Estados
Laicos católicos llamados a la transformación del país
Querétaro, Querétaro.- El movimiento nacional de laicos refrendó hoy la urgencia de seguir trabajando unido en una iglesia en salida para la construcción de un México más sólido en sus valores sociales, más unido en su diversidad cultural y un país decididamente a favor de la persona.
Al presentar el manifiesto por México, la Coordinación Nacional de Juntos Por México anunció compromisos y acciones en siete rubros: Bien Común; Destino universal de los bienes; Defensa de la Vida y Familia; Participación en Política y Dialogo, Solidaridad y Voluntariado; Verdad, Libertad, Igualdad y Amor; y Juventud.
Esther Pérez Grimaldi y Carlos Valles Ayoub, de la Coordinación Juntos por México, establecieron la necesidad de fortalecer y renovar su compromiso de seguir trabajando unidos en una Iglesia en salida para continuar recorriendo todos los caminos de colaboración para la construcción de una mejor sociedad.
Te puede interesar: Laicos son la esperanza de México”: Obispo Armendáriz
El Manifiesto por México fue presentado en el pleno de los trabajos del tercer y último día del 2° Encuentro Nacional Juntos Por México, que reunió a cerca de cinco mil personas, todos ellos bautizados de la iglesia católica, que participaron en conferencias sobre temáticas diversas de la vida nacional, talleres, exposiciones y conferencias con personajes nacionales e internacionales.
En el rubro del bien común, el Manifiesto cita que “son los corazones los que hay que mover hacia la solidaridad”.
Por tanto, nos comprometemos a cuidar el medioambiente la casa común; a buscar y promover una mejor justicia social, la libertad religiosa, de convicciones éticas y la libertad de expresión; exigir trabajos justamente retribuidos y la igualdad entre hombre y mujer con derecho de acceso global a los medios necesarios para su desarrollo integral sustentable.
Por lo que corresponde al renglón vida y familia, Juntos Por México reafirmó su compromiso en la defensa del derecho inalienable a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte promoviendo el desarrollo integral de la persona durante todo el transcurso de su vida.
La familia – se subraya en el manifiesto- es la célula básica de la sociedad; el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer y proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo sano de su descendencia en donde aprende a amar como lo hacen la madre y el padre hacia sus hijos.
En cuanto a participación en política y diálogo, pugnaron porque además de los naturales conflictos se resuelvan pacíficamente, el diálogo en la política armonice la cercanía de las autoridades con los ciudadanos, contribuyendo así a la maduración de una democracia plena.
“Es una forma de hacer política con palabras y acciones concretas, fomentado la participación de todos sin dejar a nadie afuera”, subrayaron al señalar que el poder, en realidad, confiere la fuerza, pero es el amor el que da la autoridad.
En este sentido se pronunciaron por la autoformación compartida con los políticos en la integridad, fraternidad y el diálogo. Tomemos nuestra responsabilidad como ciudadanos participando activamente, tanto con propuestas que garanticen un proceso electoral en paz, como en el empoderamiento de mayor ciudadanía en la construcción de los espacios en política a nuestra sociedad gremial.
Lee también: Reformas de la vida deben ser firmes: Ingrid Tapia
Asimismo, se comprometieron a construir una sociedad en la que se promueva la verdad, la libertad, la igualdad y el amor, guiados por la unidad a los demás valores y buscando crear las condiciones para la solución de aquellas situaciones más difíciles y aparentemente sin salida.
En cuanto a Juventud, coincidieron en organizarse en torno a un nuevo proyecto, en una ciudad o en una pequeña comunidad o centros juveniles, acompañándolos en el desarrollo y en la concretización de proyectos para hacer de este proceso una experiencia que le dé sentido e ilumine toda su vida.
“La Presencia de jóvenes, adolescentes y niños junto a los adultos, muestra que la unidad entre generaciones sí es posible”, enfatizaron los representantes nacionales de Juntos por México, quienes reafirmaron la necesidad de construir en este milenio una civilización digna de las personas humanas.
Estaremos en elecciones 2018
En conferencia de prensa al término del evento Carlos Valles, integrante de la Coordinación Juntos por México subrayó el concepto de iglesia en salida a la que todos los integrantes de esta agrupación de han comprometido, entre otros rubros, en la participación política.
Tenemos que dar muestra de madurez política y nuestra tarea es salir a través del voluntariado católico. Tendremos una participación política constante hasta el proceso electoral 2018 y posterior a este.
Nota relacionada: Fuerza de la familia debe construir un nuevo tejido social: Nuncio Apostólico
Acompañado por María Esther Grimaldi también de la Coordinación Juntos por México, Carlos Valles se refirió a la urgencia de promover un cambio desde las instancias legislativas y otras de carácter público, para lo cual se requieren hombres y mujeres comprometidos con los valores y principios que sustenta Juntos Por México.
Ya basta de injusticia e inseguridad, ya basta de esta “guerra despiadada” en contra de la familia, que no solo se da en México, sino que se presenta a nivel mundial. Por ello requerimos a los mejores hombres y mujeres en la política para promover el cambio desde las instancias legislativas.
En el 2° Encuentro Nacional Juntos por México, el Obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez, en su calidad de presidente de la Dimensión Episcopal de Laicos de la CEM, fue el anfitrión del evento al que concurrieron integrantes y representantes de las 90 agrupaciones de laicos a nivel nacional.
refm
Estados
Faltan sacerdotes en Piedras Negras: Obispo invita a jóvenes a seguir el llamado de Dios

Coahuila.- La Diócesis de Piedras Negras enfrenta una falta importante de sacerdotes. Monseñor Alfonso Gerardo Miranda Guardiola afirmó que necesita entre 10 y 15 ministros más.
El obispo señaló que los sacerdotes son esenciales para transmitir la vida de gracia y los sacramentos.

“Es vital, de suma importancia”, expresó.
Hace un llamado a las nuevas generaciones con vocación sacerdotal.
Debido a esta necesidad, la diócesis ha intensificado el llamado vocacional entre los jóvenes de la región. Invitan a quienes sientan pasión por servir a Dios y a su comunidad.
“Se necesita un corazón valiente y generoso, que no tenga miedo”, dijo el obispo, al referirse a quienes consideran entrar al seminario.
Te puede interesar: Cofepris autoriza vacuna contra meningitis infantil
Miranda Guardiola explicó que cada parroquia requiere atención cercana y constante. La falta de sacerdotes impide abrir nuevas comunidades y atender zonas rurales.
Además del servicio litúrgico, los sacerdotes acompañan a las familias, cuidan de los enfermos y ofrecen guía espiritual en momentos difíciles.
El llamado del obispo busca despertar en los jóvenes el deseo de dedicar su vida al bien común y al servicio con sentido humano.

“Es urgente responder al llamado del Señor”, concluyó, mientras reafirmó que la Iglesia necesita hombres dispuestos a entregar su vida con dignidad y entrega.
Estados
La cerveza que genera empleo: Heineken abrirá planta en Yucatán con millonaria inversión

Ciudad de México.- La compañía cervecera Heineken México anunció una inversión histórica de 2 mil 700 millones de dólares para construir una nueva planta en el estado de Yucatán.
El proyecto generará al menos 300 empleos directos y más de 2,500 empleos indirectos de aquí a 2028.
Lee: El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?
El anuncio fue realizado durante un evento oficial en Kanasín, municipio cercano a Mérida, donde se ubicará la nueva instalación.
A la presentación asistieron representantes de la empresa, así como autoridades locales y federales, quienes destacaron el impacto económico y social del proyecto.
La nueva planta se construirá en Kanasín, Yucatán
La planta tendrá un enfoque sustentable, incorporando tecnología de punta para optimizar el uso de agua, energía y procesos de producción amigables con el medio ambiente.
Se prevé que la fábrica abastezca tanto al mercado nacional como a mercados internacionales desde el sureste mexicano, principalmente a Estados Unidos.
“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México. Con mucho orgullo, compartimos nuestra intención de invertir 2 mil 750 millones de dólares en el país desde ahora hasta el final de 2028, con una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad”, comentó Oriol Bonaclocha, director general de la compañía.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, celebró la llegada de una inversión de esta magnitud y subrayó que la entidad ofrece condiciones competitivas para las industrias, incluyendo infraestructura, conectividad y capital humano capacitado.
“Hoy Yucatán se consolida como destino confiable para la inversión nacional y extranjera”, dijo el mandatario estatal.
Empleos y derrama económica beneficiarán a la región hasta 2028
Además del beneficio en empleo, la obra contempla una derrama económica local significativa durante su etapa de construcción.
Proveedores, transportistas y empresas de servicios tendrán una oportunidad de crecimiento en los próximos tres años.
La decisión de Heineken de instalarse en Yucatán también responde al crecimiento económico sostenido del estado, su seguridad pública y su cercanía con puertos estratégicos.
Esto permitirá una logística eficiente para distribución tanto en México como hacia Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.
La compañía, que ya cuenta con siete plantas cerveceras en México, refuerza con esta acción su apuesta por el país, consolidándose como uno de los actores clave en la industria de bebidas.
Estados
En Jalisco pacientes en riesgo de perder la vida por falta de medicamento para el cáncer: Nariz Roja

Jalisco.- Alex Barbosa, fundador de Nariz Roja, exigió a la administración federal que documente la ubicación de los medicamentos oncológicos que asegura haber adquirido.
Durante una conferencia en Jalisco, Barbosa denunció el desabasto que afecta gravemente a pacientes con cáncer, especialmente a niños. Señaló que el 60 % de 450 menores atendidos por la organización está en riesgo.

En el caso de adultos, la situación es aún más crítica: 80 % de los mil 100 pacientes apoyados no ha recibido tratamientos completos ni atención digna.
Barbosa lanzó un ultimátum: el gobierno federal tiene una semana para presentar pruebas claras sobre la compra y distribución de medicamentos.
Te puede interesar: Caso Naomi Figueroa: ¿La santería es una religión?
“Vas al hospital y no hay insumos. Piden comprar agujas, medicamentos básicos, y tampoco hay tratamientos contra el dolor o radioterapias”, explicó Barbosa.

La falta de medicinas ha obligado a muchas familias a cubrir costos elevados. Los tratamientos pediátricos alcanzan los 30 mil pesos al mes, y en adultos, superan los 60 mil.
Nariz Roja ha documentado decenas de casos en los que los pacientes interrumpieron sus terapias debido al desabasto. Barbosa aseguró que seguirán protestando hasta que el sistema de salud se recupere.
ARH
Estados
Caso Naomi Figueroa: ¿La santería es una religión?
Así lo define el sacerdote José de Jesús Aguilar

Ciudad de México. — El sacerdote José de Jesús Aguilar Valdés definió la santería como una práctica sincrética derivada de la religión yoruba de África, adaptada luego en Cuba y Brasil. El prelado explicó el tema derivado del caso de Naomi Figueroa, excolaboradora del Ayuntamiento de Guadalajara que habría sacrificado un perro en un ritual.
Durante un video subido a su canal de YouTube, aclaró que los africanos esclavizados ocultaron su fe usando imágenes de santos católicos para rendir culto a orishas, divinidades africanas. Usaron figuras como la Virgen del Carmen o San Lázaro como máscaras religiosas.
Te recomendamos leer: Naomi Figueroa: libertad religiosa no aprueba el maltrato animal
Agregó que en la santería se honra a un Dios principal y a sus orishas. Además se invocan antepasados muertos, quienes, según esta tradición, pueden “ayudar o perjudicar a los vivos”, dijo Aguilar Valdés.
El sacerdote explicó que esas prácticas involucran rituales, ofrendas y sacrificios, y que incluyen componentes de espiritismo. Lo anterior, pues se invocan espíritus de difuntos para alterar la suerte de las personas. Señaló que la santería evolucionó en cada región con elementos mágicos y católicos.
Aguilar Valdés subrayó que la Iglesia Católica considera a la santería incompatible con la fe cristiana. Afirmó que quien practica santería utiliza imágenes católicas para rendir culto a deidades africanas, lo cual rompe el vínculo con la Iglesia.
El sacerdote expuso que una persona que adopta la santería renuncia a la fe católica y no puede casarse por la Iglesia, salvo que confiese su práctica y se arrepienta. Agregó que la Iglesia requiere confesión y abandono total de esas prácticas para permitir el retorno de quien se arrepiente.
Caso Naomi Figueroa, santería, maltrato animal y libertad religiosa
Naomi Sofía Figueroa Álvarez, excolaboradora del Ayuntamiento de Guadalajara, reconoció en redes haber realizado un sacrificio de perro dentro de un ritual de santería. La confesión ocurrió durante una transmisión en vivo en TikTok, donde afirmó que el objetivo era “quitar enemigos del camino”.
Explicó que un canino fue sacrificado para que sus enemigos “caigan”, a la vez que describió el incidente con signos sobre su cuello.
Más tarde, la exfuncionaria, que terminó su vínculo con el gobierno local el 31 de mayo pasado, aseguró en un video de TikTok que su anterior confesión fue falsa, producto del miedo y la presión que recibió. Aclaró que “era mentira dicha desde mi vulnerabilidad, desde mi miedo” e insistió en que ama a los animales, pues tiene mascotas.
En México, la libertad de culto está protegida por el artículo 24 constitucional, pero no es un derecho absoluto cuando entra en conflicto con otros, como el bienestar animal. Es decir, la libertad de culto no queda
La Suprema Corte (SCJN) resolvió que en la Ciudad de México los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal capitalino, que penalizan el maltrato animal, son constitucionales. Lo anterior, incluso si causan la muerte de animales en rituales religiosos. Sentenció que estas normas buscan proteger seres sintientes y no restringen selectivamente ningún culto.
En Jalisco, la Ley de Protección y Cuidado de los Animales sanciona con prisión y multa el uso de animales para rituales religiosos que afecten su bienestar.
El Código Penal local contempla de seis meses a tres años de prisión, además de sanciones económicas de hasta mil UMA.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 3 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?