México
La SEDESOL es un fracaso de 25 años: Desde la Fe
México.— El periódico Desde la Fe destaca en su editorial que en este año 2017, se han cumplido 25 años de la creación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).
De acuerdo con el impreso advierte que la transformación de 1992 de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, obedeció a la articulación de nuevas políticas para combatir la pobreza, propiciar la elevación de los estándares de calidad de vida y superar las barreras de las múltiples carencias que ponen a determinados sectores de la población en franca desventaja respecto a otros grupos y polos de desarrollo del país.
Sin embargo reitera Desde la Fe que la situación lamentable de la pobreza en México no deja de advertir y cuestionar cual ha sido la capacidad efectiva de la política de desarrollo social, ni si realmente los múltiples programas tienen impacto suficiente para abatir ancestrales rezagados.
Pues la pobreza ha servido de bandera para enarbolar emblemáticos programas que, administración tras administración, quisieron desmarcarse de estrategias fallidas, cuando lo social fue usado como capital electoral. Pronasol (1988) Progresa (1995), Oportunidades (2000) y Prospera (2012), son las “estrellas” del combate a la pobreza; sin embargo, pese a los millonarios recursos invertidos, millones de personas -más de la mitad de la población mexicana- no salen de su espantosa realidad.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “en 1992 el 53.1 por ciento de los mexicanos eran considerados pobres de patrimonio, lo que se tradujo en un poco más de 46 millones de personas. Treinta años más tarde, dicho porcentaje es de 52.3 por ciento, lo que significa que más de 61 millones de personas se encuentran en esa situación de pobreza”.
Esto implica que, según ese organismo, “el número de personas en situación de pobreza en el 2016 (53.4 millones) fue menor al reportado en el 2014 (55.3 millones) y en el 2010 (52.8 millones)”.
La respuesta en cuanto esos mínimos avances resulta también de la evidente dispersión e ineficacia de los programas existentes.
Desde la Fe explica que de acuerdo con Gestión Social y Cooperación, organismo ciudadano ocupado en vigilar las tendencias de la pobreza, 47 por ciento de los programas fueron reprobados debido a la dispersión, falta de resultados en cuanto a sus objetivos y, sobre todo, la opacidad en el uso de recursos, que representan el 60 por ciento del presupuesto federal anual asignado.
Al iniciar el proceso electoral 2017-2018 muchas tentaciones y suspicacias surgen en cuanto el uso imparcial y justo de los programas de Desarrollo Social. Aún no se conoce el resultado de las indagatorias relacionadas con funcionarios que han sido denunciados por el presunto uso electoral de recursos contra la pobreza en las pasadas elecciones.
Por ello es evidente que, ante las irregularidades, la sospecha ciudadana surge cuando una Secretaria ocupada de este tema sensible puede usarse a modo, como caja chica del clientelismo para el impulso velado de cualquier candidatura a cargos de elección popular.
No se trata sólo de blindajes electorales. Lo ideal es que esa cartera sea ocupada por personas de impecable trayectoria y verdaderamente conocedoras de la realidad en la que están sumidas millones de almas en México. No se trata de una Secretaria que pueda ser ocupada por amigos por amigos o gestores políticos. El tema tiene particular relevancia cuando, en esta lucha por el poder, la pobreza se convierte en capital para conseguir lo que sea, sin importar los medios.
JAHA
Dejanos un comentario:
Estados
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

San Luis Potosí.- Una situación de emergencia pone de manifiesto la preocupante carencia de atención médica en el municipio de Real de Catorce y sus comunidades circundantes.
Donde las mujeres embarazadas se ven obligadas a realizar viajes peligrosos en busca de atención médica adecuada.

El episodio más reciente tuvo lugar cuando una mujer dio a luz en una ambulancia en plena carretera mientras se dirigía al Hospital de Matehuala.
La falta de servicios de salud en Real de Catorce es un problema crónico que ha afectado a la población durante años.
Este municipio carece incluso de ambulancias para atender las necesidades médicas de la población local, lo que ha llevado a situaciones extremadamente precarias como la que vivió Araceli, una joven madre originaria de Estación Catorce.
La historia tuvo un giro inesperado gracias a la generosidad de la Asociación Civil liderada por el señor Ricardo Rocha, quien donó una ambulancia para atender emergencias médicas en el área. Fue esta ambulancia la que permitió el traslado de Araceli en su momento de necesidad.

Te puede interesar: Se celebró la Carrera ‘Rosa Fuerte’ para impulsar la lucha contra el cáncer de mama
Los problemas comenzaron durante la madrugada cuando Araceli comenzó a experimentar los dolores del parto.
Acompañada por el paramédico Antonio García, partieron hacia el Hospital General de Matehuala, el centro médico más cercano. Sin embargo, en medio del viaje, la joven madre comenzó a dar a luz en la carretera, lo que obligó al paramédico a detener la ambulancia y brindar asistencia inmediata.
Con destreza y calma, Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.
Una vez completado el parto, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Matehuala, donde recibieron atención médica profesional.

Afortunadamente, gracias a la valentía y habilidades del paramédico Antonio García, la madre y su recién nacida se encuentran en buen estado de salud.
La comunidad espera que esta situación sirva como llamado de atención para abordar de manera efectiva la atención de servicios de salud en la región y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.
ARH
Estados
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.
Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.
Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.
Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe
Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.
Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.
“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.
Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.
La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.
Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.


Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.
ARH
-
Cienciahace 23 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Culturahace 21 horas
FIL Guadalajara realiza Homenaje de Periodismo Cultural a Jesús Alejo Santiago
-
Cinehace 19 horas
‘Los Tres Mosqueteros: D’artagnan’ ¿te la perdiste? Ya está disponible en Netflix
-
Culturahace 19 horas
Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo