México
Legislación de Internet en México es insuficiente
Ciudad de México.— El Internet es el gran igualador social de nuestro tiempo, por eso hay que legislar para acotarlo dentro de los parámetros de la ley y así garantizar el derecho del ejercicio pleno de acceder a la información a través de la red, señaló el senador Zoé Robledo Aburto.
Durante el foro “Diálogos sobre la Neutralidad de la Red”, realizado en la Sala de Protocolo de la Mesa Directiva, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía destacó que la Red tiene el acervo más grande de conocimiento adquirido del que la humanidad haya tenido registro.
Te puede interesar Mercados públicos de CDMX contarán con Internet
Sin embargo, Robledo Aburto, advirtió que ese acervo lleva consigo una serie de riesgos que implican el delicado equilibrio entre la libertad y la responsabilidad.
Aseguró que hoy es tan esencial el Internet para el comercio en línea, para las transacciones bursátiles, para acceder a la información, para comunicarnos, para solicitar servicios públicos, para solicitar derechos, como la libertad de expresión.
Todo esto es posible, siempre y cuando se mantenga un principio fundamental, de manera irrestricta y permanente, el de la Neutralidad de la Red, porque es tan importante como hablar de democracia, derechos humanos “para quienes nos dedicamos a la política. Sólo los demócratas defienden la Neutralidad de la Red; sólo los déspotas, los autoritarios, la rechazan y la combaten”, apuntó.
Te puede interesar México sin libertad en Internet
Hoy, dijo, México tiene una legislación algo más cercana a los objetivos internacionales en materia de Neutralidad de la Red, gracias a esfuerzos coordinados de legisladores y sociedad civil, pero sigue siendo insuficiente.
Expuso que el mayor reto que enfrentan en la actualidad los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), como órgano regulador autónomo, es justamente salvaguardar los derechos digitales consagrados en la Constitución y, al mismo tiempo, habilitar el crecimiento orgánico de la conectividad de la banda ancha en el territorio nacional.
Consideró que en un contexto en que el Internet está consiguiendo empoderar a los ciudadanos, los proveedores de no pueden ni deben decidir con base en un criterio de eficiencia económica únicamente, qué contenido premian, cuál castigan, a cuál directa o indirectamente impiden consultar, descargar o disfrutar.
Te puede interesar El papa alerta sobre peligros en Internet
“En México debemos alejarnos del modelo de legislación de la era Trump, pues ejemplos como el chileno nos muestran que sí es posible legislar en este tema con amplias mayorías parlamentarias, para garantizar la calidad de la comunicación digital”, sugirió.
Agregó que para alcanzar este objetivo, se necesita el consenso social, político y legislativo, porque es un tema de suma importancia para garantizar que nuestro país no se quede atrás en la democratización de las comunicaciones, porque entre más tardemos en hacerlo, más difícil será arribar a buen puerto.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Cofepris debe informar presupuesto para vacunas anticovid

Ciudad de México.— La Cofepris debe informar sobre el presupuesto y apoyos públicos y privados recibidos por el gobierno para vacuna contra el Covid-19.
Así lo ordenó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe entregar la información presupuestaria y de los apoyos recibidos por el Gobierno de México; por parte de terceros -privados y públicos-, relacionados con la producción, desarrollo y/o adquisición de la vacuna contra el COVID-19.
LEE No se debe prohibir vacunación para extranjeros en México
La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó que se refiere a procesos de investigación para la generación de una vacuna propia; en la cual son utilizados recursos públicos.
Por ello, es importante conocer cuántos recursos económicos se invierten en este proyecto, cuáles son las instituciones públicas que están involucradas, qué organizaciones privadas y sociales colaboran y la forma en que lo hacen.
Un particular solicitó a la Cofepris conocer dicha información y el sujeto obligado, con base en lo establecido en la Ley Federal en la materia, notificó una prórroga con la finalidad de emitir su respuesta; manifestando que las diversas unidades administrativas competentes requerían realizar un análisis de la información en el expediente correspondiente antes de dar una respuesta.
La Cofepris refirió, además, el acuerdo publicado el pasado 29 de mayo en el que se determinó la suspensión de plazos y términos legales de los procedimientos llevados en la Secretaría de Salud; manifestando que se encontraba dentro de dicho supuesto.
Inconforme con lo anterior, el particular presentó un recurso de revisión ante el INAI al considerar un agravio la falta de respuesta oportuna.
La Comisionada Del Río Venegas explicó que, al tratarse de un asunto de interés público y a fin de eliminar cualquier especulación sobre el uso, destino y manejo de recursos públicos.
Informó que la Cofepris es la quinta institución que más ha recibido solicitudes de información relacionadas con la contingencia sanitaria; en tanto que, en el mismo periodo, 804 personas han decidido impugnar ante el INAI la respuesta recibida por parte de la Comisión.
ebv
CDMX
Encapuchados dejan CCH Vallejo; autoridades retoman instalaciones

Ciudad de México.— La noche del jueves fueron recuperadas las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Vallejo; luego de que un grupo de personas embozadas las mantuvo ocupadas de manera ilícita y violenta, desde el pasado 17 de febrero.
La UNAM, como institución académica concebida y diseñada para cumplir con sus tareas sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura, refrendó su convicción de continuar con las medidas y acciones que permitan avanzar siempre mediante el diálogo y con base en la legislación universitaria.
LEE Tras pandemia, se requiere renovar el modelo educativo: UNAM
Las autoridades del CCH Vallejo realizaron un recorrido de inspección sobre el estado del inmueble y del equipamiento.
ebv
-
Méxicohace 16 horas
Desmiente judicatura liberación de Héctor ‘El Güero’ Palma
-
CDMXhace 23 horas
Detienen a youtuber Rix, acusado de violación
-
Méxicohace 23 horas
Tras pandemia, se requiere renovar el modelo educativo: UNAM
-
CDMXhace 22 horas
Caen colombianos que robaron casa de “Gomita” y “Lapizito”