Estados
Registra el Popocatépetl 150 exhalaciones en 24 horas
México.— En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl tuvo 150 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Además, se registró una explosión moderada y ocho menores, así como dos sismos volcanotectónicos y 704 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.
De acuerdo con el más reciente reporte del organismo, se tiene visibilidad parcial hacia el volcán por presencia de nubosidad, por lo que de presentarse una emisión, los vientos la dispersarían hacia al suroeste.
Cae ceniza del Popocatépetl en municipios del Edomex
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que la población no debe acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Cenapred pidió a la población hacer caso omiso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX
#CENAPRED informa sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 h:
▪ 150 exhalaciones
▪ 704 minutos de tremor
▪ 8 explosiones menores
▪ 1 explosión moderada
▪ 2 sismos volcanotectónicosEl?de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/wTUfbx55nt
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 5, 2019
Ante la probable caída de ceniza recomendó cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón, así como evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Además, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Destacó que los escenarios previstos para la fase 2 son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, se presente lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
En tanto que existe la posibilidad de que se registren flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Emiten recomendaciones por caída de ceniza del Popocatépetl
El organismo solicitó a las autoridades locales continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la permanencia de alguna persona en esa zona y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
A las autoridades de Protección Civil, las llamó a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población, elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y cualquier cambio en la actividad será reportado con oportunidad.
El Cenapred recordó que el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán. (ntx)
JAHA
Dejanos un comentario:
Estados
Guardia Nacional localiza en Jalisco campamento clandestino en zona montañosa
Localizaron cinco artefactos explosivos de fabricación artesanal, 30 cartuchos útiles, tres cargadores para arma larga.
Jalisco.- Integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron un campamento clandestino, en donde había material bélico y artefactos explosivos de fabricación artesanal.
Fue a la altura de la localidad de El Platanar, municipio de Zapotlán del Rey, Jalisco, donde guardias nacionales visualizaron, en un terreno elevado del cerro, un plástico negro acomodado en forma de vivienda improvisada.
Te puede interesar: Asesinan a dos elementos de la Guardia Nacional en Guanajuato
Las autoridades se aproximaron al lugar y establecieron un operativo de búsqueda y localización del desconocido, sin obtener resultados positivos.
Además, se percataron de que el plástico negro visto con anterioridad era un campamento improvisado de vigilancia, aparentemente utilizado por personas pertenecientes a la delincuencia organizada.
Localizaron cinco artefactos explosivos de fabricación artesanal, 30 cartuchos útiles, tres cargadores para arma larga, así como hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
Los elementos de la GN aseguraron el material bélico.
Las autoridades, destruyeron las lonas, cobertores y demás objetos por el método de mano de obra e incineración. Por lo que respecta a los artefactos explosivos hechizos.
Posteriormente ser entregados a especialistas en la desactivación y destrucción de este tipo de objetos de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Lo asegurado fue puesto a disposición en Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
ARH
Ciudad de México.— Durante el programa “Canje de Armas 2023” realizado por el gobierno municipal de Chihuahua, un ciudadano entregó, tranquilamente, una bazuca o lanzacohetes.
El programa es realizado en conjunto con Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para reducir posibles accidentes, suicidios, homicidios. Además de acabar con los incidentes de violencia en la ciudad.
Que no se te pase: Cárteles mexicanos principales amenazas para EU: DEA
En total, el municipio destinó 250 mil pesos a este programa pero esta vez se rompió el récord en participación y el recurso aumentó a 349 mil 274 pesos.
Total de armas de fuego y artículos de riesgo destruidos:
- Lanzacohetes (bazuca): 1
- Ametralladora: 2 (Uzi)
- Armas cortas: 30 (Calibres 9mm, .38, .22, revolvers)
- Cargadores arma larga: 40
- Cargadores arma corta: 235
- Pistola aire: 9
- Rifles de aire: 8
- Municiones:2443
- Rifles: 4
El recurso erogado fue con base al tabulador elaborado por la SEDENA donde se valoró el tipo de arma, en nueve secciones.
El primer nivel aglomera las armas de elaboración casera, y los otros niveles conllevan las armas cortas y largas, artefactos de artillería, granadas, explosivos, incluidas las armas de gas y aire comprimido, entre otras.
Durante el trámite no se realizó investigación alguna sobre los ciudadanos que se acercaron a entregar sus armas.
JAHA