Connect with us

Estados

¿Graco desvía ayuda para damnificados?

Publicada

on

Morelos.— Ciudadanos que se concentraron a las afueras de unas oficinas del DIF en Cuernavaca  y acusaron que esta institución pretende concentrar toda la ayuda humanitaria para los afectos por el sismo que está siendo enviada a Morelos para usarla con fines políticos.

Haciendo eco de información difundida en redes sociales, los ciudadanos dijeron que los tráilers detectados en la autopista con despensas son obligados a dirigirse a la bodega del DIF, que encabeza Elena Cepeda, esposa del gobernador Graco Ramírez.

Checa también: Piden a partidos políticos entregar prerrogativas para el sismo

Aseguraron que uno de los estos lugares, “donde todo entra pero nada sale”, se encontraba lleno de víveres “hasta el techo”, por lo que los remitieron a otro.

Organizaciones civiles denunciaron que el gobierno del estado impide la distribución de la ayuda o la distribuye con base en criterios político-partidistas.

“En prácticamente todos los albergues del DIF, personal del gobierno entrega la ayuda señalando que es de parte de la señora Elena (Cepeda) y del gobernador (Graco Ramírez)”, dicen.

Mientras tanto, en la zona sur de la entidad muchas personas aseguran que la ayuda sólo se entrega a las familias previa solicitud de credencial de elector.

Mientras la ayuda fluye y los centros de acopio se amontonan de gente y víveres, aumentan las denuncias contra el gobierno de Graco Ramírez por bloquear o condicionar la distribución de la ayuda para personas afectadas por el sismo de 7.1 grados.

Al menos dos tráileres con ayuda proveniente de Michoacán fueron escoltados por elementos de la Policía del Mando Único y llevados hasta la bodega del Sistema DIF Morelos, a cargo de Elena Cepeda de León, esposa del gobernador.

“Allá adentro, en Bajada de Chapultepec, están descargando el penúltimo tráiler, desafortunadamente, creo que hasta los mismos choferes, por la presión, yo hablé con uno de ellos por teléfono y me dijo: ‘por órdenes de Elena Cepeda nos dijeron entregar todo en el DIF Morelos’”.

Una de las personas que conducía el convoy aseguró que la intención era entregar esa ayuda directamente a quienes la necesitan en las comunidades, sin embargo, dice, la policía los obligó a entrar a la capital y estacionarse frente a la bodega del DIF.

Te puede interesar: Roban cámara térmica en Álvaro Obregón

“Nos acaban de decir que por órdenes superiores de la directora del DIF de aquí de Morelos no podemos irnos de aquí y pues, bueno, nos tienen atados. Estamos en una zona que no conocemos, aunque ya sabemos cómo se mueve el tejemaneje de esta zona, supongo”.

Según voluntarios que acudieron al DIF para recibir las donaciones, la bodega se encuentra llena de productos, víveres, agua potable, y el argumento para no distribuirlos “es que no tenemos bolsas”.

Otras personas han señalado que personal del gobierno del estado solicita la credencial del Instituto Nacional Electoral con el pretexto de que necesita “checar domicilios” para poder entregar la ayuda a quien realmente lo requiere.

En los centros de acopio las familias hacen filas hasta de una hora para poder recibir un paquete con algunos granos, o bolsas de pañales, papel higiénico, toallas sanitarias.

El Municipio de Cuernavaca, gobernado por Cuauhtémoc Blanco, emitió un comunicado condenando que personajes de la vida pública pretendan lucrar con el dolor de las víctimas y sacar provecho de la solidaridad de la gente.

“Es lamentable que quienes se dicen comprometidos con Cuernavaca utilicen su cargo para confundir y condicionar la entrega de apoyos cuando las víctimas más lo requieren”, señaló.

Por ello, anunció, el centro de acopio de la Escuela Secundaria número 2 de Alta Vista fue trasladado a las oficinas municipales en el antiguo hotel Papagayo y los apoyos que lleguen serán resguardados por la Policía Turística.

Lo anterior es una muestra de la manera en la que la población ha dejado de confiar en las instituciones y gobiernos.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada

Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.

También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.

A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.

Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco

El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.

Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.

Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.

Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Publicada

on

Paludismo

Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores

El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.

Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.

Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

¿Qué es el paludismo?

Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.

Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.

Instalan Comité Estatal.

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos