación de género y como muestra de esto es el claro mensaje que nos manda el gobierno federal al apoyar a una persona que aspira a la gubernatura y que tiene presuntas investigaciones por delitos de violación.
“Lo que esta haciendo el presidente de sostener a un aspirante a una gubernatura es un claro ejemplo de que las mujeres siguen sufriendo injusticias”, dijo la vocera de Unión Mujer.
ARH
Cobertura especial coronavirus
Hay desface en registro de vacunas Covid-19
Las cifras de vacunación se modificaron, a pesar de que en esos días no hubo aplicación,

Ciudad de México.- En conferencia vespertina en palacio Nacional, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, indicó que hay atrasos en los registros de vacunas aplicadas, luego de ser cuestionado por el desfase en el registro de 320 vacunas.
Datos registrados en la conferencia del pasado domingo, aunque la precisión se efectúo este lunes.
Asimismo, Alomía Zegarra, comentó que, tras ser detectado un desfase entre el 23 y el 24 febrero, en los cuales las cifras de vacunación se modificaron, a pesar de que en esos días no hubo aplicación, se debe a que los registros nominales pueden tardar hasta una semana en llegar al sitio informático.
En el cual son establecidos, sobre todo a la población de adultos mayores en zonas rurales.
“Cuando inicia la vacunación de adultos mayores, y sobre todo estos comienzan a vacunarse en municipios rurales“.
Lugares, distantes de difícil acceso, entonces viene un nuevo reto a la estrategia nacional de vacunación, que es precisamente, que una buena parte de estos municipios no tiene una cobertura a servicios de internet, muchos de ellos a lo mejor tienen cobertura de telefonía celular, comentó.
El funcionario federal añadió que por lo tanto, la integración de la información en esos lugares tiene, primero que ser de tipo manual, esto lo realizan las personas que integran la brigada vacunación correcaminos.
Te puede interesar: Certifican vacunas de Sinovac anticovid; se aplicarán el fin de semana
Posteriormente y dependiendo cómo va la logística, se trasladan de un municipio a otro, en el momento que llegan a donde pueden tener acceso a las coberturas de internet o plataformas informáticas.
En cuanto al registro de vacuna, Alomía señaló que las bases de datos son de registros nominales y que, en las actualizaciones al momento de ser cotejados los datos, puede existir alguna diferencia entre un día y otro, pero se corrige y actualiza en la medida que se registra la información.
En ese sentido, este lunes se registraron 51 mil 802 dosis aplicadas al corte de las 16 horas, que se suman a un total de 2 millones 849 mil 630, así como el registro de 2 mil 059 dosis perdidas que representan el 0.007 por ciento.
Por otra parte, el registro de casos por Covid, indicó que hasta el momento van 190 mil 923 defunciones; 2 millones 324 mil 954 casos acumulados, de los cuales 43 mil 511 activos; y 1 millón 675 mil 996 personas recuperadas.
ARH
-
Entretenimientohace 12 horas
Murió Ricardo González ‘Cepillín’, el payasito de la tele
-
CDMXhace 15 horas
Extienden vallas metálicas en inmediaciones del Zócalo Capitalino
-
CDMXhace 14 horas
Grupo Atenea impedirá agresiones durante marcha feminista
-
Deporteshace 24 horas
Cruz Azul suma su octavo triunfo al hilo; Pumas, la víctima