Estados
Eta se intensificó a Huracán categoría 1
Ciudad de México.— Eta se intensificó a Huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson. Su centro se localiza a 570 km de Cabo Catoche, Quintana Roo y a 210 km de FT. Myers, Florida, Estados Unidos.
Eta se desplazará sobre el noreste del Golfo de México y su extensa circulación propiciará el ingreso de humedad, lo que ocasionará lluvias puntuales fuertes en Campeche, el norte de Quintana Roo y Yucatán.
Asimismo, se pronostican lluvias puntuales fuertes en el norte de Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz; intervalos de chubascos en Puebla y Tabasco, y lluvias aisladas en Coahuila, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Las lluvias y los vientos serán generados por el flujo de humedad proveniente de ambos litorales hacia el interior del país, y el sistema frontal número 12, que se mantendrá sobre el noreste de México.
Persistirá el ambiente muy frío con posibilidad de heladas al amanecer en estados del norte y centro del país. Se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las montañas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; y de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en sierras del Estado de México, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
LEE Saquean tiendas en Tabasco a falta de víveres…
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Semáforo de actividad del Popocatépetl vuelve a amarillo fase 2
Ante la baja de la actividad volcánica
Ciudad de México.— La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) determinó retroceder a Amarillo Fase 2 el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl.
La decisión se tomó tras una reunión del Comité Científico Asesor en la que se detectó un decremento en las emisiones de bajo contenido de ceniza.
Más para leer: Revelan imágenes del cráter del Popocatépetl
Además, ha decrecido la expulsión de fragmentos incandescentes. También ha reducido la frecuencia e intensidad de las exhalaciones y del número de sismos volcanotectónicos.
“Con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 3 a amarillo fase 2″
Sin embargo, se espera que el volcán Popocatépetl tenga una actividad caracterizada por la ocurrencia de tremores de alta y/o baja frecuencia y amplitud variable.
Los expertos explicaron que también se esperan algunas explosiones de tamaño menor a moderado, y emisiones de ceniza, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km.
“También podría esperarse la ocurrencia de lahares (flujos de lodo) que bajan por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y las lluvias esperadas en las próximas semanas”
JAHA
Estados
Semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3: Gobierno de Puebla
El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” opera de manera regular, y señaló que para este día se prevé caída de ceniza.
Puebla.- Por recomendación del Comité Científico Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl permanecerá en Amarillo Fase 3.
Así lo dio a conocer el gobernador Sergio Salomón, quien anunció el despliegue en los alrededores del coloso del programa denominado “Por si acaso”, creado por especialistas de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP).
En conferencia de prensa, el mandatario estatal reiteró su llamado a la sociedad poblana a informarse solamente por los canales oficiales, al tiempo de agradecer el apoyo y respaldo ante este escenario volcánico.
“Puebla nos requiere y en este caso su servidor agradece estas muestras de apoyo porque son fundamentales, nos une muchas veces la desgracia, pero ahora es fundamental que nos una el progreso, el futuro de las siguientes generaciones”, expuso.
En cuanto al programa, el mandatario estatal anunció su próxima puesta en marcha, y resaltó que es importante contar con una estrategia clara, permanente y con acciones específicas, para saber qué hacer en caso de contingencia por el volcán Popocatépetl.
Emite coloso 67 exhalaciones en las últimas 24 horas: Segob
En tanto, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, detalló que en las últimas 24 horas el coloso presentó 67 exhalaciones, 624 minutos de tremor, con pocos minutos de alta frecuencia, con lo que se registró caída de ceniza en los municipios de Atlixco, Puebla y Ocoyucan; mientras que durante el fin de semana hubo presencia de ceniza en Huejotzingo, San Martín Texmelucan y también en la capital.
Agregó que el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” opera de manera regular, y señaló que para este día se prevé dispersión de ceniza hacia la región de Huejotzingo, San Andrés Calpan, San Martín Texmelucan, Domingo Arenas, Chiautzingo, San Miguel Xoxtla, Coronango y Juan C. Bonilla.
Otorga salud mil 273 consultas por caída de ceniza.
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García detalló que del 22 de mayo al 4 de junio el gobierno estatal otorgó mil 273 consultas a propósito de la caída de ceniza, de las cuales mil 219 fueron en los 84 Centros de Salud de la franja del Ixta-Popo y 54 en los Centros de Atención Médica de Emergencias Volcánicas (CAMEV), donde los casos que predominaron fueron rinitis, laringitis y conjuntivitis.
Por último, precisó que la dependencia ha entregado 36 mil 438 kits de protección y mitigación contra la caída de ceniza, y señaló que los medicamentos se han entregado bajo suscripción médica a las y los poblanos de 37 localidades de las jurisdicciones 5 (Huejotzingo), 6 (Puebla) y 7 (Izúcar de Matamoros).
ARH