Connect with us
violencia violencia

México

La apreciación sobre muertes violentas cambia de un siglo a otro

La experta ha explorado en homicidios célebres la expresión de emociones por parte de los procesados o sus defensores.

Publicada

on

Ciudad de México.- En la actualidad, los homicidios se cometen con mucha frialdad; eso nos impresiona a todos.

Hay una falta de conexión del asesino con la víctima y con la vida humana, y son crímenes cada vez más exentos de emoción, alertó la directora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, Elisa Speckman Guerra.

Nuestra concepción del homicidio es diferente ahora que antes de 1970.

En esa década se incrementó de manera sustancial el índice de asesinatos y preocupa sobremanera la violencia con la cual fueron cometidos.

En la actualidad toda apreciación en una sociedad tan violenta y con los niveles que se registran de ese ilícito, feminicidios y muertes, cambia y debe ser objeto de estudio, recalcó.

Por supuesto se puede construir una historia de las emociones, de los valores, de género, tomando como referencia el ámbito penal y sumándolo a otros. Las concepciones de género y emociones se notan en la legislación, que las retoma y las refuerza. Ideas, valores, emergen en los foros y en los tribunales, sostuvo.

Te puede interesar: Se inunda hospital del IMSS recién inaugurado

Al participar en el ciclo de conferencias El Historiador frente a la Historia 2023. Historia de las emociones, refirió que voluntad, conciencia y libertad son los tres supuestos que el derecho moderno liberal exige para considerar que una persona es responsable penalmente de sus actos y, por tanto, que puede ser sancionada.

La doctora en Derecho y en Historia, al abordar el tema pasiones y crimen (México, siglo XX), recordó que en el Código Penal de 1871 se definió al delito como la infracción voluntaria de una ley penal.

“El crimen voluntario y cometido bajo el imperio de la razón, es sancionado; el crimen involuntario y cometido desde la sinrazón, no se sanciona. Es exculpante de responsabilidad actuar en defensa legítima de la vida propia o la de otros”, dijo.

En ese sentido, los autores de los códigos no consideraron como penalmente responsable al individuo que cometía un delito invadido por un miedo grave o por un temor fundado e irresistible a un mal.

Para el año de 1929 se especificó que debía tratarse de un mal inminente y grave en la persona propia, pero también en la de ascendientes y descendientes, cónyuge, parientes y personas a quienes se estuviera ligado por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad: “se aludía explícitamente al temor y al amor”.

Hacia 1931 el artículo correspondiente subsistió, pero con un breve cambio: los redactores se refirieron a miedo grave, o temor fundado e irresistible, a un mal real grave e inminente en su persona o bienes, o en la persona o bienes de cualquier otro sin limitaciones.

Se referían a dos emociones: temor y miedo, y quien actuaba por esas causas no se consideraba como responsable; era una causa excluyente. “Quien mataba por esos motivos, era absuelto”.

Speckman Guerra señaló que en el trayecto intermedio que va de la razón absoluta, con penalidad absoluta, a la sinrazón y la absolución, “podemos encontrar una serie de matices o soluciones intermedias”.

Antes, dentro de las circunstancias atenuantes que ameritaban reducción de la sanción, los redactores del código de 1871 privilegiaron la siguiente: hallarse la persona al delinquir, en estado de ceguedad y arrebato; en resumen, preso de la emoción.

Trato diferenciado.

En sus estudios, la experta ha explorado en homicidios célebres la expresión de emociones por parte de los procesados o sus defensores, o la alusión de emociones por parte de otros actores, incluida la prensa.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista

Publicada

on

Por

“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista
Foto Facebook

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.

A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.

En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.

LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género

Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.

“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Con Morena hasta la muerte, dice Monreal tras visita a AMLO

Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ Así como al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Publicada

on

Monreal

Ciudad de México.- “Con Morena hasta la muerte”. Así fue como se expresó el senador Ricardo Monreal luego de sostener un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

Lo que representa la segunda visita que Monreal le hace al mandatario, en contexto de la carrera por la presidencia.

Al ser cuestionado sobre si sería candidato independiente en caso de no ser elegido por Morena como su representante rumbo a las elecciones del 2024, respondió contundentemente: “Descartadísimo. Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.

Te puede interesar: Corcholatas deben dejar sus cargos después de convocatoria: Monreal

Posteriormente, a través de redes sociales, Monreal posteó un tuit en el que agradeció a López Obrador el reconocimiento que le hizo esta mañana al mencionarlo en la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El legislador calificó el encuentro como “Afortunado”.

“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”, escribió Monreal Ávila en sus redes sociales.

Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Cabe mencionar que esta mañana en la conferencia matutina, López Obrador se refirió a Ricardo Monreal donde externó “aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento”.

“Fue muy importante que cuando se podía, no se habían cerrado la oposición, logramos algunas reformas constitucionales así que ya me puedo sentir satisfecho, aunque faltan algunas las primordiales ya están ahí”, agregó el mandatario mexicano.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos