México

Los mejores weworks en México

Publicada

on

WeWork, más que un lugar, es una plataforma global, que se dedica a ofrecer espacios de trabajo flexibles y colaborativos. Pero también alquiler de oficinas privadas alrededor del mundo.

En México, la empresa tiene mucha disponibilidad. Ya que de antemano siempre resulta más práctico alquilar una oficina por el tiempo que se utilizará. O también espacios de coworking o salas de reuniones por tarifas mensuales e incluso diarias. En lugar de comprometerse a la utilización de espacios por un largo plazo. Algo que ni siquiera sería financieramente inteligente para empresas pequeñas, profesionales independientes o personas que necesitan trabajar durante un par de días en una ciudad puntual.

El mejor WeWork de México es un tema subjetivo

No se pudiera determinar cuál de los espacios de trabajo ofrecidos dentro de la plataforma sería “el mejor”, a secas. Puesto que para ello se tendrían que revisar todas las variables que inciden. Por ejemplo, cómo llegar a la oficina desde una ubicación determinada o cómo es la velocidad de las conexiones, la privacidad ofrecida y otras tantas cuestiones.

Así las cosas, se pudiera hacer referencia a la gran disponibilidad de espacios o de Soluciones de WeWork dentro de todo el país. Y muy específicamente en ciudades como México D.F., Guadalajara o Monterrey. Que también son de los lugares favoritos para las empresas tecnológicas, para el arranque de startups y para el trabajo de profesionales independientes que solo requieren de una buena conexión a internet para sacar adelante su faena diaria.

Elegir el WeWork dependerá mucho de las necesidades

La plataforma, que no es la única que opera con esta clase de soluciones tanto para empresas como para particulares. Ofrece mucha variedad para que cada perfil de usuario pueda encontrar lo que realmente se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Esto es importante desde directivos hasta freelancers, ya que muchas veces se requiere de otras cuestiones como de un auto seguro y otras opciones de movilidad para ganar tiempo, de contratar servicios adicionales o de que queden bien ubicados cerca de restaurantes, por ejemplo, porque la finalidad de plataformas como WeWork es ayudar a fomentar un nuevo nivel de productividad, adecuando espacios modernos para cumplir con ello. Por lo tanto, la elección de un espacio de trabajo compartido también debe tener en cuenta todo eso y cómo las otras cosas relacionadas con ir a trabajar influyen en la productividad, en la ganancia de tiempo y de confort.

Así las cosas, WeWork en México ofrece principalmente 3 soluciones a las que merece la pena prestar atención:

  • Oficinas privadas: son ideales para personas o equipos de trabajo que demandan privacidad. Cuentan con todos los servicios y amenidades para la organización, productividad y conexiones. Por supuesto, es la solución más costosa de todas.
  • Escritorios dedicados: dentro de una oficina privada, hay una modalidad en la que se dispone de uno de los 2 o 3 escritorios disponibles. Por lo general, puede funcionar bien para personas en soledad o para equipos de entre 2 y 4 personas. Ofrece más privacidad y control que los espacios de coworking, pero menos que las oficinas privadas.
  • Espacios de coworking: son las opciones más baratas e ideales para quienes necesitan trabajar en solitario. Los espacios en WeWork se pueden contratar por día e incluso contratar planes mensuales que dan acceso a un espacio de coworking en cualquiera de los weworks disponibles en todas las ciudades.

El trabajo en espacios compartidos como futuro de la productividad

Representan un coste mensual que puede ir desde los 2.000 a 3.000 pesos mexicanos que supone el pase mensual, hasta los 200-400 pesos diarios de espacios más exclusivos. Pero, en general, ofrecen muchas más ventajas de las que se pueda pensar.

En principio, el solo hecho de tener un espacio pensado exclusivamente para el trabajo, organizado de tal manera, donde incluso se pueden forjar relaciones de negocios o de trabajo, así como también contar con servicios de primer nivel que solo serían accesibles para grandes empresas, hace que sea una tendencia en auge.

Lee también: ¿Cuánto dura la veda electoral en México?

haga clic para comentar

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil