Nuevo León.— El Presidente Andrés Manuel López destacó que la familia en México es la institución de seguridad social más importante de la sociedad.
En el marco de su gira que realiza por Nuevo León, López Obrador refrendó que en México somos familiarmente muy unidos y fraternos.
“Esto no sucede, lo digo con todo respeto, en otros países donde los jóvenes apenas van llegando a la adolescencia y ya les están diciendo ‘ahuequen el ala’; Y aquí no es así, hasta abusan, no quieren irse de la casa. Pero es parte de lo que somos”.
LEE La familia, principal institución de seguridad social: López Obrador
Esta fraternidad familiar, dijo López Obrador sucede con el cuidado a los adultos mayores.
“México es de los países donde hay menos asilos, porque están nuestros padres, nuestros abuelos con nosotros”.
El mandatario puntualizó que la familia, la solidaridad de los médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud ayudó para salir de la crisis por la pandemia de Covid-19.
LEE Marcha por la Vida: Familias piden a SCJN y al Estado que protejan la vida humana de principio a fin
JUSTICIA PARA EL BRONCO
Por la mañana, durante la conferencia mañanera desde Apodaca, el presidente López Obrador descartó intervenir en el proceso judicial del exgobernador neolonés, Jaime Rodríguez Calderón.
Acompañado del gobernador de Nuevo León, Samuel García, López Obrador, dijo “en lo personal, yo considero que debe de haber un trato, no es de privilegio o excepcional, tiene que tomarse en cuenta la cuestión de salud, la cuestión humanitaria y hacer a un lado la sospecha de que sea una venganza política”.
NO HABRÁ IMPUNIDAD EN CASO DEBANHI
Por otra parte, López Obrador informó que se reunió con los padres de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, con quienes se comprometió a que no habrá impunidad en este caso.
“El profesor Mario Escobar y su esposa Dolores Bazaldúa están muy dolidos, desechos. Vamos a estar pendientes. Ayuda mucho la transparencia, la denuncia y la crítica. Entonces que no haya impunidad, y que se pueda siempre hacer justicia”.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La familia de Carlos Tomás Aranda, mexicano que desapareció y fue encontrado muerto en Canadá, informó que el cuerpo fue repatriado y sepultado.
En un comunicado, los deudos del nacido en Oaxaca agradecieron el apoyo y acompañamiento brindado por el gobierno mexicano y oaxaqueño durante el proceso.
Más para leer: Cuerpo hallado en Canadá debe pasar por reconocimiento: SRE
La familia dejó en claro que continuará con la búsqueda de justicia por este caso, hasta conocer la causa de muerte del joven.
“Pese a que la pérdida es irreparable, aún falta mucho para que se esclarezca cómo fue que perdió la vida, y sobre todo, por qué o quiénes pudieron haber tenido responsabilidad”
Finalmente, la familia de Carlos Tomás Aranda pidió al personal a cargo de la investigación que mantenga el rigor en su labor para que agote todas las líneas posibles que lleguen al esclarecimiento del caso.
JAHA
Estados
En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz
Puebla.— En el inicio del Diálogo Nacional por la Paz, organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, expertos coincidieron que en México hay un sistema de justicia colapsado.
En la Universidad Iberoamericana Puebla se hizo un llamado a honrar a los 5 millones de personas que han sido víctimas, directas e indirectas, de la delincuencia, la violencia y de un sistema fallido de justicia.
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa señaló que la Iglesia no puede quedar al margen, viendo la injustica, la desigualdad social que persiste y, lo más grave: la muerte cada día de víctimas de la violencia, que ocurre en varias entidades.
LEE Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer
Al inaugurar la Jornada Nacional por la Paz, rector de la Universidad Iberoamericana, Puebla Mario Patrón y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señalaron que este diálogo nacional tiene el propósito de contribuir a reducir la encarnación del mal común que es la violencia generalizada que obstaculiza a los ciudadanos a vivir su derecho a la paz.
Se tiene que lograr abatir verdaderamente la desigualdad, la injusticia y la discordia. Las universidades y las iglesias quieren contribuir para elaborar un diagnóstico de lo que perpetúa las violencias en el país, si se quiere reconstruir la paz.
Patrón Sánchez llamó a las instituciones religiosas y civiles a reconocer las propias fallas y llamó a reivindicar a las miles de víctimas de la violencia en el país, para conjurar en su nombre la parálisis generada por la incertidumbre, el temor y la desesperanza.
Por su parte, Jorge Atilano González, encargado del Sector Social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, indicó que el diagnóstico general expone que en el país el origen de la violencia y la inseguridad son las crisis que viven las familias, las escuelas, las iglesias, el sector laboral, los gobiernos y los centros penitenciarios.
Por ello, explicó González Candia, no se puede esperar a que llegue el candidato perfecto al poder, es necesario realizar acciones desde abajo, porque es notorio el control que el crimen organizado tiene las instituciones de procuración de justicia.
ebv
-
Celebridadeshace 23 horas
Filtran foto del bebé de Carlos Rivera. Cynthia pide discreción
-
CDMXhace 23 horas
Detienen a cinco por golpear policías en Pantitlán
-
Estadoshace 22 horas
Muere el alcalde de Rincón de Romos, Aguascalientes
-
Deporteshace 20 horas
Con Orbelín Pineda de titular, el AEK gana de visitante en la Europa League