

México
FGR debe informar de posible daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa: INAI
Investigan a 29 servidores públicos y 28 personas morales; además, la dependencia ya ha presentado 30 denuncias penales ante la FGR.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) debe entregar información relacionada con las denuncias presentadas por la presunta comisión de delitos que podrían haber ocasionado un daño patrimonial a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa.
“Elegí exponer públicamente este recurso de revisión, debido a que es un tema de interés público para el país, pues está relacionado con presuntos actos de corrupción en dependencias gubernamentales de la actual administración federal”, subrayó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
Te puede interesar: IMSS debe publicar nombres de médicos especialistas cubanos: INAI

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada compartió que, a cuatro años de existencia como organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a Segalmex se le relaciona con posibles hechos de corrupción por el presunto desvío de 9 mil 500 millones de pesos.
Las autoridades investigan a 29 servidores públicos y 28 personas morales; además, la dependencia ya ha presentado 30 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República, así como otras ocho más, ante otras instancias como la Secretaría de la Función Pública.
La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, contestó cada uno de los puntos.
En tanto que, por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, señaló que se cuenta con 50 denuncias relacionadas con lo requerido, contra los tres sujetos obligados, y que la demás información solicitada se encuentra desglosada en documentos inmersos en carpetas de investigación en trámite, por lo que se encuentra clasificada como reservada.
La persona recurrente señaló como agravio la clasificación manifestada por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, razón por la que presentó recurso de revisión ante el INAI.
Del análisis realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas se advirtió que la información requerida es de índole genérica, ya que son datos estadísticos y estos sí deben entregarse, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 70, fracción treinta, de la Ley General de Transparencia, por lo que la misma no se puede localizar únicamente en los expedientes de las averiguaciones previas.
Toda vez que el sujeto obligado cuenta con un Sistema Institucional de Información Estadística, en el cual se pueden encontrar los datos solicitados.
“Resulta trascendental que el sujeto obligado, en este caso la Fiscalía General de la República, haga entrega de la información correspondiente, misma que es de carácter genérico o estadístico, es decir que, al proporcionarla, no se pone en riesgo la conducción de las investigaciones”, expuso la Comisionada.
Del Río Venegas señaló que, al buscar la palabra “Segalmex”, en la Plataforma Nacional de Transparencia, se da cuenta de que existen 94 mil 278 registros, de los cuales 92 mil 678 pertenecen a información pública relacionada con las obligaciones de transparencia.
Mil 523 a solicitudes de acceso a la información, y 77 a quejas de respuestas emitidas por los sujetos obligados.
Estas cifras, dijo, reflejan el gran interés social de la ciudadanía por el tema, debido a que Segalmex es una institución clave en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Desde el INAI seguiremos impulsando que los periodistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil, y la población en general, sigan ejerciendo su derecho de acceso a la información”, destacó.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad
La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad, señaló el INE.

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas para las personas con discapacidad en procesos electorales y de participación ciudadana.
El objetivo es establecer los mecanismos, procedimientos y acciones que deben seguirse antes, durante y después de los procesos electorales, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la ciudadanía en situación o condiciones de discapacidad.

“Con la aprobación de estas medidas se ofrecerá a la ciudadanía, en especial aquellas que sufren alguna discapacidad, condiciones y herramientas suficientes para ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación.
Fomentando medidas de inclusión, no sólo en lo electoral, al proporcionar un trato digno para todas las personas”, resaltó la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral.
Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Afirmó que los esfuerzos realizados por el INE concretan una política integral, transversal y progresiva de igualdad de trato, de goce y ejercicio de los derechos humanos, asegurando la accesibilidad a la ciudadanía a los espacios donde se ubicarán e instalarán las casillas electorales el día de la Jornada Electoral.
De acuerdo al documento, las medidas para asegurar la accesibilidad tienen como alcance abarcar todos los lugares, ya sea al interior o exterior, que serán considerados para instalar casillas; con ello se busca asegurar razonablemente las condiciones de acceso e inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, otros grupos en condición de vulnerabilidad y la ciudadanía en general.
La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad
La Consejera Dania Ravel comentó que los esfuerzos que el Instituto realiza para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en igualdad de condiciones de la ciudadanía con discapacidad se han materializado a través de la ubicación de casillas en lugares accesibles. Y la optimización de materiales electorales inclusivos.
Como ejemplo destacó que tras la implementación del formato de registro de personas en 2017, el INE obtuvo la información de la ciudadanía con discapacidad que acudía a emitir su voto, por lo que para las elecciones de 2018 fueron a votar 105 mil 56 personas.
En 2019, 31 mil 678; para 2020, 8 mil 555; en 2021, 308 mil 509 y, por último, para las elecciones locales 2021-2022 se tiene registro de 24 mil 112 personas con discapacidad.
INE siempre abierto a escuchar a la ciudadanía.
La Consejera Adriana Favela dijo que estas medidas son una muestra palpable de que esta institución está abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia, ya que cada vez que hay un proceso electoral el INE realiza ajustes para perfeccionar sus actividades.
Confió que los miembros del Consejo General que continuarán en funciones seguirán con el acompañamiento de las personas con discapacidad para efectuar acciones a favor de este grupo de personas en situación de vulnerabilidad.
ARH
México
Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez
Cuatro migrantes lesionados ya fueron dados de alta

Ciudad de México.— La estación migratoria de Ciudad Juárez donde ocurrió el incendio que dejó 39 migrantes muertos y 28 más heridos, cerrará de forma definitiva.
Lo anterior lo confirmó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los migrantes que aún permanecen en la estación, serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”.
No dejes de leer: AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas
“Se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que las personas migrantes albergadas ahí se trasladarán al Centro Integrador para el Migrante ‘Leona Vicario’”
Rosa Icela Rodríguez,| Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, visitará el Centro Leona Vicario para ver en qué se puede apoyar a los migrantes.
Durante el tercer informe sobre el incendio ocurrido el lunes, Rodríguez Velázquez apuntó que de los 28 migrantes que resultaron heridas por este incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez, cuatro ya fueron dados de alta y 24 continúan hospitalizados.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que el Gobierno de México rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, que se encargaba de la vigilancia de la estación del INM.
Subrayó que el contrato con CAMSA se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados de la República hasta el 31 de diciembre de 2023, y que tenía un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.
“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”, adujo.
JAHA