Connect with us

México

Los héroes de 4 patas en los sismos

Publicada

on

México. — Titán sólo vino a la Ciudad de México en calidad de visita, de “turista” para participar en el mega simulacro por el 32 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985. Pero el destino le tenía preparada una dura prueba que le permitió salvar en menos de una semana a al menos 27 personas atrapadas en los escombros del temblor del pasado martes.

El perro rescatista Titán tiene siete años, animal de edad y forma parte del Cuerpo de Bomberos de Silao, Guanajuato. Junto con su binomio Mauricio Pantoja han participado en labores de rescate en Ecuador, Haití y Guatemala

Te puede interesar: Perros rescatistas

Cuando trabajaba en las labores de rescate en los edificios multifamiliares de Taxqueña y Tlalpan, después de 48 horas ininterrumpidas de búsqueda, Titán se desmayó. Fue necesario suero y atención de veterinarios. Después de algunas horas, este super héroe, de raza pastor belga regresó a los escombros para buscar a más víctimas del sismo.

Sin capa, sin hablar, pero siempre dispuestos a trabajar, Titán, Frida, Eco, Evil y otros perros mexicanos y llegados del extranjero son los verdaderos héroes frente al sismo y tragedia que derrumbó decenas de edificios en la capital del país.

Primero fueron héroes del cine, de series de televisión, de historietas. Lo mismo volaban, que resolvían casos policiacos. La realidad supero la ficción en el México post sismo del 19 de septiembre del 2017.

Los super héroes de cuatro patas revolucionaron el concepto de “Super Can”, de “Bolt” de “Rin Tin Tin” y de otros personajes de ficción, para dar una lección de vida, de solidaridad, de amor, al salvar decenas de vida en los últimos días en la Ciudad de México.

El 19 de septiembre de 1985, en un sismo con epicentro en Michoacán, saltaron a la palestra un grupo de perros rescatistas y si bien se habló poco de ellos, fueron factor fundamental para salvar vidas en aquellos aciagos días en la Ciudad de México.

32 años después, es decir el pasado 19 de septiembre, apenas caía la tarde y la tragedia para miles de capitalinos luego del sismo de 7.1 grados Ritcher, en redes sociales, televisión, radio y otros medios de comunicación, se empezó a viralizar el nombre de “Frida”, una perrita que pertenece a la Secretaria de Marina y por estos días salvo a 52 personas tras el derrumbe de distintos edificios en la Ciudad de México. Frida también ha prestado sus servicios a desgracias ocurridas en Guatemala y Ecuador.

También hay perros que pertenecen al Cuerpo de Bomberos, la Policía Federal  y la Cruz Roja Mexicana. Nombres como “Titán”, “Frida”, “Kublay” y “Hueso” merecerían más homenajes y lisonjas que muchos políticos y funcionarios.

En las labores de rescate actuales en la Ciudad de México también participaron perros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de nombre “Mina”, “Gala”, “Baco” y “Gery”.

Estos animales tienen años de entrenamiento en cada una de sus instituciones en las que participan, la mayoría empezaron desde que tenían un año de edad.

Uno de estos canes se desmayó en los escombros durante las labores de rescate luego de varias horas de búsqueda sin descanso. De inmediato se le proporciono oxígeno. Minutos después el can siguió con su labor.

Puedes leer: Mascotas necesitan cariño

Con la patas sangrando por el caminar y brincar entre varillas, vidrios rotos, piedras, los perros rescatistas han tenido que ser atendidos por veterinarios.

Ante esta situación, la empresa “Petco” donó gafas especiales así como protectores para sus patitas.

Estos rescatistas de cuatro patas, nariz húmeda y un gran corazón, son los verdaderos héroes del sismo en México. Trabajan hasta el desmayo para salvar vidas y hoy sus nombres dan la vuelta al mundo. Ellos merecen un homenaje, pero también un mejor trato a todas las mascotas, a todos los de su especie.

www.theexodo.com

agch

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

López Obrador inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

Contó con una inversión de más de 3 mil mdp

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la tarde de este viernes el Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo.

El mandatario dio por iniciadas las operaciones aéreas en este destino turístico que en su primer día tuvo 10 vuelos programados de aerolíneas nacionales.

Un avión comercial de la empresa Viva Aerobús con 160 pasajeros a bordo fue la primera aeronave en aterrizar en la nueva terminal aérea.

Que no se te pase: Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme

Durante la ceremonia de inauguración, se mostró el rodaje de la aeronave sobre la pista, así como el recibimiento que se le dio en medio del tradicional arco de agua.

López Obrador recibió de parte del ejército mexicano una memoria gráfica de las obras que se realizaron durante un año, cinco meses y 17 días.

Además, se firmó el acta de entrega recepción de las instalaciones del aeropuerto, y se develó la placa la conclusión de la obra.

El mandatario calificó como una hazaña de la ingeniería la conclusión de la terminal aérea, por lo que felicitó a los ingenieros militares.

El presidente López Obrador informó que el aeropuerto estará conectado con el Tren Maya.

El Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto tendrá capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros y contó con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.

JAHA

Seguir leyendo

México

Urgen a diputados terminar con parálisis regulatoria y liberar vacunas contra el Covid-19

Publicada

on

Por

Urgen a diputados a terminar con parálisis regulatoria y liberar vacunas contra el Covid-19
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez, urgió a que se apruebe la iniciativa para terminar con la parálisis regulatoria y se liberen las vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, el diputado panista consideró que la Cofepris está sometido a decisiones políticas y por ello es urgente que la ley se actualice para obligar a la autoridad a otorgar los registros sanitarios de las vacunas, con evidencia científica y con procesos ágiles que ayuden a proteger a tiempo la salud de la población

Éctor Jaime Ramírez explicó que su iniciativa establece que toda persona, sin importar su edad, residente en el territorio nacional tiene derecho a adquirir y administrarse las vacunas de su preferencia, siempre y cuando éstas cumplan con los requisitos sanitarios establecidos en la ley, disposiciones jurídicas aplicables y estén indicadas por un profesional de la salud.

ESTO ESTABLECE LA INICIATIVA

Los procedimientos para la autorización del registro, importación y liberación de vacunas serán considerados como prioritarios en razón de su importancia para la salud pública y la seguridad nacional. En casos de emergencia, dichos procedimientos se atenderán de manera inmediata, por lo que la autoridad sanitaria deberá otorgar una autorización para uso de emergencia a las vacunas que cumplan con lo establecido en la ley y en los plazos señalados en la normatividad vigente para tales efectos, facilitando su liberación para su aplicación inmediata.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

El uso de emergencia de vacunas, medicamentos y otros insumos para la salud, no puede extenderse en automático tras la conclusión oficial de la emergencia sanitaria, por lo que, la autoridad sanitaria deberá analizar cada caso y determinar inmediatamente si procede el otorgamiento del registro sanitario correspondiente y así coadyuvar en la disponibilidad del producto.

Dicho proceso se realizará en condiciones de transparencia, equidad, oportunidad y libre de conflicto de interés.

Toda vacuna que tenga el estatus de uso de emergencia y que obtenga el registro sanitario por parte de la autoridad, se integrará al Programa de Vacunación Universal a fin de garantizar su inmediata disponibilidad.

En caso de emergencia causada por enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria y el Consejo Nacional de Vacunación emitirán las medidas para la vacunación, incluyendo a todos los grupos de edad y poblaciones prioritarias, la actualización de las vacunas contra nuevas cepas del virus, la logística para su aplicación en el territorio nacional, los criterios para su liberalización al mercado, entre otras medidas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos