Connect with us

México

Gobierno federal negó información de caso Iguala: CNDH

Publicada

on

Ciudad de México.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 15VG/2018 a 16 autoridades federales, estatales y municipales en torno a la desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.

El documento contiene 128 puntos recomendatorios en los que se aclara que con esta instancia no se da por terminada la investigación del caso, sino que constituye un punto de partida y una guía clara de lo que falta por hacer.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dijo que corresponderá a las nuevas autoridades continuar con las investigaciones penales del caso, “el desahogo puntual de las líneas de investigación que se proponen nos permitirá tener certeza sobre el destino de los normalistas despreciados y lograr que la justicia llegue a este caso”.

Te puede interesar SCJN analizará creación de Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa

De acuerdo con el organismo autónomo, autoridades de los tres niveles de gobierno no hicieron nada para actuar y evitar los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, y ésta situación “sólo pudo ocurrir por la penetración del crimen organizado en las estructuras de gobierno”.

En la sede del Club de Periodistas, en el Centro Histórico, González Pérez indicó que el documento sintetiza más de un millón de hojas y mil 255 tomos, resultado de las indagatorias sobre la desaparición de los normalistas de “la cual constituye la mayor aproximación a la verdad que hasta hoy se tenga en el presente asunto”.

Al afirmar que se trata del caso más ominoso y complejo en la historia de la CNDH, comentó que en las pesquisas que realizó se vio obstaculizada por la falta de cooperación de diversas autoridades que recurrentemente le negaron acceso a la información en su poder, o bien entregaron información de manera parcial, incompleta o desordenada.

Además, de manera negligente o dolosa se negaron a llevar a cabo diligencias o ejecutar acciones que habrían permitido avanzar en el esclarecimiento de los hechos, evitar que elementos probatorios se perdieran o contaminaran.

Te puede interesar Nuncio apostólico pide justicia para Ayotzinapa

El titular de la CNDH resaltó que la verdad es el mejor instrumento para la justicia, sin embargo en diversas ocasiones las autoridades violentaron el derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad al formular o difundir declaraciones sesgadas o información parcial.

Lo anterior, sostuvo, dado que desorientó, confundió y generó incertidumbre en la opinión pública, propiciando que las víctimas fueran revictimizadas, al grado que sin contar con evidencias comprobadas se dio por sentado que los estudiantes desaparecidos habían sido ejecutados.

Además, cuando se hizo público y divulgó el desarrollo de una supuesta diligencia ministerial que posteriormente se acreditó fue desarrollada al margen de la ley, así como el haber negado que existiera material óseo susceptible de ser analizado genéticamente adicional a aquel sobre el que se hizo público que se habían realizado pruebas con resultados limitados.

(Notimex)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edomex

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Publicada

on

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Nezahualcóyotl.— El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un convenio de colaboración entre el gobierno que encabeza y el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del gobierno del Estado de México.

El objetivo es implementar acciones administrativas, normativas y preventivas para proteger la vida, la integridad y seguridad de los comunicadores, así como personas defensoras de los derechos humanos en el desempeño de su labor en la demarcación.

75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el alcalde señaló que con el convenio firmado se comprometen a designar enlaces para garantizar el seguimiento y cumplimiento a la ley en materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, capacitación, asesoría y si es el caso, la elaboración de protocolos en el mismo a servidores públicos en este ámbito.

Resaltó que la firma de dicho convenio servirá en dos ámbitos principales, uno de ellos es el diagnóstico al desempeño de los servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para brindar atención a periodistas y personas servidoras públicas y hacer los ajustes pertinentes de requerirse, y la capacitación de los mismos, la cual es de suma importancia pues el proteger los derechos humanos de periodistas y defensores es un tema muy vulnerable ya que en muchas ocasiones se requiere de un nivel de conciencia para entender por qué se lucha, que no todas las personas tienen.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa

DERECHOS DE COMUNICADORES

Cerqueda Rebollo afirmó, en ese sentido, que se debe sensibilizar a servidores públicos, ya que la capacitación por si sola no es suficiente, pues en ocasiones cuando se vulneran los derechos de los comunicadores y defensores, en el peor de los casos no queda sólo en una agresión, culminan en delitos, y lamentó, esta situación ocurre en todos los órdenes de gobierno de cualquier color.

Precisó que entiende bien la necesidad de garantizar este derecho a la protección de las personas, en este caso de los periodistas y los defensores de derechos humanos, pues el en carne propia a sufrido discriminación y ataques en diferentes etapas de su vida, ello por expresar sus ideas y su preferencia.

CONOCER NECESIDADES

Por su parte, Lorena Hebé Moreno, Coordinadora de Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que con la firma de este convenio podrán seguir avanzando en materia de acercamiento y capacitación, además de gestionar reuniones para escuchar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos para conocer sus necesidades específicas que permitan construir las medidas de las personas que requieran la protección del Estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Día de los Derechos Humanos, 75 años de lucha por la justicia global infantil: ONG´s 

Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos los seres humanos.

Publicada

on

Menores con discapacidad

Este 10 de diciembre de 2023, el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que marca el 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

En esta ocasión, organizaciones no gubernamentales como la Fundación Teletón, dedicada a la atención de menores con capacidades diferentes, se unen a la celebración para destacar la importancia de estos derechos fundamentales que todos los seres humanos merecen, sin importar su origen, religión o condición. 

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a cada individuo, sin excepciones ni discriminaciones. Son universales, indivisibles e interdependientes, lo que significa que están intrínsecamente relacionados y no pueden disfrutarse plenamente si uno de ellos se ve amenazado o violado.

Los derechos humanos engloban aspectos cruciales de la vida, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural y política de la sociedad. 

Te puede interesar: Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa

5 conceptos clave a favor de los derechos humanos 

  • Dignidad humana: Los derechos humanos reconocen la dignidad intrínseca de cada persona, promoviendo la idea de que todos merecen respeto y un trato justo, independientemente de su origen o situación. Nadie debe ser sometido a tortura, esclavitud o tratos inhumanos. 
  • Igualdad: Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todos. La discriminación y el trato injusto no deben tener cabida en ninguna sociedad que aspire a la justicia. 
  • Justicia y estado de derecho: Los derechos humanos son fundamentales para el funcionamiento de un sistema de justicia y un estado de derecho efectivos. Esto garantiza que las leyes e instituciones respeten y protejan los derechos de las personas. 
  • Paz y estabilidad: La promoción de los derechos humanos contribuye a la paz y la estabilidad en la sociedad. Cuando las personas pueden vivir con dignidad y justicia, se reducen los conflictos y se fomenta un entorno propicio para el desarrollo. 
  • Desarrollo sostenible: Los derechos humanos son esenciales para el desarrollo sostenible, ya que aseguran que todas las personas tengan acceso a oportunidades de educación, salud, empleo y participación en la vida de la comunidad. 

Un compromiso compartido por la inclusión y la igualdad

En este Día de los Derechos Humanos, es fundamental recordar la importancia de trabajar juntos para garantizar que todas las personas gocen de sus derechos fundamentales.

Organizaciones como la Fundación Teletón entre otras, comparten este compromiso al promover la inclusión y la igualdad.

Brindan entre otras causas apoyo a las personas con discapacidad, autismo y cáncer, y trabajando incansablemente para que sus derechos humanos sean respetados.

En un mundo que busca la justicia global, la solidaridad y la protección de los derechos de cada individuo son esenciales para alcanzar un futuro más justo y equitativo para todos. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos