Connect with us

México

EPN presume en Alemania la ‘normalidad democrática’

Publicada

on

Hannover.—  Ante empresarios alemanes y mexicanos reunidos en la Feria Industrial de Hannover 2018, el presidente Enrique Peña Nieto aseveró que México desarrolla un proceso electoral en un marco de plena normalidad democrática.

Durante su participación en la Cumbre Empresarial México-Alemania, el mandatario enfatizó que este proceso electoral se desarrolla “en el marco de nuestras instituciones y en un ambiente de plena normalidad democrática“.

Te puede interesar: Peña viajará a Alemania y España

“Como en toda democracia, México está viviendo un proceso con intensidad, es una elección competida, en la que se tomarán definiciones importantes para el país”, dijo en el foro en el que estuvo acompañado por la canciller federal alemana, Ángela Merkel.

Dijo que este proceso electoral es uno de los desafíos que enfrenta el país, además de los estructurales, como garantizar la vigencia plena del Estado de derecho en lo que el gobierno de México ha trabajado para mejorar las condiciones de seguridad y justicia en el país.

Otro de los retos estructurales más apremiante, es “reducir más rápidamente la pobreza y la desigualdad en la que aún viven un gran número de familias en mi país”.

Entre los desafíos coyunturales, mencionó el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), y hasta hace poco, la renegociación del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, en el que se llegó a un acuerdo hace dos días en Bruselas.

Peña Nieto apuntó que en el TLCAN “hemos venido trabajando de manera propositiva, constructiva y con visión positiva; y estimamos que, de poder superar las diferencias propias de cualquier negociación, esperamos que muy pronto podamos arribar a un acuerdo de modernización del Acuerdo de Libre Comercio”.

En este sentido, el Ejecutivo federal subrayó que, desde la perspectiva de México, “la negociación debe orientarse a modernizar el acuerdo, reconociendo los cambios que han ocurrido en nuestras economías durante las dos décadas pasadas; y, por supuesto, el resultado debe beneficiar a los tres países de la región”.

El mandatario mexicano destacó en este acto que Alemania y México son sin duda, “dos países amigos, socios y aliados que trabajamos juntos para crecer y triunfar en el mundo y así lo acreditan nuestros crecientes intercambios económicos”.

Expuso que en el 2017 el comercio bilateral sumó casi 23 mil 400 millones de dólares, lo que significa 31 por ciento más que en 2016.

En su oportunidad, la canciller alemana, Ángela Merkel, sostuvo que México “es un socio confiable de inversión” y eso se debe, también, a las reformas emprendidas durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto.

Puedes leer: Peña inaugurará feria en Hannover

Dijo que hay debates controvertidos sobre los riesgos y las ventajas de la globalización, pero que en Alemania, “se sigue pensando que la globalización ofrece más oportunidades que riesgos”.

Eso significa que tenemos que estar preparados para afrontar la competencia internacional, “así que el tema del comercio es un tema central; ambos países, ya lo dije ayer, están comprometidos con el libre comercio justo”, agregó Merkel.

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Con restitución de funcionario más de 340 mil ciudadanos cuentan con credencial del INE

El INE informó que estas identificaciones electorales están a disposición de sus titulares a partir del 22 de marzo de 2023.

Publicada

on

INE

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, a partir de esta semana se ha normalizado el proceso de producción y entrega de 341 mil 927 credenciales para votar.

Cuya elaboración presentó un retraso debido al cambio temporal del Secretario Ejecutivo, consecuencia de la publicación del Plan B de reforma electoral.

Te puede interesar: Morena tiene “Plan C” para apoderarse del INE: Anaya

Al respecto, el INE aclara que, debido a que Edmundo Jacobo Molina fue suspendido temporalmente como Secretario Ejecutivo, las credenciales para votar que se solicitaron del 3 al 9 de marzo del presente año, tuvieron un ajuste en su diseño, para que apareciera en ellas la firma de Roberto Heycher Cardiel Soto, quien fue el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva por la ausencia de Jacobo Molina.

En ese periodo se recibieron 341 mil 927 solicitudes de inscripción o actualización de la Credencial para Votar, cuya producción se vio afectada por el cambio en la firma del Secretario Ejecutivo.

Sin embargo, el INE informa que estas identificaciones electorales están a disposición de sus titulares a partir del 22 de marzo de 2023.

Igualmente, el INE aclara que, debido a la restitución de Jacobo Molina en la Secretaría Ejecutiva, las credenciales para votar tramitadas a partir del 13 de marzo retomaron el formato anterior, por lo que se normalizó el proceso de producción y ya están a disposición de la ciudadanía en los Módulos de Atención Ciudadana.

ARH

Seguir leyendo

México

Informe de Estados Unidos en materia de Derechos Humanos enfurece a AMLO: PAN

Publicada

on

Por

Informe de Estados Unidos en materia de Derechos Humanos enfurece a AMLO: PAN
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El informe de Estados Unidos en materia de Derechos Humanos no debería enfurecer al presidente, más bien debe darse cuenta que es una radiografía de cuerpo entero de lo que está ocurriendo en nuestro país, aseguró el Partido Acción Nacional (PAN).

El blanquiazul recordó que el Departamento de Estado de Estados Unidos elaboró su informe anual de acuerdo a la Ley de Ayuda al Exterior de 1961, mismo que se presenta ante el Congreso estadounidense con la finalidad de que esta información ayude al diseño de leyes y se establezca también la ayuda a otros países.

Mariana Gómez del Campo, Secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, indicó que para la relación bilateral este informe debería de tomar relevancia especialmente en el gobierno morenista puesto que refleja la importancia que tienen los derechos humanos en la estrategia de seguridad nacional estadunidense.

“El informe presentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos que se encuentra dividido en siete secciones engloba la grave situación en la que se encuentra México, y aunque esta realidad no le guste al presidente lo cierto es que aborda el contexto con datos del mismo gobierno y de organizaciones tales como Amnistía Internacional”, señaló la también diputada Federal Gómez del Campo.

LEE Llama Iglesia fortalecer a la familia para detener al bullying

En lo que respecta al respeto de las libertades civiles, desde la llegada del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador los periodistas se han visto amenazados pues si critican o cuestionan al presidente los desacreditan, dijo la panista.

En ese sentido, consideró que el informe no debiera enfurecer a López Obrador y por el contrario tendría que darse cuenta que es una radiografía de cuerpo entero de lo que está ocurriendo en nuestro país.

“Efectivamente debiera haber menos politiquería y menos mentiras desde el gobierno y mucho más trabajo para reducir y mitigar lo que está plasmado en el documento.”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos