México
Iglesia critica promulgación de Ley de Seguridad
México.- Este domingo el semanario Desde la fe, cuestionó la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, así como las estrategias de seguridad del gobierno federal, por las cifras que golpean a una sociedad agobiada por la violencia, mientras aumentan los delitos de alto impacto.
En su artículo editorial, el órgano informativo de la Arquidiócesis de México destacó los millones de pesos que se han erogado provocando una sangría de recursos económicos sin efectividad para planes que no han cumplido el principal objetivo.
El informe de índice de Paz Global 2016, del Instituto para la Economía y la Paz, agregó Desde la fe, señala que la guerra contra el crimen costó a cada mexicano cerca de 17 mil pesos, y en ese mismo año, 2.2 billones de pesos fueron invertidos al respecto, representando el 13 por ciento del PIB nacional.
El mismo documento afirma que “desde que la violencia comenzó a escalar en 2007, dicho gasto se ha incrementado a una tasa promedio de 12 por ciento anual. Esta tasa es mayor que el aumento promedio del gasto total del gobierno, que creció 9 por ciento en el mismo periodo. También fue mayor que el aumento de 7 por ciento en educación…”
LEY DE SEGURIDAD INTERIOR Promulga Peña Ley de Seguridad Interior
No puede dejarse de lado que las Fuerzas Armadas gozan de la mayor credibilidad entre todas las instituciones del país, sin embargo, el desgaste de los elementos castrenses incide en esta pretendida eficacia de una guerra que debe combatirse a través de otros elementos debidamente calificados, subraya.
En este sentido la Iglesia católica destaca la necesidad de una legislación efectiva debe considerar la progresiva y adecuada intervención de fuerzas civiles dotadas de tecnología y profesionalización. En esto es urgente un modelo efectivo de mando policial paralizado en el Congreso de la Unión y que se quiere llevar, de manera artificiosa, a una consulta popular en 2018.
La Ley de Seguridad Interior debería cubrir cualquier laguna porque nada en este tema debe darse por sentado o por libre interpretación, y menos al arbitrio discrecional de gobernantes a los que se ha probado nula capacidad para resolver problemas y más bien fueron aliados de grupos criminales.
TE PUEDE INTERESAR INAI pide a Peña no promulgar la Ley de Seguridad Interior
La urgencia principal, es que esa legislación tenga como eje rector el respeto total de los derechos humanos de los ciudadanos que quieren vivir en paz, ese es el mejor deseo de Navidad, destaca el editorial.
emc
Dejanos un comentario:
Estados
Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada
Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa

Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.
También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.
A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.
Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco
El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.
Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.
Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.
Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.
JAHA
México
Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Ciudad de México.— El Diálogo Nacional por la Paz anunció la creación de la Red de Acción para la Paz en México con el objetivo de convocar a una alianza ciudadana amplia e incluyente.
El Acuerdo Ciudadano por la Paz en México advierte un contundente ¡basta ya! y es momento de actuar, por ello se asume la responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que nos anuncia la paz.
“Es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, a sabiendas que no hay soluciones fáciles. La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y de todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, seguridad, justicia y paz”, se asegura el Acuerdo.
NO PROMUEVE LA CONFRONTACIÓN
Asimismo se aclara que la Red de Acción para la Paz no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos puedan ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia.
“Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera. Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz
QUÉ BUSCA
• Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.
• Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.
• Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la “cultura del encuentro”.
• Ser “artesanos de la Paz”.
• Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.
• Que las buenas prácticas se multipliquen.
A QUÉ SE COMPROMETE
Construir la Red Nacional de Paz.
• Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.
• Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.
• Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.
• Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.
CONVOCA A:
• Ser parte de la Red.
• A privilegiar el diálogo.
• Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.
• Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.
• Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.
• Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.
Cabe recordar que el Diálogo Nacional por la Paz fue convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
ebv
-
Deporteshace 11 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 11 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Méxicohace 8 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI
-
Cienciahace 7 horas
Este viernes, la última superluna del año