Connect with us
INAI INAI

México

INAI interpondrá controversia ante SCJN tras veto presidencial

Tras el veto, se volverá a presentar postulaciones a comisionados y, en caso de volver a vetarse, el Senado debe nombrarlos sin objeción.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que los derechos al acceso a la información no se vean afectados por la falta de nombramientos de dos comisionados.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del INAI, este órgano realizó una sesión pública extraordinaria.

Te puede interesar: Senado designa a comisionados del INAI uno no tiene experiencia

En la que el pleno de los 5 comisionados actuales determinará interponer dicha controversia para que no se vulneren diversas actividades que realiza este órgano colegiado para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

Durante una sesión extraordinaria del Pleno del Inai votó a favor de interponer lo que llamaron un “mecanismo de defensa constitucional que la ley fundamental”.

Es decir, una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que, los comisionados del Inai aseguraron, confían que se defienda el sistema de contrapesos en el país.

“El INAI es un órgano imprescindible para la democracia mexicana, coadyuva en el combate a la corrupción, fortalece la integridad del servicio público, posibilita un control ciudadano”, apuntó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI.

Los comisionados expresaron que tras el veto, se debe volver a presentar postulaciones a comisionados y, en caso de volver a vetarse, el Senado debe nombrar a los nuevos comisionados sin que la decisión pueda objetarse.

Ante el riesgo de que no se pueda constituir el pleno del INAI por no contar con los nuevos nombramientos, el director general jurídico del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle, alertó que efectivamente no podrá sesionar.

La ausencia de nombramientos podría generar vulneraciones a derechos humanos que se ejercen a través del derecho de acceso a la información.

INAI
INAI

Explicó que la falta de tres integrantes “vulnera el diseño institucional para este órgano y trasgrede el carácter de colegialidad, por lo que podría generar su inhabilitación para sesionar y generando una trasgresión a los derechos de acceso a la información”, advirtió.

Señaló que solicitará a la Corte la suspensión para que el órgano no quede inhabilitado para continuar con las sesiones del pleno.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

Se desploma el techo del Metro Eugenia

Por las fuertes lluvias

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Debido a las fuertes lluvias de anoche, se desplomó parte del plafón en la estación del Metro Eugenia de la Línea 3 del Metro.

La parte del techo desprendida cayó debido a la cantidad de agua que ahí se había acumulado.

No dejes de leer: Detienen a hombre con 10 kg de cable que habría robado del Metro

Circula en redes sociales un video en el que se muestra cómo la parte del techo de aproximadamente un metro cede ante el agua.

No se reportaron heridos, pues no pasaba nadie por ahí al momento del colapso.

Personal del STC atendió el reporte, informó el sistema de transporte en redes sociales.

JAHA

Seguir leyendo

México

Figura del padre contribuye en la formación del carácter de los hijos: Especialista

Publicada

on

Por

Figura del padre contribuye en la formación del carácter de los hijos: Especialista
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La función del padre de familia no se reduce a ser el proveedor del hogar, sino que al involucrarse en la crianza y generar un lazo afectivo con sus hijos, les proyectan seguridad, enseñanzas y, sobre todo, motivación e impulso para formar su personalidad y carácter.

La organización Voz Pro Salud Mental CDMX (VPSM CDMX) señala es que, por décadas, en América Latina el rol masculino ha obligado a los padres a no mostrar sus sentimientos y emociones hacia los hijos; ser hombre implica callar su tristeza y angustia.

“Si bien, hoy la crianza de los niños ha cambiado, aun así, particularmente en culturas donde prevalece el machismo, se evita ahondar en estos temas. Lo que socialmente se permite es que los hombres muestren sus sentimientos cuando beben alcohol u otras sustancias que toman para calmar su ansiedad, sus preocupaciones, sus miedos y su tristeza o en algunos casos hasta la depresión”, agregó Gabriela Cámara, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental CDMX.

De acuerdo con los especialistas, es importante buscar apoyos que ayuden a los hombres a manejar su vida emocional de la mejor manera.

LEE Educación crítica de los padres de familia garantiza herencia cultural de gran valor humano: Fernando Pliego

Voz Pro Salud Mental Ciudad de México reconoce a los papás que son capaces de tener un papel más activo en la familia, ya que este rol les generará más satisfacción y les dará felicidad.

“La figura paterna marca las habilidades y el carácter de los hijos, además de que define su actitud hacia el éxito. Resulta positivo que cada día haya más padres interesados en asumir su papel, informándose y compartiendo la labor de crianza”, dijo Gabriela Cámara.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos