Estados
Inicia estimulación de lluvias en Nuevo León y Tamaulipas
Ciudad de México.— La Secretaría de Agricultura, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, puso en marcha el proyecto de estimulación de lluvias, para mitigar los efectos del desabasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, y en el distrito de riego DR-025, Bajo Río Bravo, Tamaulipas.
Ambos proyectos serán emprendidos a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, desde la Base Aérea Militar (BAM) 14, en Apodaca, Nuevo León, informó Agricultura.
En los siguientes días se planea estimular lluvia para contribuir con agua a tres presas: La Boca, de 39 hectómetros cúbicos, Cerro Prieto, de 300 hectómetros cúbicos y El Cuchillo, de mil 125 hectómetros cúbicos.
Señaló que en el DR-025 se trata de estimular lluvia para complementar el riego al distrito, debido al déficit causado por el pago de agua a Estados Unidos en septiembre del 2021, de acuerdo al Tratado de Aguas entre ambos países.
Agricultura comentó que la Zona Metropolitana de Monterrey pasa por un periodo crítico en materia de suministro de agua para la población, por lo que se toman diversas acciones en materia de ahorro y consumo, así como intercambio del líquido con sectores productivos.
Expuso que Conaza diseñó un polígono de estimulación con una superficie de 400 mil hectáreas, que permitirá almacenar agua de escurrimiento en las tres presas que surten a la Zona Metropolitana de Monterrey, en la parte oriental de la Sierra Madre Oriental.
Estimó que, a través de los vuelos mediante los cuales un equipo de técnicos, abordo de una aeronave libera moléculas de yoduro de plata sobre las nubes para propiciar la precipitación, en los próximos 15 días se generen las lluvias para proveer agua a las presas del estado y se puedan combatir incendios en las barrancas del municipio de Villa de Santiago.
OPERAN CON ÉXITO VUELOS PARA PROPICIAR LLUVIAS EN SONORA Y BAJA CALIFORNIA
La Secretaría de Agricultura resaltó que se llevaron a cabo con éxito los vuelos programados a la fecha en Sonora y Baja California, para estimular las nubes y propiciar lluvias, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la sequía en ambas entidades.
La dependencia federal resaltó que, como parte del proyecto de estimulación de lluvias, el equipo de técnicos de la Conaza ha realizado diez vuelos efectivos en Sonora e igual número en Baja California, con precipitaciones registradas en todos los casos.
Detalló que en la primera entidad se han realizado operaciones aéreas en una superficie acumulada de 55 mil 230 kilómetros cuadrados, mientras que en la segunda se tiene una superficie acumulada de áreas tratadas de 93 mil 420 kilómetros cuadrados.
Explicó que la diferencia en la superficie cubierta en cada estado se explica porque en Sonora el aeropuerto base del proyecto (Hermosillo) se encuentra a 184 kilómetros del polígono de influencia, mientras que en Baja California, la Base Aérea Militar de Ensenada 03 se encuentra a 27 kilómetros, lo que permite una mayor eficiencia en cuanto a tiempos de traslado.
Agricultura detalló que en Baja California, los últimos dos vuelos se realizaron el 20 de marzo y cubrieron la zona centro y sur del polígono sobre el territorio de los municipios de Ensenada, Tecate y San Quintín, donde se liberaron cien litros del reactivo en cada vuelo.
LEE Exhortan a cuidar el agua durante Semana Santa
Destacó que se realizó un mayor esfuerzo de estimulación en la parte sur del polígono, por encontrarse esa zona bajo una severa sequía, a pesar de no ser nubes que presentaran el mejor potencial de lluvia.
En el caso de Sonora, dijo, se dieron condiciones para el proyecto de estimulación en los días 20 y 21 de marzo, en la zona oeste y centro del polígono, sobre las localidades de Sáric, Ejido Miguel Hidalgo ubicadas al oeste, así como Ejido Naco y Santa Cruz.
Los principales beneficiados con el proyecto –puesto en marcha por primera vez en México el año pasado— son los productores ganaderos de la región, ya que los escurrimientos favorecen la presencia de hierba y posibilitan la cosecha de cebada, alimento de los animales.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Vocero de la Diócesis de Veracruz hace un llamado a vivir las festividades religiosas seguras
La catedral de Veracruz brindará oportunidad para la oración, la reflexión y la participación en la festividad responsable.
Veracruz.- Se acercan las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más significativas en la Iglesia Católica, pero este año la Diócesis de Veracruz hace un llamado a la población a abstenerse de utilizar pirotecnia durante las festividades.
Enfocándose en la seguridad y el bienestar de todos los feligreses, especialmente de los niños.
Aurelio Mojica Limón, vocero de la Diócesis de Veracruz, se pronunció en contra del uso de cuetes y cohetes durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe.
En un comunicado emitido esta semana, Mojica destacó la importancia de cuidar la integridad física de las personas, en especial la de los menores de edad.
Quienes a menudo son víctimas de accidentes relacionados con la pirotecnia durante esta temporada festiva.
Te puede interesar: Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
Mojica enfatizó que el uso de pirotecnia puede ser peligroso y causar daños graves, como quemaduras y lesiones graves, e incluso la pérdida de órganos en algunos casos.
Para garantizar la seguridad de todos los fieles, instó a los padres y adultos a mantener a los niños alejados de la pirotecnia ya no acumular cohetes.
El vocero de la Diócesis recordó a la comunidad que la celebración de la Virgen de Guadalupe ofrece diversas alternativas y actividades que pueden ser disfrutadas en un ambiente seguro y familiar, sin la necesidad de recurrir a la pirotecnia.
El 12 de diciembre, la catedral de Veracruz brindará oportunidades para la oración, la reflexión y la participación en la festividad religiosa de una manera responsable.
La Diócesis de Veracruz hace un llamado a la responsabilidad y la prudencia de todos los fieles durante esta temporada festiva.
Recordando que la seguridad y el bienestar de la comunidad deben ser prioridades en cualquier celebración religiosa.
En lugar de pirotecnia, se invita a los devotos a unirse en oración y participar en actividades que honren a la Virgen de Guadalupe de una manera segura y respetuosa.
La protección de la vida y la integridad de las personas, especialmente de los más jóvenes, debe ser una preocupación central en estas festividades religiosas.
La Diócesis de Veracruz espera que este mensaje de precaución contribuya a unas celebraciones de la Virgen de Guadalupe libres de accidentes y con un enfoque en la verdadera esencia de la devoción mariana.
ARH
Estados
Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.
Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.
Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.
“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.
El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.
Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.
Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.
“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.
En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.
“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.
Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.
ARH