Connect with us
Presentan en Chihuahua "Ley de los Dos Corazones" para proteger la vida desde el primer latido Presentan en Chihuahua "Ley de los Dos Corazones" para proteger la vida desde el primer latido

Estados

Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido

Foto @CongresoEdoChih

Publicada

on

Chihuahua.— El eco del primer latido en el vientre materno podría convertirse en el nuevo punto de partida para la protección legal de la vida en Chihuahua.

El diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa “Ley de los Dos Corazones”, una propuesta que busca reformar el Código Penal local para garantizar el derecho a la vida desde la detección del latido cardíaco del ser humano en gestación.

Inspirada en marcos jurídicos vigentes en Texas y Georgia, Estados Unidos, la propuesta del diputado Olson pretende delimitar con claridad el momento en que la ley debe intervenir para proteger a quien aún no ha nacido.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

El proyecto establece que el aborto sea sancionado penalmente a partir del momento en que se registre el latido del corazón del bebé por nacer, sin criminalizar a la mujer y con un enfoque restaurativo centrado en el acompañamiento.

“El latido del corazón es una manifestación científica y emocional de vida. Cuando hay dos corazones latiendo, la ley debe proteger ambas vidas. Esta iniciativa busca establecer un límite claro, basado en evidencia científica, que permita defender la vida sin castigar a las mujeres”, expresó Olson.

La iniciativa plantea un esquema de atención integral para las mujeres que enfrentan embarazos en circunstancias difíciles. Incluye medidas de acompañamiento médico, psicológico y jurídico, así como tratamiento en libertad, buscando siempre proteger sin castigar.

“Es una iniciativa que busca proteger la vida desde la concepción y garantizar atención médica integral para la madre y el bebé durante el embarazo. Porque cada latido cuenta y cada vida merece ser defendida”, dijo el panista.

Además, subraya que el latido del corazón ya es un criterio reconocido en la medicina, por lo que el diputado panista pide que el mismo principio se aplique desde el inicio de la existencia humana.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles

Publicada

on

UNAM

Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.

Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.

Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.

De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Diversidad de carreras y modalidades.

Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.

Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.

Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.

Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.

Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.

Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.

Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.

Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dr. Molina Martínez, candidato a la SCJN, presenta libro sobre reforma laboral en Chihuahua

Publicada

on

Dr. Molina Martínez

Chihuahua.– El Dr. Sergio Javier Molina Martínez, reconocido jurista con amplia trayectoria en el ámbito judicial, se perfila como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El especialista en leyes, estacó la urgencia de consolidar una justicia basada en la realidad social, alejada de los enfoques estrictamente burocráticos.

Molina Martínez, identificado con el número 55 en este proceso de selección, explicó que para él representa una “doble suerte” y “doble voluntad”, conceptos con los que busca impulsar una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.

En el marco del evento organizado por la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Facultad de Derecho.

El aspirante a ministro presentó su más reciente obra titulada “La otra reforma laboral en México”, en la ciudad de Chihuahua.

El libro forma parte de una colección de tres volúmenes que reúnen diez ensayos con un análisis crítico sobre la reforma laboral en México.

Mismo que se enfoca en aspectos clave como la creación de empleos dignos, la protección de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento de condiciones laborales y su impacto en el desarrollo social y económico del país.

Te puede interesar: Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Además, durante la presentación, Molina Martínez reafirmó su compromiso con una justicia distinta, que escuche las voces de la sociedad y que verdaderamente responda a las necesidades del México actual.

“No se puede hablar de una justicia real sin conocer la realidad de quienes la necesitan”, enfatizó el doctor ante académicos, abogados y estudiantes.

El evento resaltó no solo su visión progresista en materia jurídica, sino también su cercanía con temas laborales que hoy marcan el rumbo del país.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Publicada

on

Por “perrhijos” y escuelas vacías: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Foto Cuartoscuro

Tabasco.— La escuela ya no se llena como antes. En una década, más de 67 mil estudiantes han desaparecido del sistema educativo básico en Tabasco. Las aulas, cada vez más vacías, reflejan un fenómeno profundo: nacen menos niños. Y con ello, el relevo generacional se diluye.

Frente a esta realidad, la Secretaría de Educación de Tabasco alertó sobre el desplome de la matrícula en educación básica y exhortó a las nuevas generaciones: tener hijos es clave para el futuro del estado.

La Secretaría de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, invitó a los que jóvenes que están en edad productiva a que se animen a tener hijos.

En medio de este panorama, la tendencia de los “perrhijos”, animales tratados como hijos, se vuelve cada vez más popular entre los jóvenes.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Iparrea explicó que este fenómeno, aunque global, ya impacta con fuerza en la realidad local. “Todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional”, insistió.

“Las mascotas son eso, mascotas, pero lamentablemente ya no quieren tener niños”.

La funcionaria subrayó que, sin nuevas generaciones, no hay médicos ni maestros, ni gobernadores ni ingenieros. “Si no hay nacimientos, no hay futuro”, sentenció, mientras presentaba cifras que muestran un descenso alarmante en la matrícula escolar.

En el ciclo 2015, el estado registraba 568 mil 623 alumnos en educación básica. Para el ciclo actual 2024-2025, la cifra cayó a 501 mil 279.

Esta baja no solo afecta la vida dentro de las aulas. También ha comenzado a modificar la estructura del magisterio en Tabasco. En el ciclo anterior, se asignaron 787 plazas docentes y 138 directivas. Este año, las cifras bajaron a 307 plazas definitivas, 271 temporales y solo 72 directivas.

La Secretaría reconoció que este reajuste es una respuesta directa a la disminución de alumnos en las escuelas.

Para enfrentar la situación, la Secretaría de Educción reabrirá el proceso de inscripción en mayo, buscando captar más alumnos en el sistema básico. La medida busca frenar el vacío que amenaza con convertirse en norma en muchas escuelas del estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana

Publicada

on

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana
Foto ISSSTE

Tijuana.— En la sala de cirugía del Hospital General “Fray Junípero Serra”, de Tijuana, Baja California, el reloj marcaba el inicio de una historia que bien podría contarse como un acto de amor fraterno. Allí, médicos del ISSSTE lograron un trasplante renal de donador vivo entre hermanos, utilizando una técnica quirúrgica poco común en el país.

El 25 de marzo, dos vidas se cruzaron en una misma mesa de operaciones. La paciente, una mujer de 58 años que enfrentaba un deterioro severo tras años de diálisis, recibió un riñón de su hermano menor, un hombre de 52 años. La operación, calificada como un hito médico en el ámbito de la nefrectomía laparoscópica, fue realizada por un equipo multidisciplinario del ISSSTE encabezado por el doctor Ismael González Contreras.

La intervención representó un avance quirúrgico y la afirmación del vínculo entre hermanos, de la esperanza que puede brotar cuando la medicina se cruza con el amor familiar.

Técnica de vanguardia

El procedimiento se realizó con laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva que reemplaza la incisión tradicional de 20 centímetros por tres pequeñas entradas: dos de un centímetro y una de cuatro. Esta innovación reduce el sangrado en más del 80 por ciento, comparado con la cirugía convencional.

Cristian Rodríguez y Armando Contreras, cirujanos de trasplante, llevaron a cabo la nefrectomía. La intervención fue respaldada por un equipo de anestesiólogos, nefrólogos, médicos residentes, enfermeras, camilleros y personal de intendencia.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Una paciente con todo en contra

La receptora del riñón no llegaba con las mejores cartas. Su corazón latía de forma irregular, condición que podía provocar coágulos mortales. Su hígado presentaba alteraciones y su sobrepeso añadía un riesgo quirúrgico importante. Durante meses, su caso fue revisado por el Comité de Trasplantes del hospital. El día de la cirugía, la decisión ya estaba tomada.

El trasplante se realizó sin complicaciones. A las 24 horas, la paciente ya mostraba una función renal completa. A las 48 horas, su hermano fue dado de alta, sin dolor ni efectos adversos.

Un hospital con alma

El Hospital General “Fray Junípero Serra” se convirtió en testigo y escenario de una proeza médica que trasciende las estadísticas. La operación marcó un nuevo estándar en la atención a derechohabientes del ISSSTE en Baja California.

Pero más allá de la técnica o el récord, quedó el testimonio de dos hermanos que decidieron caminar juntos hacia la vida.

“Ella ya llevaba años deteriorándose (…) Estaba cansada. Hoy respira de otra manera”, explicó el doctor González Contreras.

El trasplante renal exitoso en Tijuana como referencia nacional

Con esta cirugía, el ISSSTE en Tijuana se colocó como referente en trasplantes renales con técnica laparoscópica y este caso abre puertas, inspira protocolos y establece rutas para otras instituciones.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos