Connect with us
AMLO, UNAM, Mañanera AMLO, UNAM, Mañanera

México

Examen para la UNAM no debería existir: AMLO

Publicada

on

México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su postura en contra de los exámenes de admisión a las universidades públicas, incluida la UNAM, pero dijo que respetará las opiniones y decisiones de los aspitantes a rector de esa casa de estudios.

“Lo ideal es que todos los que quieran ingresar a la universidad puedan hacerlo y que se supriman los exámenes de admisión. La educación no es un privilegio, es un derecho”, dijo en su conferencia de prensa matutina al argumentar que en el llamado periodo neoliberal se cerraron oportunidades para los jóvenes.

Comanda alumno de la UNAM misión a Marte

“Respeto la opinión de los aspirantes a la Rectoría. Nosotros vamos a garantizar la autonomía de las universidades”, aclaró.

Ante invitados especiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que realiza una reunión en México, López Obrador explicó su plan para crear 100 universidades públicas gratuitas en todo el país, para con ellas revertir el rezago existente en la educación superior. (ntx)

González Iñárritu recibe Honoris Causa por la UNAM

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Alumnos reportan plaga de chinches en salones de CETIS

Publicada

on

Alumnos reportan plaga de chinches en salones de CETIS

Ciudad de México.— Alumnos del CETIS No. 9 “Josefa Ortiz de Domínguez” ubicado en la calle Mina, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México denunciaron que al interior de los salones de clase hay una plaga de chinches.

Ante ello, los estudiantes cerraron las instalaciones del plantel y bloquearon la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas debido a las malas condiciones en las que se encuentra el plantel educativo.

Personal educativo indicó que llevan varias semanas presentando piquetes y mordeduras de chinches y las autoridades no han hecho nada para solucionar esta situación.

Los estudiantes exigieron que las cuotas escolares sean utilizadas para el control de la plaga de chinches y mejorar la infraestructura del plantel.

LEE “POR NUESTROS HIJOS”; nace movimiento contra imposición del enfoque de género en escuelas

CHINCHES EN EL METRO

La semana pasada, a través de redes sociales, usuarios de la Línea A del Metro de la Ciudad de México, que corre de La Paz a Pantitlán, denunciaron la presencia de chinches en uno de los vagones.

Al respecto, el STC Metro emprendió acciones de fumigación para garantizar una total limpieza en todos los trenes que dan servicio en esa ruta.

PICADURAS

Su contacto con la piel puede ocasionar algunas alergias e inclusive reacciones graves a algunas personas que son sensibles a sus picaduras en brazos, cuello y manos.

La picadura provoca comezón intensa, ampollas, urticaria.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas

Los padres de los estudiantes desaparecidos argumentaron que no se habían entregado algunos documentos relacionados con el Ejército.

Publicada

on

Ayotzinapa

Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El funcionario reconoció que el grupo criminal Guerreros Unidos, principal señalado por la desaparición de los 43 según la verdad histórica, operaba en el estado de Guerrero con vínculos con las corporaciones responsables de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región.

Como incluso la DEA pudo corroborar por medio de intervenciones de vías de comunicación que realizó la agencia estadounidense.

“Cada una de las afirmaciones que se presentan, tienen su fuente para que no quede duda sobre su contenido, y toda la información que se presenta es judicializable y está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR)”, añadió Encinas.

Esta presentación se produce después de que los padres de los estudiantes se negaran a recibir el informe de la Presidencia durante la semana anterior.

Los padres de los estudiantes desaparecidos argumentaron que no se habían entregado algunos documentos relacionados con el Ejército.

De acuerdo con el informe, militares y policías federales vendían armas y munición a Guerreros Unidos.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la divulgación de los documentos, grabaciones y relatoría sobre el caso, que inicialmente estaban destinados a ser entregados a los familiares.

Te puede interesar: El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa

Finalmente, el informe concluyó tres hipótesis sobre el motivo de la desaparición de los normalistas los cuales, anotó Encinas, podrían no ser excluyentes entre sí.

En un primer instante, una confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de “Los Rojos”, un grupo contrario, entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.

Segundo, la intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.

Y, en tercer lugar, el trasiego de drogas y la eventual presencia de droga, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados por los normalistas.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos