México

Hay registro de 20 muertes por dengue: Ssa

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha sido una preocupación constante en México en los últimos años.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud alerta sobre un aumento alarmante en los casos de dengue en México, con un acumulado de 12,891 pacientes confirmados y 20 muertes, según un aviso epidemiológico reciente.

De los 12,891 casos, 5,949 se clasifican como Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 405 como Dengue Grave (DG).

Esto marca un aumento significativo en comparación con el año anterior, con un incremento del 400 por ciento en los casos graves y un aumento similar en los casos con signos de alarma.

En el mismo período del año pasado, se registraron solo 84 casos graves, mientras que este año ya se han confirmado 405. De manera similar, los casos de DCSA han aumentado de 1,160 a 5,949.

El número de muertes también ha experimentado un aumento drástico, pasando de 3 en el mismo período del año pasado a 20 en las primeras semanas de mayo de 2024.

Los pacientes con signos de alarma presentan síntomas como dolor abdominal intenso y continuo.

Vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo, hipotensión y agrandamiento del hígado, entre otros.

Te puede interesar: Casi la mitad de la población adulta en México padece acidez estomacal: Especialistas

El 67 por ciento de los casos confirmados se concentran en varios estados como:

Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, ha sido una preocupación constante en México en los últimos años.

Se ha observado un aumento progresivo de casos desde 2009, con una incidencia significativa de formas graves de la enfermedad en años recientes.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud recomienda notificar todos los casos probables de dengue en la Plataforma de Enfermedades Transmitidas por Vector del SINAVE.

Además de realizar acciones de atención médica adecuada, así como vigilancia por laboratorio para detectar el virus.

A pesar de los esfuerzos, actualmente no existe un tratamiento específico para el dengue.

Los pacientes pueden experimentar una variedad de síntomas, desde fiebre y dolores musculares hasta sangrado grave y daño en órganos vitales.

Es fundamental que las autoridades de salud y la población en general tomen medidas preventivas para controlar la propagación del dengue y proteger la salud pública.

Las unidades médicas deben realizar una investigación exhaustiva de cada caso y seguir de cerca la evolución de los pacientes mediante la plataforma del SINAVE para una respuesta eficaz ante esta enfermedad transmitida por vector.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil