Connect with us
"Hoy se salvaron miles de vidas": sociedad civil festeja freno al aborto en Guanajuato "Hoy se salvaron miles de vidas": sociedad civil festeja freno al aborto en Guanajuato

Estados

“Hoy se salvaron miles de vidas”: sociedad civil festeja freno al aborto en Guanajuato

Foto Congreso de Guanajuato

Publicada

on

Guanajuato— En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato votó por segunda vez el dictamen que agrupaba tres iniciativas para reformar el Código Penal en materia de despenalización del aborto voluntario. Con 19 votos en contra y 17 a favor, se determinó su archivo definitivo.

La jornada transcurrió bajo la mirada atenta de cientos de ciudadanos que se congregaron afuera del recinto legislativo. Vestidos con prendas blancas y azules, corearon mensajes de apoyo a diputadas y diputados del Partido Acción Nacional.

“Estas diputadas sí me representan”, gritaban al ver salir a quienes votaron en favor de la vida.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

Uno de los momentos que generó mayor reacción fue la decisión de la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Luz Itzel Mendo González, quien modificó el sentido de su voto respecto a la primera discusión. Legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano expresaron su inconformidad, mientras que asistentes respondieron con aplausos y frases como “no estás sola”.

Colectivos provida se hicieron presentes desde temprano. Uriel Esqueda, uno de sus representantes, declaró que la sociedad civil logró organizarse para exigir respeto a la vida. Señaló que la unidad ciudadana se reflejó en el resultado de la votación. “Hoy se salvaron miles de vidas”, afirmó.

La votación, expresaron grupos de la sociedad civil, es una fecha histórica para la defensa legal de la vida.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

Huracán Erick provoca alerta y suspensión de clases

Llaman a tomar precauciones.

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El huracán Erick provocó la suspensión de clases en varios estados del sur nacional. Las autoridades buscan proteger a la población ante lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de deslaves.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la suspensión de actividades escolares en todos los niveles educativos, públicos y privados. La medida aplicará el 18 y 19 de junio en toda la entidad.

En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) informó que también se suspendieron las clases en 35 municipios. El director Emilio Montero explicó que la decisión protege la integridad de estudiantes y docentes ante la llegada del ciclón.

Te recomendamos leer: Pantallas en casa, notas bajas en la escuela: cómo salvar el desarrollo infantil sin apagar la tecnología

Hasta el momento, Chiapas no ha confirmado medidas similares. Sin embargo, Protección Civil estatal monitorea el avance del fenómeno meteorológico y evalúa acciones.

El huracán Erick se formó este miércoles en el Pacífico y alcanzó categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El ciclón podría intensificarse a huracán mayor en las próximas horas.

Erick provocará lluvias en buena parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias torrenciales, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de hasta 51 centímetros de agua. También se esperan precipitaciones significativas en Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco.

Como medida preventiva, Protección Civil habilitó refugios temporales en zonas vulnerables. En Guerrero, se instalaron espacios en municipios como Acapulco, Zihuatanejo, Tixtla, Coyuca y San Marcos. Oaxaca activó albergues en Juchitán, Ixtepec, Chahuites y otras localidades.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a las autoridades estatales tomar medidas oportunas y reforzar la comunicación con la población. Recomendó mantenerse atentos a canales oficiales para conocer el pronóstico y la ubicación de los refugios.

El NHC alertó que el ciclón podría generar inundaciones repentinas, deslaves y marejadas ciclónicas en las próximas 48 horas. Protección Civil llamó a seguir las indicaciones y evitar riesgos innecesarios.

Las autoridades continuarán emitiendo boletines para informar sobre la trayectoria e intensidad del huracán Erick, que mantiene bajo alerta al sur del país.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Futbol en aulas: NL apuesta por el deporte como motor social

La herencia del Mundial 2026, será educación y deporte

Publicada

on

Foto: Secretaría de Educación NL

Monterrey. — El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la construcción de 300 canchas deportivas en escuelas públicas como parte del programa estatal rumbo al Mundial de futbol 2026.

El anuncio se realizó durante el arranque del Mundialito Escolar 2025, celebrado en la Secundaria No. 11 Jaime Torres Bodet, donde García jugó un partido de exhibición.

La iniciativa busca impulsar la cultura deportiva desde las aulas, fortalecer la infraestructura escolar y fomentar estilos de vida saludables en niñas, niños y jóvenes.

“Queremos que Nuevo León luzca a nivel mundial, y eso empieza desde nuestras escuelas”, declaró el mandatario estatal ante estudiantes y docentes.

El proyecto se alinea con la rehabilitación de espacios públicos y educativos, en preparación para la justa internacional que iniciará dentro de 360 días.

Mundialito Escolar: estrategia educativa y deportiva en el aula

La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, explicó que el Mundialito Escolar es parte de una estrategia educativa centrada en el deporte como herramienta formativa.

La iniciativa incluye torneos intramuros, encuentros regionales y la participación de 2 880 estudiantes de 48 primarias y 48 secundarias del estado.

Cada escuela representa a una nación participante del Mundial FIFA 2026, creando una dinámica lúdica y global en la comunidad escolar.

Más para leer: César Arturo Ramos, el árbitro guadalupano

Morales destacó que la práctica deportiva fortalece habilidades cognitivas, sociales y emocionales, además de promover el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo.

El programa busca transformar la educación integral mediante la convivencia, la actividad física regular y el uso de espacios dignos para el juego.

El fútbol como herramienta social en comunidades marginadas

En contextos sociales vulnerables, el fútbol ha servido históricamente como un canal de inclusión, cohesión comunitaria y superación de desigualdades.

Especialistas como Manuel Rodríguez, investigador del Instituto del Deporte y Sociedad del TEC de Monterrey, han documentado su impacto en barrios populares de Nuevo León.

“El fútbol genera identidad, ofrece estructura a jóvenes sin oportunidades y brinda espacios seguros donde se construyen lazos sociales fuertes”, expresó Rodríguez en entrevista reciente.

La creación de canchas en escuelas públicas busca extender estos beneficios más allá del rendimiento físico o académico.

En zonas con rezago social, estos espacios permiten a niños y adolescentes canalizar su energía, desarrollar disciplina y mantenerse alejados de entornos violentos.

La apuesta por el deporte escolar representa también una inversión cultural que fortalece la esperanza colectiva, el sentido de pertenencia y el orgullo local.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Tormenta tropical Erick avanza con fuerza: prevén impacto como huracán categoría 2

Publicada

on

Tormenta tropical Erick avanza con fuerza: prevén impacto como huracán categoría 2

Ciudad de México.- La tormenta tropical Erick continúa su avance en aguas del Océano Pacífico y su trayectoria encendió las alertas en varios estados al sur de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que se esperan lluvias intensas, oleaje elevado y una posible intensificación del sistema en las próximas horas.

Lee: Sargazo amenaza playas, empleo y vida marina en Quintana Roo

Erick se localiza a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, y frente a las costas de Puerto Chiapas, Chiapas. Presenta vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

El SMN advirtió que las condiciones oceánicas actuales, como las altas temperaturas del mar y la baja cizalladura vertical, favorecen su fortalecimiento.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que Erick podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada del jueves.

“Se prevé que Erick se intensifique rápidamente y podría convertirse en huracán de categoría 2 antes de tocar tierra”, indicó el SMN en su más reciente informe.

Activan planes de emergencia en Guerrero y Chiapas

Las autoridades de Protección Civil han activado acciones preventivas en coordinación con los gobiernos estatales.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la activación de los planes DN-III-E y Marina en toda la entidad.

Estos planes permiten la movilización de personal militar, atención médica de urgencia, evacuación preventiva, y la instalación de refugios temporales.

También se contemplan labores de búsqueda, rescate y distribución de insumos básicos.

Lluvias intensas y oleaje elevado en el sur del país

En Chiapas y Oaxaca se esperan lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento superiores a los 80 km/h. Además, se prevé oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en zonas costeras.

La temporada de ciclones tropicales 2025 ha sido calificada como “más activa de lo habitual” por el SMN.

Se pronostica la formación de entre 29 y 37 sistemas con nombre entre mayo y noviembre.

El litoral del Pacífico será la zona más afectada, con hasta 20 ciclones previstos. En el Atlántico, el número estimado es de 17.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y también recomiendan evitar actividades marítimas y atender instrucciones de evacuación si así se indica.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

Sargazo amenaza playas, empleos y vida marina en Quintana Roo

Publicada

on

Sargazo

Ciudad de México.- Leticia Durand Smith, investigadora del CRIM-UNAM, advirtió que el sargazo aumentará 40 % en 2025. Se espera un verano crítico para Quintana Roo. 

Durante el Seminario Interinstitucional Entramados Naturaleza, Cultura y Sociedad, en Mérida, alertó sobre los efectos ecológicos del alga marina. En 2022, el sargazo ya había superado la capacidad institucional de respuesta. 

Al morir, el alga forma una “marea marrón” que reduce la luz solar y el oxígeno en el agua. Esto impacta a corales, peces y tortugas. 

En Puerto Morelos, el sargazo disuelto redujo 35 veces la visibilidad del agua. También disminuyó el oxígeno hasta un 50 %. En 2016, el 27 % de los arrecifes coralinos murió. 

Las tortugas marinas también sufren. La fibropapilomatosis, una enfermedad que les provoca tumores, aumentó de 1.6 % en 2008 a 54 % en 2018 en Akumal. 

Te puede interesar: El Vaticano y la ciencia: entre telescopios, fe y humanidad

Al secarse en la arena, el sargazo emite gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Esto irrita las mucosas y causa dolores de cabeza y náuseas en los visitantes. 

El problema también afecta al turismo.  

Las pilas de algas oscurecen el paisaje y alejan a los viajeros. Quitarlo cuesta más de un millón de dólares por kilómetro de playa al año. 

Las autoridades y hoteleros intentan retirarlo manualmente o con maquinaria. Si se deposita mal, contamina los acuíferos por filtración en los suelos cársticos. 

Empresas privadas ya ofrecen servicios de limpieza y traslado. También se han incorporado barcos para frenar su llegada. 

Para Durand Smith, el sargazo refleja una transformación oceánica profunda causada por la relación humana con el mar y el cambio climático. 

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos