Connect with us
Incendian templo histórico de Irapuato; Condenan sacrilegio Incendian templo histórico de Irapuato; Condenan sacrilegio

Estados

Incendian templo histórico de Irapuato; Condenan sacrilegio

Publicada

on

Irapuato.— La madrugada del lunes un hombre incendió el Templo de Santiaguito, uno de los templos más emblemáticos e icónicos de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.

De acuerdo con el padre Efrén Silva Plascencia, vocero de la diócesis de Irapuato, el fuego fue provocado desde el exterior por una persona del sexo masculino que llegó a la parte externa del templo a la 01:04 horas y retirándose a la 01:26 horas.

Ante tal hecho, se presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado para dar con el responsable o responsables de estos lamentables hechos.

“Nos consterna profundamente el incendio provocado de una Iglesia en nuestra ciudad y en nuestra región, es un hecho sin precedentes, ante lo cual la Iglesia Diocesana de Irapuato condena enérgicamente este sacrilegio, y pedimos a las autoridades correspondientes dar con los responsables”, denunció.

Ante ello, la Iglesia seguirá sin cansarse en esta misión de construir la paz y hace un llamado a todos para ser constructores de paz ya que la violencia siempre genera violencia en cualquiera de sus expresiones.

LEE Iglesia católica no caerá en provocaciones innecesarias: Arquidiócesis de México

EXPERTOS HARÁN DIAGNÓSTICO DE DAÑOS

Tras el incendio en el Templo de Santiaguito, la alcaldesa de Irapuato Lorena Alfaro visitó el lugar en compañía de especialistas para calcular los daños ocasionados, y colaborar en su rehabilitación.

“Nos pondremos a trabajar, estoy segura de que toda la comunidad católica participará para restablecer las condiciones que tenía el Templo de Santiaguito, un templo muy emblemático que se encuentra en uno de los barrios más importantes de nuestro Centro Histórico, y vamos a volver a generar las mejores condiciones para este lugar”.

TEMPLO HISTÓRICO

El Templo de Santiaguito está catalogado con características históricas, culturales o religiosas y y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), colaborará en los trabajos de rehabilitación.

Data de finales del Siglo XIX. La capilla primitiva se construyó entre 1835 y 1855, mientras que su ampliación fue entre 1889 y 1905. Su arquitectura es neoclásica de orden jónico que prevaleció en los templos del Siglo XIX.

Hace año y medio, la Iglesia de Santiaguito, con el esfuerzo y cooperación de muchas personas, había concluido su total restauración al interior, el cual ha quedado totalmente dañado por el humo en todo el complejo y al ingreso un considerable daño estructural el cual está siendo evaluado por Protección Civil.

ROBAN SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DE LA COSECHA

Delincuentes robaron el Santísimo Sacramento de la capilla del Señor de la Cosecha en la parroquia de San Lucas Evangelista de la colonia Jardín Juárez del municipio de Jiutepec, denunció el Consejo Diocesano de Laicos Morelos a través de un comunicado oficial.

El Consejo informó que el sábado 13 de mayo fue encontrada profanada la zona dónde se resguardaba este artículo religioso.

Asimismo en el escrito, ofrecieron una oración ante esta lamentable situación.

“Ha sido profanado el sagrario de la capilla del Señor de la Cosecha en Jardín Juárez. Elevemos una oración de desagravio. Amado Señor, por medio del Doloroso e Inmaculado Corazón de María: Te ofrezco estas oraciones en reparación por los pecados que más ofenden a Dios en estos tiempos modernos —los pecados de blasfemia, sacrilegio e irreverencia al Santísimo Cuerpo y Sangre de Nuestra Señor Jesucristo; la profanación de Templos y Santuarios, y del Domingo y días santos de precepto: Un Padre Nuestro, Avemaría y Gloria”.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme

El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual.

Publicada

on

Cajeme

Sonora.- Desde este 1 de diciembre y hasta el 12 de diciembre, el Santuario de Guadalupe en Cajeme se encuentra sumido en un ambiente de fervor y devoción, marcando el inicio del Docenario en honor a la Virgen de Guadalupe.

Estas festividades, que conmemoran la aparición de la Virgen a Juan Diego en 1531, son momentos de profunda significación espiritual para la comunidad católica de la Diócesis de Ciudad Obregón.

Las celebraciones incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que congregan a millas de fieles cada año.

Te puede interesar: Alistan celebración y peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Durango

El Vicario de la parroquia Santuario de Guadalupe, Jorge Andrés Ortega, destacó que el docenario comenzó con el rezo del Rosario de Aurora, que se lleva a cabo diariamente a las 5:30 de la mañana.

Además, las diferentes parroquias de la Diócesis peregrinan desde la Plaza 18 de marzo hasta el Santuario de Guadalupe antes de la Santa Misa de las 19:00 horas.

En este evento especial, se da la bienvenida al Padre Salvador Nieves Cárdenas, quien asumirá la dirección de la parroquia.

Además de estas actividades religiosas, del 9 al 12 de diciembre se llevará a cabo la tradicional Kermés en honor a la Virgen de Guadalupe.

Durante la Kermés, se ofrecerán antojitos mexicanos, habrá música y se fomentará la convivencia familiar, en un ambiente festivo que une a la comunidad.

La peregrinación oficial que tendrá lugar el 11 de diciembre, culminando con las mañanitas a la Virgen de Guadalupe a las 22:00 horas.

Las misas en honor a la Virgen se celebrarán a lo largo del día 12 de diciembre, con diferentes horarios desde las 5:30 de la mañana hasta las 19:00 horas.

El Padre Jorge Andrés Ortega hizo hincapié en que la mejor manera de prepararse para esta celebración es a través de la reconciliación, un sacramento que simboliza el perdón y la misericordia de Dios.

Animó a los fieles a buscar la misericordia del Señor a través de la oración.

El rezo del Rosario con devoción y el sacramento de la reconciliación, como parte de su preparación espiritual durante estos 12 días.

Durante el docenario, se espera la participación activa de miembros de diversas parroquias.

Así como la colaboración de colegios, institutos y comerciantes de Mercajeme, quienes se unen para enriquecer esta festividad religiosa.

Misma que refleja la profunda fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Cajeme.

El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual con la Morenita del Tepeyac.

Y se encuentren en un período de reflexión, oración y gratitud por su papel fundamental en la historia de la fe católica en México.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dengue aumenta más de 15 por ciento en Guerrero por Otis

Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.

Publicada

on

mosquitos, dengue, salud

Guerrero.- El estado de Guerrero ha experimentado un alarmante aumento del 15.9% en los casos de dengue en lo que va del año 2023, una cifra que ha despertado preocupación en las autoridades de salud.

Según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, se han confirmado un total de 2,059 casos de dengue en el estado, y se ha identificado que el 15.9% de estos casos se originaron como resultado del embate del huracán Otis.

El huracán Otis, que azotó la región en la semana epidemiológica 43 con corte al 30 de octubre del año pasado, marcó el inicio de un incremento sostenido en los casos de dengue en Guerrero.

En ese momento, se habían identificado 1.855 casos de la enfermedad. Sin embargo, en las semanas posteriores, se observará un aumento gradual y preocupante en los casos nuevos.

Para la semana 44 se sumaron 21 casos adicionales, seguidos de 15, 56 y finalmente 112 nuevos casos en la semana 47.

Te puede interesar: “Quiero rezar por Argentina”; vicepresidenta católica

Desde el impacto del huracán Otis, los casos de dengue han aumentado en un 15.9%.

La situación es aún más alarmante considerando que, según el informe oficial, diez personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad en Guerrero.

Los municipios más afectados por el dengue son Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Taxco de Alarcón y San Luis Acatlán.

Además de los casos ya confirmados, la Secretaría de Salud confirmó la semana pasada 23 nuevos casos de dengue en Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que subraya la necesidad urgente de medidas preventivas y de control de la enfermedad en la región.

Las autoridades de salud en Guerrero están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación del dengue, incluyendo campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y campañas de concientización en las comunidades afectadas.

Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.

El aumento en los casos de dengue en Guerrero es un recordatorio de la importancia de la preparación y respuesta ante desastres naturales, así como de la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre las enfermedades transmitidas por vectores en las áreas afectadas.

Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con la comunidad para combatir la propagación del dengue en el estado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos