México
Expone Cenapred escenarios de posibles sismos
México.— El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés, expuso en el Senado de la República los escenarios que enfrenta la Ciudad de México en materia sísmica, y presentó fotografías y evidencias que indican fallas en la construcción de inmuebles que colapsaron el pasado 19 de septiembre.
Al participar en el foro “Consulta del Marco Normativo de México ante los Retos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo 2015-2030”, organizado por el Senado, refirió casos como el del Colegio Enrique Rébsamen, donde con fotografías explicó la forma en que se aumentaron pisos, balcones, corredores y la casa de la directora, todo ello sin reforzar o construir columnas.
Puedes leer: Sismos cambiaron percepción de México: Coppola
Valdés González comentó el tema de los posibles sismos que podrían afectar en el futuro a la capital del país, por su cercanía con la Brecha de Guerrero, es decir, a menos de 300 kilómetros de distancia.
Explicó que, de acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional, en 2016 se registraron 15 mil 460 eventos sísmicos, un promedio de 35 por día. En el presente año, se tiene el registro de 20 mil sismos, un promedio de 20 cada 24 horas.
El director de Cenapred dijo que preocupa la posibilidad de que se repitan sismos con magnitudes de 7.5 y 7.7, como ocurrió entre 1899 y 1911.
“Estos ya podrían provocar daños cercanos en la región de la Costa Grande y también por el fenómeno de amplificación de la Ciudad de México, estando a 300 kilómetros de distancia”, apuntó.
El funcionario mencionó un segundo escenario en el cual se produciría un solo sismo que ronde los 8.2 grados y en caso de tener lugar en la Brecha de Guerrero, sería de una mayor duración en comparación con el terremoto de 1985.
Un tercer escenario, explicó, sería un movimiento telúrico mayor a 8.4. “Y todavía hay para los masoquistas: si sumamos el del 57, han pasado 60 años… podríamos tener un sismo de magnitud 8.4. Ese es el escenario menos factible, por el pasado histórico, y hablamos de cinco mil años. No se ha observado en esta región un sismo con esas características, que dejaría marcas, sobre todo, en la generación de un tsunami”, agregó.
Dijo que el sismo del 19 septiembre pasado, con magnitud de 7.1 grados, fue equivalente a la energía liberada de 100 mil bombas atómicas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, senadora Angélica Araujo Lara, dijo que los sismos ocurridos en septiembre pasado deben preparar a la población y al Estado mexicano para prevenir y reaccionar de manera eficiente.
Te puede interesar: Costará 10 mmdp reparar edificios históricos dañados por sismos
Asimismo, sancionar a las autoridades que permiten construcciones irregulares que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos, coincidieron senadores y autoridades en materia de Protección Civil.
El presidente de la Comisión de Marina, senador Ricardo Barroso Agramont, urgió a programar recursos para atender los efectos de los desastres naturales y sancionar a quienes ponen en riesgo la vida de los mexicanos, al permitir construcciones en zonas de alto riesgo.
agch
Dejanos un comentario:
Estados
Diócesis de Tampico Implementa Semáforo de Riesgo para exponer a Iglesias Vulnerables
Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.

Tamaulipas.- La Diócesis de Tampico, en una iniciativa conjunta con el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, está dando pasos significativos para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de sus templos parroquiales, capillas y edificios utilizados para la acción pastoral en la zona sur de Tamaulipas.
La medida se ha anunciado con el fin de prevenir accidentes y asegurar que los lugares de culto católico estén en condiciones óptimas.

Este proceso de revisión, que comenzó el pasado 18 de octubre, tiene como objetivo catalogar los inmuebles en función de su riesgo estructural, asignando colores a cada uno: verde para aquellos que solo necesitan mantenimiento periódico, amarillo para los que presentan daños menores y rojo. para los de mayor riesgo.
El obispo de la Diócesis de Tampico, José Armando Álvarez Cano, explicó que esta clasificación permitirá priorizar las acciones necesarias en cada templo.

Te puede interesar: Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza
La Diócesis de Tampico supervisa un total de 400 templos en la zona conurbada. Entre los lugares de culto con mayor riesgo estructural se encuentran la parroquia Cristo Rey en la colonia Vergel y la Catedral de Tampico, ubicada en el centro de la ciudad.
Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.
El obispo Álvarez Cano subrayó la importancia de esta iniciativa y cómo ayudará a evitar incidentes graves como el colapso de la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, ocurrido en octubre de este año y que lamentablemente cobró vidas humanas.

Se espera que para el año 2024 se haya completado la clasificación de todas las parroquias, lo que permitirá tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los fieles y la conservación de estos lugares de gran valor histórico y espiritual.
Este esfuerzo conjunto entre la autoridad eclesial y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos demuestra un compromiso firme con la seguridad y la preservación del patrimonio religioso en la Diócesis de Tampico, brindando a la comunidad católica una mayor tranquilidad mientras continúan sus prácticas religiosas en estos lugares de culto.
ARH
Estados
Mujer fallece tras ataque de tiburón en Jalisco
Las autoridades prohibieron las actividades acuáticas en la zona

Guadalajara.— Una mujer perdió la vida luego de que fuera atacada por un tiburón en la bahía de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, Jalisco.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado, cuando la víctima, que trabajaba en un hotel de la zona, se encontraba en la playa en compañía de su hijo de cinco años, que resultó ileso.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán, Jalisco, recibieron el reporte y acudieron al lugar.
Más para leer: Samuel García retornará a la gubernatura de Nuevo León
A su arribo, encontraron el cuerpo de una mujer sin signos vitales y con heridas en sus piernas, aparentemente por el ataque de un tiburón.
De acuerdo con versiones periodísticas, la mujer, de 26 años, subió a su hijo a un inflable antes de ser atacada por el escualo.
El tiburón la sujetó de una pierna y la sumergió. En ese momento, trabajadores de la zona se lanzaron en su rescate, logrando rescatarla del hocico del animal.
Sin embargo, poco pudieron hacer por salvarle la vida a la mujer.
Ante estos hechos, autoridades prohibieron por el momento el ingreso al mar en la zona.
Por su parte, el gobierno de La Huerta emitió una alerta a la población por la presencia de tiburones.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
Daddy Yankee en Cristo. Se despide del reguetón para dedicar su vida a Dios
-
Deporteshace 22 horas
La maratonista Margarita Hernández con boleto a Juegos Olímpicos
-
Deporteshace 21 horas
Así se jugarán las semifinales de la Liga MX
-
Cienciahace 18 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto