Connect with us
Senado Senado

México

Legisladores trabajarán dos veces por semana y se autorizan puente en noviembre

La Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor, el dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado de la República definieron el calendario de las sesiones que llevarán a cabo durante el primer periodo ordinario correspondiente al último año de la LXV Legislatura, y señalaron que las labores serán clausuradas el próximo jueves 14 de diciembre.

Cabe recordar que la mayoría de legisladores regresó a las labores de la Cámara Alta el pasado viernes 1 de septiembre, por lo que serán aproximadamente 3 meses de trabajo legislativo.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, informó que en el calendario aprobado se prevén 30 sesiones, las cuales se celebrarán regularmente los días martes y miércoles.

Esto quiere decir que el Pleno utilizará aproximadamente 8 de los 30 días con los que cuenta un mes para reunirse a discutir y votar los asuntos del Senado. Aunque los proyectos suelen dictaminarse en comisiones, en estas sólo participa un número reducido de legisladores.

Además, la Mesa Directiva especificó que no habrá actividades en el Pleno en la primera semana de noviembre, es decir, luego del 26 de octubre los senadores no volverán a sesionar hasta el martes 7 de noviembre.

Sin embargo, la Cámara Alta aseguró que se realizarán tres sesiones la segunda semana de noviembre y la última de octubre en los días martes, miércoles y jueves, es decir, laborarán en tres de los siete días.

En noviembre también se celebra la Revolución Mexicana, por ello las sesiones se celebrarán los miércoles y jueves de la tercera semana.

Te puede interesar: Legisladores cierran filas con padres de familia que piden libros de texto de calidad

Diputados también tendrán 30 sesiones.

En cuanto a la Cámara de Diputados, su calendario contempla también 30 sesiones en el periodo ordinario de sesiones, el cual podría quedar clausurado el 13 de diciembre, pero dependerá de la aprobación del paquete económico para 2024, pues el plazo para ello vence el viernes 15 de diciembre.

Diputados aprobaron la primera reforma de este periodo.

Este 5 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política, en materia de períodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

Esto porque en 2024 se corría el riesgo de que dos Legislaturas coincidieran en funciones, lo que representaba un posible vacío legal.

Con esta modificación se pretende establecer de manera clara que los diputados y senadores actuales concluirán su encargo el 31 de agosto de 2024.

ARH

Dejanos un comentario:

México

Especialistas advierten sobre crisis de salud bucal en América Latina

Publicada

on

Salud Bucal

Ciudad de México.- Cuidar nuestros dientes son clave para el bienestar general, por ello, en el Día Mundial de la Salud Bucal, los especialistas advierten sobre una alarmante prevalencia de caries y enfermedades periodontales en todas las etapas de la vida sobre todo en América Latina.

De acuerdo con los odontólogos, la falta de prevención y el acceso limitado a atención odontológica agravan esta problemática, impactando la calidad de vida de millones de personas que en muchos de los casos puedes perder piezas dentales agravando otro tipo de situaciones como la digestión o infecciones.

Los expertos en salud dental destacan la importancia de una higiene bucal adecuada y el reconocimiento de cuatro etapas clave en el cuidado odontológico.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/por-que-olvidamos-nuestra-infancia-nueva-investigacion-de-yale-lo-explica/

Infancia: La primera visita al dentista debe realizarse cuando aparece el primer diente, ya que el 50% de los niños desarrolla caries a edad temprana.

Adolescencia: Los cambios hormonales pueden aumentar la sensibilidad de las encías, elevando el riesgo de enfermedades periodontales.

Adultez: La falta de prevención puede derivar en problemas graves como periodontitis, una de las principales causas de pérdida dental en la región.

Vejez: El 96% de los adultos mayores ha tenido caries, y uno de cada cinco presenta caries sin tratar, lo que afecta su salud general.

Los especialistas enfatizan que el cepillado dental al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y enjuague bucal son esenciales para prevenir enfermedades. Además, recomiendan visitas regulares al odontólogo para evitar complicaciones a largo plazo.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Libertad y su viaje al corazón de la familia

Publicada

on

Libertad y su viaje al corazón de la familia

Mérida.- Durante el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida, Yucatán, se entrelazaron incontables historias, pero una de ellas resalta por su profundidad y significado: la de una joven estudiante que vivió su experiencia con un momento de conexión con sus padres.

Su nombre es Libertad García Meneses, tiene 17 años y cursa la preparatoria en línea.

SIETE24 Noticias la acompañó desde el primer día del CIFAM 2025 hasta su clausura el domingo 16 de marzo. Lo que vivió en esos días dejó en ella una huella imborrable.

Lee: “La familia nos sostiene”: jóvenes defienden sus valores

El comienzo de la aventura

El primer día, Libertad llegó al auditorio Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, para asistir a la conferencia “El escándalo del buen vivir”, impartida por Quique Mira, un joven influencer de 26 años cuya vida cambió por completo tras su encuentro con la fe.

“Nos compartió su historia, cómo Dios transformó su vida y cómo la espiritualidad puede guiarte a encontrar tus metas y motivaciones diarias”, relató Libertad al finalizar la charla.

A lo largo del Congreso, la joven aprovechó cada una de las ponencias, donde distintos expositores hablaron sobre el amor, la esperanza y el fortalecimiento de los lazos familiares. También participó en conferencias que abordaron temas actuales y de interés para los jóvenes.

“Se trataron temas como las relaciones de pareja, la identidad, así como problemáticas globales que impactan a la sociedad actual”, comentó con interés.

Espiritualidad, iglesia y Dios

Desde el inicio, Libertad sintió una atracción especial por las conferencias centradas en la espiritualidad y la búsqueda de Dios. Su deseo de comprender mejor estos temas la llevó a profundizar en los fundamentos de la familia.

“Es fundamental la presencia tanto de una figura paterna como materna. Cada uno cumple un rol distinto, pero ambos son esenciales para el crecimiento de los hijos”, reflexionó tras una de las sesiones.

Los lazos con mamá y papá

En su travesía, Libertad también comprendió el papel invaluable de sus padres dentro de su vida, reconociendo la importancia de cada uno sin menospreciar a ninguno.

“Cada quien tiene su manera de enseñarte cosas, desde un consejo hasta pequeños gestos como prepararte el desayuno. No significa que uno tenga más razón que el otro, sino que su visión es complementaria”, afirmó con convicción.

Según Libertad, mantener la identidad propia es clave, pero también lo es escuchar y valorar las enseñanzas de la familia.

Las herramientas que Libertad se llevó del CIFAM

El tercer y último día del CIFAM 2025, Libertad hizo un balance de lo aprendido. La posibilidad de conocer nuevas personas, hacer amistades, ampliar su visión sobre el cuidado de la familia y fortalecer su espiritualidad fueron algunos de los tesoros que se llevó del evento.

“El influencer Quique Mira mencionó la importancia de desarrollar un ‘músculo espiritual’ y me di cuenta de que eso era lo que me faltaba. La experiencia fue tan profunda que salí llorando. Cerré con broche de oro”, confesó con emoción.

Antes de la clausura, reveló que su expositora favorita fue Isabel Rojas Estapé, psicóloga y periodista especialista en terapias emocionales, con quien sintió una gran conexión.

Para Libertad, el CIFAM 2025 superó todas sus expectativas. Aprendió a valorar más a su padre y a su madre, encontró respuestas a sus inquietudes espirituales y, sobre todo, fortaleció su relación con Dios.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

CDMX

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, advierten legisladores

Publicada

on

"El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia", advierten legisladores

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México fue sede del Foro por la Familia, un evento convocado por la diputada América Rangel Lorenzana con el propósito de exponer la importancia de la familia como base de la sociedad y advertir sobre los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Durante su intervención, Rangel Lorenzana afirmó que la familia es el núcleo de la civilización y el espacio donde se transmiten tradiciones y valores. Enfatizó que sin ella, el progreso y la esperanza se debilitan, dejando a la sociedad sin una estructura firme para enfrentar los retos del presente y del futuro.

“El seno familiar es donde se cultiva el amor que sostiene a una sociedad y a una nación. Es el primer espacio donde aprendemos a ser humanos, a respetar, a trabajar y a construir un futuro digno”, expresó la legisladora.

Rangel Lorenzana advirtió sobre los peligros que, a su juicio, representa la agenda progresista, al señalar que busca debilitar la autonomía familiar e imponer un modelo de Estado omnipresente que limite la libertad de crianza.

“Nos dicen que la familia es obsoleta, pero no podemos permitir que nos impongan ideologías que atenten contra su fortaleza”, aseveró.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

En el foro también participaron otros legisladores, como el diputado del PAN Andrés Atayde, quien reiteró que la defensa de la familia es una causa primordial que debe ser atendida desde el ámbito legislativo.

Por su parte, el panista Ricardo Rubio expuso que uno de los principales retos que enfrentan las familias mexicanas es la vulnerabilidad en aspectos fundamentales como la vida, la seguridad y la libertad.

“Es imperativo exigir al gobierno que proteja a la familia mexicana y le garantice dignidad”, sostuvo.

Rubio hizo un llamado a la unidad social, subrayando que la familia trasciende ideologías y credos. “Somos gente de fe, pero este no es un asunto de religiones. Es un tema de estructura social. Sin una familia fuerte, la sociedad se desmorona”, sentenció.

En ese sentido, los legisladores pidieron a las autoridades que escuchen y respeten a las familias para evitar su debilitamiento, mientras que a la sociedad se le instó a organizarse y defender la institución que da sustento a la nación.

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, concluyeron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Padres de familia en Chiapas exigen a maestros priorizar la educación ante paro de 72 horas

Publicada

on

Paro SNTE Chiapas

Chiapas.- Padres de familia expresaron su preocupación ante el paro de labores de 72 horas iniciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación – Coordinadora de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), al considerar que agravará el rezago educativo en el estado.

José Antonio Chol, del consejo regional de padres de familia, reconoció que las demandas del magisterio son legítimas, pero pidió buscar alternativas que no afecten a miles de estudiantes.

“Apoyamos la lucha de los maestros, pero necesitamos que prioricen la educación de los niños”, señaló.

“Nos preocupa que esta sea la segunda ocasión en que se suspenden clases y ahora amenazan con radicalizar las protestas”, expresó.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/la-familia-nos-sostiene-jovenes-defienden-sus-valoreso-2/

Por su parte, Maribel Hernández hizo un llamado a los docentes para reflexionar sobre el impacto que tendrá la suspensión de clases en más de 3,000 escuelas del estado.

“El rezago educativo ya es grave, y con este paro se agudizará aún más”, advirtió.

A pesar del aviso anticipado de los docentes, el gobierno federal no ha atendido sus demandas, lo que ha generado un estancamiento en las negociaciones.

Mientras tanto, los estudiantes de nivel básico continúan siendo los más afectados.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos