

México
Las calificadoras y su papel en la economía de México
Disminución en los ingresos, el aumento del gasto público.
Ciudad de México.- Las calificadoras son organizaciones que analizan las finanzas de países y empresas para otorgarles una calificación crediticia.
Con esta calificación, se señala cuál es la capacidad de pago de sus obligaciones de deuda.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), estimó que durante el segundo trimestre la economía perdió medio punto porcentual en su grado de calificación.
Te puede interesar: AMLO enfrenta a calificadoras
Así lo informó, en entrevista exclusiva a los micrófonos de Siete24, Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador de deuda pública.
Dijo que con este panorama económico las expectativas de incumplimiento se incrementan.
Los factores que pueden impactar en la deuda pública son la disminución en los ingresos, el aumento del gasto público.
Vázquez Vidal, afirmó que si se considera que en 2019 la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento, para finales de 2020.
Con este panorama el país llevaría dos años consecutivos de caída del Producto Interno Bruto (PIB).
En este contexto, se requiere una política fiscal contra cíclica que estimule la recuperación de la actividad económica.
Lo que permite evitar que la disminución del gasto contribuya a la volatilidad macroeconómica y la caída de la inversión.
Para los especialistas las calificadoras fueron designadas como un árbitro por todos los participantes de los mercados de capital, pues incentivan el desarrollo asociado a su buen funcionamiento.

Esta información sirve a los inversionistas para valorar la solvencia de las empresas y países a los que acuden los mercados de deuda para financiarse.
La calificación que cada empresa otorga es resultado de un análisis cualitativo y cuantitativo, con base en datos de acceso público, como pagos e ingresos futuros.
Las calificadoras marcan un nivel para determinar si el país tiene o no grado de inversión.
ARH
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Son 16 estados con incremento de casos de Covid
México suma 214 mil 95 muertes por Coronavirus y dos millones 508 mil 276 casos acumulados

Ciudad de México.- Autoridades de Salud identificaron que son ya 16 entidades donde la tendencia de casos por Covid-19, dejó de disminuir y presentan un ligero incremento.
En conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, expuso que Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo.
Te puede interesar: Vacunas falsas, un riesgo para la salud: Cofepris
Además de San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala son las entidades que están contribuyendo al incremento de casos.
México suma 214 mil 95 muertes por Coronavirus y dos millones 508 mil 276 casos acumulados, de acuerdo al informe proporcionado en la conferencia vespertina por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
De acuerdo con autoridades de Salud, entre las semanas 12 y 13 de la epidemia, la tendencia de casos sospechosos de Covid ha aumentado un 9%.
Asimismo, el funcionario destacó que actualmente hay 27 mil 408 casos activos estimados y un millón 841 mil 964 personas se han recuperado.
Ocupación hospitalaria por Covid-19 Camas generales, todos los estados tienen menos del 30 por ciento de ocupación. Hay 4 mil 351 camas ocupadas y 26 mil 487 están disponibles.
Camas con ventilador tres estados tienen entre el 30 y 49 por ciento de ocupación. El resto de las entidades tienen menos del 30 por ciento.
Hay 2 mil 225 camas ocupadas y 8 mil 812 están disponibles.
ARH
CDMX
Sheinbaum destaca política para combatir cambio climático en la CDMX

Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México se fijó como meta reducir para 2024 un 10 por ciento las emisiones de carbono en comparación con 2018.
También puedes leer: En cumbre, AMLO propone a Biden financiar “Sembrando Vida”
En la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum destacó siete ejes para combatir el cambio climático en la CDMX.
Dijo que se busca conseguir esta meta mediante la innovación, la ciencia, la tecnología y la participación ciudadana.
“Estamos convencidos de que, si reducimos el efecto catastrófico del Cambio Climático, para hacerlo hace falta un nuevo modelo de desarrollo”, puntualizó.
Detalló que los ejes son: Construcción de una ciudad más verde con la siembra de 40 millones de plantas y árboles y restauración de más de mil hectáreas de parques públicos.
También recuperación de 85 kilómetros de ríos y vías fluviales contaminadas con el objetivo de convertirlas en aguas más limpias y así recuperar espacios públicos.
-
Méxicohace 12 horas
Grupos provida piden a senadores no avalar iniciativas que atentan contra la familia
-
Estilohace 13 horas
Día de la Tierra: tips para ayudar al planeta todos los días
-
Méxicohace 14 horas
En cumbre, AMLO propone a Biden financiar “Sembrando Vida”
-
Méxicohace 10 horas
Por falta de quórum, diputados suspenden discusión del aborto