México
Estados suspenden simulacro sísmico
Ciudad de México.— La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que con motivo del sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre, de magnitud 8.2, este martes 19 de septiembre, se suspende en los estados de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla el simulacro que cada año se lleva a cabo. Consecuentemente, la Alerta Sísmica no se activará en dichas entidades.
Suspenden los Estados de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla el simulacro del 19 de septiembre #Boletín https://t.co/r9hjkZ55mK pic.twitter.com/RbzsatM3aJ
— SEGOB México (@SEGOB_mx) 18 de septiembre de 2017
La determinación se adoptó de forma consensuada entre los titulares de Protección Civil de las entidades referidas como una muestra de solidaridad con las poblaciones de Oaxaca y Chiapas, para no generar alarma en los habitantes, y activar la alerta ante una circunstancia real, toda vez que continúan presentándose réplicas.
Porque los #sismos NO se pueden predecir, #infórmate #prepárate y mitiga riesgos. Fortalece nuestra cultura de #ProtecciónCivil. @PcSegob pic.twitter.com/N7vn6n6POI
— SEGOB México (@SEGOB_mx) 18 de septiembre de 2017
Cabe destacar que el Gobierno de la Ciudad de México manifestó también su solidaridad con los estados afectados por el sismo, sin embargo, tras realizar una valoración, sus autoridades determinaron llevar a cabo el simulacro y la activación de la alerta sísmica a las 11:00 horas de este 19 de septiembre, para seguir creando conciencia en la población. La alerta se emitirá a través de los altavoces instalados en la CDMX, así como de los radiorreceptores de escuelas y edificios gubernamentales.
¿Sabes qué hacer si escuchas la alerta sísmica? mañana a las 11:00 horas sonará como parte del inicio del #SimulacroCDMX pic.twitter.com/RdvITt7uop
— ProtecciónCivil CDMX (@SPCCDMX) 18 de septiembre de 2017
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población a organizar y participar en simulacros de manera local en sus viviendas, escuelas, establecimientos y lugares de trabajo, con el fin de seguir reforzando la cultura de la prevención en materia Protección Civil en la comunidad.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Tras operativo en Polanco contra motos, autoridades se llevan 30 al corralón
La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.

Ciudad de México.- Un dispositivo implementado por las autoridades para hacer valer las nuevas medidas en el reglamento de tránsito de la CDMX, sobre las motocicletas.
Se realizaron más de 100 revisiones.

Elementos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) apoyados con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) implementaron el operativo sobre el Paseo de la Reforma en la zona de Polanco.
Te puede interesar: Nuevo Reglamento de Tránsito CDMX, cómo afectaría a los motociclistas
Revisaron documentos, además que el casco de protección fuera certificado y que los acompañantes no fueran menores de edad.

En dos remolques llamados “la bestia” y varias camionetas tipo pick up de la policía, se llevaron 30 motocicletas al depósito vehicular ubicado en Río San Joaquín.
La falta al reglamento de tránsito más común fue contar con la tarjeta de circulación vencida o bien no contar con la misma.
Los propietarios de las motocicletas remitidas fueron informados sobre el lugar a donde iban a ser llevadas sus unidades.
También tienen la opción de llamar a locatel para obtener dicha información.
ARH
México
“El aborto mata el alma de una nación”; INE expide constancia a Eduardo Verástegui como aspirante independiente a la Presidencia

Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó constancias a nueve ciudadanos que buscan una candidatura independiente a la Presidencia de la República para el 2024.
Los aspirantes que recibieron el documento son: Eduardo Verástegui, actor y productor; Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca; Hugo Eric Flores, exdirigente del Partido Encuentro Solidario; así como César Enrique Asiain del Castillo, experto en economía, María Ofelia Edgar Mares, Rocío Gabriela González Castañeda, Fernando Mauricio Jiménez Chávez, Manuel Antonio Romo Aguirre e Ignacio Benavente Torres.
Las personas aspirantes a una candidatura independiente deberán realizar actos tendientes a recabar el apoyo de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente a por lo menos el 1% de la Lista Nominal de Electores, pertenecientes a mínimo 17 entidades federativas y que representen cuando menos el 1% de la ciudadanía que figure en la Lista Nominal en cada una de éstas.
LEE No existe ningún “supuesto derecho al aborto”, defiende la Santa Sede ante la ONU
En el caso de seis aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia de la República se les emitió la constancia de aspirante el 8 de septiembre, por lo que tienen hasta el 6 de enero del 2024 para recabar el apoyo ciudadano, en tanto que el resto tiene como plazo el 9 y 10 de enero, ya que a uno de ellos se le dio la constancia el 12 de septiembre y a dos más hasta el 13 de septiembre del 2023.
EL ABORTO MATA EL ALMA DE UNA NACIÓN
A través de sus redes sociales, Eduardo Verástegui se ha pronunciado en favor de la vida.
“Aquella sociedad que mata a sus ancianos, mata su pasado; cuando mata a sus enfermos, está matando su presente, y cuando mata a sus hijos, está matando su futuro. El aborto mata el alma de una nación y, tarde o temprano, esa nación colapsará”, publicó.
ebv
-
Celebridadeshace 20 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 17 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 18 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 23 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas