

México
Familia de expresidente de Perú recibe documentos del INAMI
El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, les entregó en mano sus documentos para vivir en el país.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INAMI) entregó los documentos correspondientes a la familia del presidente de puesto de Perú Pedro Castillo.
Luego de que este día arribara la esposa del expresidente así como sus hijos, de inmediato se atendió su situación para que cuenten con los documentos correspondientes.
Te puede interesar: Pese a expulsión de embajador no se romperá relación con Perú: AMLO

A través de sus redes sociales, dicho instituto dio a conocer que el mismo con el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, les entregó en mano sus documentos para vivir en el país.
“El comisionado del @INAMI_mx, @fgymexico, entregó hoy documentos migratorios a la esposa y dos hijos del presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo Terrones, luego de que arribaran a #CDMX procedentes de Lima”.

Antes, el canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció vía Twitter que la familia de Pedro Castillo, ex presidente destituido en Perú y ahora detenido, ya se encontraba en la Ciudad de México.
También el presidente Andrés Manuel López Obrador, les dio la bienvenida en la mañanera.
ARH
Estados
Faltan sacerdotes en Piedras Negras: Obispo invita a jóvenes a seguir el llamado de Dios

Coahuila.- La Diócesis de Piedras Negras enfrenta una falta importante de sacerdotes. Monseñor Alfonso Gerardo Miranda Guardiola afirmó que necesita entre 10 y 15 ministros más.
El obispo señaló que los sacerdotes son esenciales para transmitir la vida de gracia y los sacramentos.

“Es vital, de suma importancia”, expresó.
Hace un llamado a las nuevas generaciones con vocación sacerdotal.
Debido a esta necesidad, la diócesis ha intensificado el llamado vocacional entre los jóvenes de la región. Invitan a quienes sientan pasión por servir a Dios y a su comunidad.
“Se necesita un corazón valiente y generoso, que no tenga miedo”, dijo el obispo, al referirse a quienes consideran entrar al seminario.
Te puede interesar: Cofepris autoriza vacuna contra meningitis infantil
Miranda Guardiola explicó que cada parroquia requiere atención cercana y constante. La falta de sacerdotes impide abrir nuevas comunidades y atender zonas rurales.
Además del servicio litúrgico, los sacerdotes acompañan a las familias, cuidan de los enfermos y ofrecen guía espiritual en momentos difíciles.
El llamado del obispo busca despertar en los jóvenes el deseo de dedicar su vida al bien común y al servicio con sentido humano.

“Es urgente responder al llamado del Señor”, concluyó, mientras reafirmó que la Iglesia necesita hombres dispuestos a entregar su vida con dignidad y entrega.
México
Jóvenes advierten riesgos de videojuego que promueve el aborto desde los 10 años

Ciudad de México.— En redes sociales, jóvenes alertan sobre un videojuego en México que fue financiado por Planned Parenthood Global, una red internacional acusada de lucrar con el aborto y el tráfico de órganos en Estados Unidos.
El videojuego se presenta como una herramienta educativa, pero detrás de la animación y el discurso de acompañamiento, padres de familias y organismos de la sociedad civil advierten una peligrosa estrategia de promoción del aborto entre menores de edad.
A través de un video, la organización Pasos por la Vida, detalla que el videojuego, llamado Infocraft, guía a niñas desde los 10 años en una “aventura digital” donde una rana animada descubre su embarazo y busca ayuda para abortar mediante misoprostol.
La trama se desarrolla sin intervención médica ni advertencias sobre los riesgos. Infocraft, fue financiado por Planned Parenthood Global y contó con el respaldo de SocialTIC e IPAS, con el objetivo explícito de llegar a adolescentes y niñas entre los 10 y los 15 años de edad, incluso en comunidades rurales.
De acuerdo con Pasos por la Vida, Mexfam, que opera en México como la filial directa de Planned Parenthood, promueve este videojuego que está al alcance de cualquier menor a través de una página web, sin filtros de edad ni control parental.
Esta estrategia, según Pasos por la Vida, va más allá de la información: promueve el uso doméstico de misoprostol sin receta médica, sin seguimiento clínico y sin conciencia de los efectos secundarios.
LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato
Datos del Center for Ethics and Public Policy en Estados Unidos revelan que más del 11% de quienes usan misoprostol presentan complicaciones severas como hemorragias, infecciones graves, hospitalizaciones y hasta cirugías de emergencia.
Recordar que Mexfam mantiene vínculos con Planned Parenthood, y esta última ha sido señalada por el Center for Medical Progress por comercializar órganos y tejidos de bebés abortados. Las denuncias incluyen evidencias audiovisuales donde se observa cómo representantes de Planned Parenthood negocian precios y métodos de extracción de órganos.
Planned Parenthood reportó ingresos por más de 2 mil millones de dólares en su informe más reciente, provenientes de abortos y venta de productos farmacéuticos relacionados. Ahora, apuntan hacia las niñas mexicanas como nuevo mercado, valiéndose de plataformas digitales y un lenguaje accesible para menores.
En México, grupos como Hazte Sentir, CitizenGO y Expovida han exigido una investigación a fondo sobre si Mexfam ha replicado esta práctica en el país o mantiene convenios con terceros compradores.
Además del impacto físico que provoca el videojuego, Pasos por la Vida advierte sobre su dimensión psicológica y social. Infocraft no solo simplifica el aborto, también trivializa el inicio de la vida sexual en menores, normalizando relaciones sexuales desde los 12 años sin consecuencias visibles.
ebv
México
Cofepris autoriza vacuna contra meningitis infantil

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario de Nimenrix, una vacuna contra la meningitis infantil.
Indicada para lactantes desde las seis semanas de vida, esta vacuna protege contra cuatro serogrupos de Neisseria meningitidis, bacteria que puede causar meningitis.
La meningitis provoca inflamación en las membranas del cerebro y médula espinal. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal, según la Secretaría de Salud.

Quienes sobreviven a la enfermedad pueden enfrentar secuelas como sordera, crisis epilépticas o dificultades en el lenguaje, el equilibrio o la comprensión.
Por ello, autoridades sanitarias subrayaron la importancia de vacunar a los bebés a tiempo para evitar daños irreversibles en su desarrollo.
La Cofepris también autorizó 143 productos y procesos sanitarios en la primera quincena de mayo.

Te puede interesar: Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México
Entre ellos, 13 medicamentos, 121 dispositivos médicos y nueve ensayos clínicos.
Destacó un protocolo de estudio en fase III, identificado como CA2450001, que evaluará un tratamiento de primera línea contra el cáncer de pulmón.
Además, se autorizó Nirsevimab, un medicamento para prevenir infecciones respiratorias graves por Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en bebés y niños menores de dos años.

Estas acciones buscan proteger a los más vulnerables: los recién nacidos y los niños pequeños, quienes dependen del cuidado y prevención familiar.
ARH
México
Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México

Ciudad de México.- En vísperas del Día del Padre, una encuesta de OCC, una de las plataformas de empleo en línea más importantes de México; reveló que solo 13% de los padres mexicanos ha usado la licencia de paternidad.
El 77% de los trabajadores conoce este derecho laboral, pero pocos lo ejercen. La encuesta identificó que uno de los principales desafíos es equilibrar la vida laboral con la personal.

El 26% de los encuestados señaló esa dificultad como el mayor obstáculo. Otro 25% mencionó los horarios laborales, mientras que un 25% citó las limitaciones económicas.
El análisis por edades mostró diferencias importantes. El 33% de los padres entre 31 y 40 años indicó que los horarios laborales les impiden atender responsabilidades familiares.
En cambio, el 28% de los padres mayores de 41 años destacó el reto de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Otros obstáculos mencionados fueron los viajes laborales (8%), el estrés o cansancio (4%), la falta de redes de apoyo (3%) y otros factores (9%).

Te puede interesar: El Papa León XIV pide unidad y fraternidad al clero de Roma
Sobre el conocimiento de las licencias de paternidad, el 35% dijo que las conoce de forma general, pero sin detalles.
El 29% sabe de ellas, aunque nunca las ha utilizado. El 23% aseguró no tener conocimiento alguno y solo el 13% las ha usado.
Los resultados reflejan una realidad compleja para los padres trabajadores.
Muchos enfrentan dificultades para participar activamente en la crianza sin afectar su carrera profesional.

La encuesta también subrayó posibles soluciones. Los participantes propusieron horarios flexibles, apoyos para capacitación y mayor difusión sobre derechos laborales.

Estas medidas podrían ayudar a fortalecer una paternidad activa y presente en el entorno laboral mexicano.
ARH
-
Méxicohace 3 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?