México
Mariano Azuela Güitrón, el jurista que vivió con fe y justicia
Le rindieron un emotivo homenaje
Ciudad de México.- El jurista Mariano Azuela Güitrón dejó una huella imborrable en el Derecho mexicano. Su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su compromiso con la justicia humanista siguen vigentes en sus enseñanzas y en el recuerdo de su familia, amigos y colegas.
“Lo que más recuerdo de mi papá fue su sencillez”, compartió su hija, Lucy Azuela, durante un homenaje en su memoria en las instalaciones del Instituto Miguel Ángel, ubicado al sur de la CDMX.
“Era recto, congruente con lo que creía y, sobre todo, un hombre de gran fe.” Para ella, su legado trasciende lo jurídico. “Nos dejó una fuerza para superar los momentos difíciles y la certeza de estar sostenidas por su ejemplo.”, externó.
El orgullo de una hija y de un legado.
Ver sus libros en bibliotecas o mencionarlo en la Corte genera un sentimiento de honor en su familia. “Es un gran orgullo de ser hija de Mariano Azuela”, dijo Lucy. “Mi papá nos enseñó a mantenernos en pie, a estudiar y a tener fe.”
Un legado en la Suprema Corte de la Nación.
Mariano Azuela ocupó el cargo de ministro de la SCJN entre 1994 y 2009. Fue presidente del máximo tribunal de 2003 a 2006.
Durante su gestión como ministro, se destacó por su postura firme en defensa de los derechos fundamentales y la dignidad humana. “
Te puede interesar: Chiapas aprueba licencia laboral por duelo gestacional, perinatal o neonatal
Era un hombre profundamente interesado en un catálogo auténtico de derechos”, recordó Rafael Estrada Michel, académico y colega del jurista. “Rechazaba la simulación y la demagogia.”
Estrada Michel también resaltó su participación en la Fundación Aguirre Azuela Chávez Cauregui, donde promovió la defensa de los derechos humanos. “Fue un servidor cristiano, entregado a los demás sin buscar protagonismo.”
Cabe mencionar que Azuela Güitrón fue profesor en distintas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana. Impartió la cátedra “Derecho, Sociedad y Estado”, materia que él mismo fundó.
El Presbítero y maestro en ciencias, Eduardo Corral Merino, asesor de proyectos especiales de la Dimensión Episcopal para la Cultura y la Educación de la Conferencia del Episcopado Mexicano, lo describió como “un maestro íntegro, humilde y profundamente generoso”.
“El derecho debía estar al servicio del bien común”, afirmó el padre Corral. “Ese era el fondo de sus enseñanzas, un derecho con alma.”
El jurista en familia.
Más allá de su vida pública, Mariano Azuela fue un hombre de familia. Tuvo seis hijas, varios nietos y dos bisnietos hasta ahora. Su nieta Paula Méndez lo recordó como “un abuelo dedicado, que siempre encontraba la forma de conectarse con cada uno”.
Para Paula, su fe no era solo palabra, sino acción. “Nos inculcó la congruencia entre lo que se cree y lo que se hace.”
Harumi Azuela, también nieta, afirmó: “Siempre nos dejó enseñanzas en la fe, en ser mejores personas y en estar presentes para la familia. Nos dio tiempo y cariño.”
Así mismo, el Director Ejecutivo en Fundación Aguirre Azuela Chávez Jáuregui Pro Derechos Humanos, el Dr. César Alejandro Ruiz Jiménez, consideró al jurista Mariano Azuela como “una institución dentro del derecho”. Para él, su legado está en la visión de justicia humanista: “No solo aplicar leyes, sino hacerlo con respeto a la dignidad.”
Una de las ideas más citadas del ministro fue su postura ante el mal. “Al mal no se le debe ceder ni un solo ápice”, decía.
Su fe, ética, firmeza y congruencia marcaron su vida profesional y personal.
El nombre de Mariano Azuela sigue vivo en la Suprema Corte, en las aulas, en sus textos y en la memoria de quienes lo conocieron. Fue un jurista, sí, pero también un padre amoroso, un creyente comprometido y un mexicano ejemplar.
ARH
México
PRI impugna elección judicial; Acusa imposición, uso de “acordeones” y operación de Estado
Ciudad de México.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la primera impugnación formal contra la reciente elección judicial con el objetivo de anular el proceso en su totalidad. Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del tricolor, acudió acompañado de legisladores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional para entregar el recurso correspondiente, argumentando una serie de irregularidades que comprometieron la legalidad del proceso.
Moreno Cárdenas afirmó que durante la jornada electoral se identificaron prácticas como el uso generalizado de “acordeones” y acarreo de votantes, lo cual habría beneficiado a los perfiles afines al gobierno federal. De acuerdo con el PRI, estas acciones configuran una operación de Estado cuyo propósito fue garantizar la elección de candidatos cercanos al régimen, lo cual, dijo, representa un grave retroceso para la impartición de justicia en el país.
Violación a principios constitucionales
La impugnación promovida por el PRI señala una presunta violación flagrante a los principios constitucionales que rigen los procesos democráticos. En su argumentación, Moreno Cárdenas sostuvo que la elección judicial no fortaleció el Estado de derecho, sino que mostró una imposición desde el poder, con perfiles completamente subordinados a intereses gubernamentales.
LEE “No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal
El documento entregado ante la autoridad electoral incluye pruebas de propaganda encubierta en favor de los candidatos del oficialismo, así como testimonios que apuntan a una distribución sistemática de materiales ilegales en espacios públicos y oficinas gubernamentales, con la participación de funcionarios vinculados a Morena.
“Quienes aparecían en los acordeones ganaron la elección”, acusó el dirigente priista.
Abstención histórica y operación paralela
El PRI también denunció la baja participación ciudadana como un indicador adicional de ilegitimidad ya que únicamente votó el 13 por ciento de la población con derecho a participar en la elección judicial, lo cual representa una abstención cercana al 90 por ciento.
Con la consigna “No a la farsa judicial”, el PRI aseguró que llevará esta lucha hasta las últimas consecuencias.
ebv
México
La piel humana, víctima silenciosa del cambio climático
Ciudad de México.— La crisis climática no sólo funde glaciares. También daña la piel humana, según alertaron expertos en el 2º Congreso de Dermatología para médicos de primer contacto.
El calentamiento global incrementó la radiación ultravioleta (UV), afectando directamente a la epidermis. Esto ha provocado más casos de dermatitis, psoriasis y enfermedades autoinmunes cutáneas.
La doctora Rosa Angélica explicó que la piel funciona como escudo natural del cuerpo, pero hoy enfrenta agresiones extremas: calor excesivo, aire seco y contaminación.
“Los cambios climáticos impactan la piel más de lo que imaginamos. Hay más sudoración, menos humedad, y eso agrava condiciones como la dermatitis atópica”, dijo.
Datos del Instituto Nacional de Salud Pública revelan que en 2021 murieron más de 41 mil personas en México por exposición a partículas PM2.5. La contaminación también daña la piel.
En el Foro ABC para un México Sustentable, ambientalistas y médicos coincidieron: el aire sucio afecta a los más vulnerables, incluidos niños y adultos mayores.
Te puede interesar: La democracia no se impone, se construye: Guadalupe Taddei
La Organización Mundial de la Salud advierte que la radiación solar UV es un factor directo del cáncer de piel no melanoma. Este tipo de cáncer es prevenible.
La Federación Mexicana de Dermatología informó que 8 de cada 10 mexicanos padecen algún trastorno dermatológico, y la cifra sigue en aumento.
Expertos piden cuidar la piel con protección solar, buena hidratación y revisiones médicas frecuentes. La salud de la piel también es una forma de cuidar la vida.
ARH
México
La democracia no se impone, se construye: Guadalupe Taddei
Ciudad de México.— El pleno del Consejo General, presentó los resultados finales de los cómputos de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025).
En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala enfatizó que en México la democracia no se impone, “se construye desde la base, desde la participación libre e informada de millones de mexicanas y mexicanos; se construye con quienes aceptan con generosidad y compromiso cívico ser funcionarias y funcionarios de casilla, con quienes capacitan, observan, cuentan votos y organizan cada etapa del proceso electoral”.
Esperanza y convicción
Sostuvo que el pleno aprobó, no solo un conjunto de cifras o un procedimiento operativo más. “Es la expresión viva de la voluntad de la ciudadanía que, con esperanza y convicción, salió a votar para decidir el rumbo de México”.
Asimismo, señaló que al aprobar la sumatoria nacional de la elección judicial, de acuerdo con los resultados y asignar los cargos a quienes obtuvieron el mayor número de votos y conforme al principio de paridad, el INE no sólo cumple con la ley, sino que honra el principio fundamental de que las mujeres y los hombres deben compartir, en igualdad, “la responsabilidad de construir el país que todas las mexicanas y mexicanos anhelamos, porque una democracia sin mujeres en el poder, no es una democracia completa”.
LEE “No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal
La Consejera Presidenta agregó que se tomaron medidas para que no se repitieran en las elecciones de México, las irregularidades detectadas en esta ocasión, por lo que se determinó de manera unánime, excluir los casos observados para no afectar los resultados obtenidos en más del 99% de las casillas instaladas en el país, donde la votación se recibió de acuerdo con los parámetros legales y constitucionales.
Se analizaron los requisitos de elegibilidad
Previamente, consejeras y consejeros aprobaron el resultado del procedimiento de verificación de supuestos establecidos en el artículo 38, fracciones V, VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocido como “la 8 de 8” contra la violencia de género.
Ante ello, se analizaron 20 dictámenes correspondientes a 27 casos, para constatar a que las personas candidatas a los diferentes cargos, cumplían con los requisitos de elegibilidad al cargo señalado y no tenían sentencias firmes por delitos relacionados con violencia de género contra las mujeres en todas sus modalidades, contra la intimidad sexual y no eran deudoras alimentarias morosas o prófugas de la justicia ni tenían suspendido de sus derechos político-electorales. Al respecto, no se detectaron hallazgos concluyentes que actualicen alguno de los supuestos.
Por tal motivo, se declararon como candidaturas elegibles para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Se declara la validez de la SCJN
Durante la sesión, Consejeras y Consejeros declararon la validez de la elección de Ministras y Ministros, y realizaron la asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria y que ocuparan cargos en la SCJN, para efectos del artículo 94 de la Constitución, en el siguiente orden:
Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 900 mil 789 votos.
Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 534 mil 681 votos.
Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 985 mil 925 votos.
Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 736 mil 571 votos.
María Estela Ríos González: 4 millones 440 mil 634 votos.
Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 411 mil 191 votos.
Irving Espinosa Betanzo: 3 millones 354 mil 485 votos.
Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 278 mil 988 votos.
Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 053 mil 788 votos.
ebv
Ciudad de México. — Durante la reunión entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump en el marco del G7, se espera que aborden principalmente tres temas clave:
- 1. Migración y redadas en EE. UU.
Sheinbaum planteará su preocupación por las recientes redadas contra migrantes mexicanos en Los Ángeles.
Se espera que pida respeto a los derechos humanos y promueva una reforma migratoria integral que reconozca a trabajadores mexicanos en EE. UU.
Más para leer: Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres
También buscará garantizar protección consular ante acciones locales en estados gobernados por republicanos.
- 2. Remesas y posible impuesto
Trump propuso un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde EE. UU. a México (El País, 16 junio 2025).
Sheinbaum pedirá que se respete ese flujo económico que representa más de $60 mil millones anuales y apoya a millones de familias mexicanas.
Defenderá que los migrantes ya contribuyen al sistema estadounidense y no deben ser castigados económicamente.
- 3. Relaciones comerciales y aranceles
México busca renegociar la política arancelaria de Trump sobre acero, aluminio y autos.
Sheinbaum intentará reactivar el diálogo para proteger la industria mexicana.
También planteará temas del T-MEC y cooperación energética fronteriza.
De acuerdo con reportes, la mandataria se reunirá con Trump a las 15:40 h tiempo de Alberta, Canadá (que coincide con el tiempo del centro de México). El encuentro está programado para durar una hora, por lo que se espera su conclusión a las 16:40 h.
Se trataría del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.
La presidenta de México también sostendrá reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
La agenda de Sheinbaum en la Cumbre del G7, martes 17 de junio
- 11:20 h-Foto oficial de los líderes que participan en el encuentro.
- 11:40 h-Reunión trilateral con el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
- 12:20 h-Reunión bilateral con India, presumiblemente con el primer ministro Narendra Modi.
- 13:00 a 15:30 h-Plenaria de la Cumbre del G7.
- 15:40 h-Encuentro con Donald Trump.
- 17:40 h-Encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
JAHA
-
Tendenciashace 3 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 3 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Nacionalhace 3 días
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres
-
Méxicohace 3 días
UNPF reconoce a los padres que acompañan, protegen y educan a sus hijos