México

Menos del 35% de bebés en México reciben leche materna en sus primeros seis meses

Publicada

on

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En un esfuerzo por proteger la lactancia materna y la salud infantil, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución clave que busca regular la publicidad digital de los sucedáneos de la leche materna. La medida será presentada en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2025.

La propuesta, impulsada por un bloque de 21 países y redactada por México y Brasil, responde a la creciente preocupación sobre las técnicas de marketing digital que influyen en la decisión de madres. Alertaron que prácticas como el uso de influencers y la personalización de contenido han generado un entorno comercial que interfiere con la promoción de la lactancia materna.

LEE Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México la prevalencia de lactancia materna exclusiva en niñas y niños menores de 6 meses es de 34.2%, mientras que la de lactancia materna continuada a los dos años es de 43%; éstas son más bajas entre mujeres con empleo remunerado, así como más altas entre mujeres que recibieron información sobre lactancia materna en el embarazo o en consultas médicas, donde resulta fundamental el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

El director general de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, advirtió sobre la evolución del marketing de fórmulas infantiles y la necesidad de actualizar regulaciones para proteger la salud infantil. Para ello, la resolución recomienda la creación de normativas nacionales que restrinjan la publicidad digital, el fortalecimiento de agencias regulatorias, la implementación de sistemas de monitoreo y la adopción de salvaguardas contra conflictos de interés.

Mientras, el embajador Fernando Espinosa, representante alterno de México ante las Naciones Unidas, resaltó el compromiso internacional para enfrentar los desafíos que plantea la publicidad digital.

En el marco de estos esfuerzos, México elevó a rango de ley la obligación del Estado de implementar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, reforzando su compromiso con el derecho a una alimentación adecuada para la infancia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil