

Cobertura especial coronavirus
México presenta primer paciente con Covid-19 y con influenza
Ciudad de México.- El Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, aseguró que no hay casos de reinfección de Covid-19 confirmados en México.
Durante la conferencia de prensa que se realizó en Palacio Nacional, Alomía indicó que solo hay personas sospechosas pero ninguna confirmada.
“En relación a las reinfecciones en México, aún no tenemos ningún caso confirmado, pero sí tenemos casos probables, que ha sido entre tres y cuatro”, dijo Alomía.
Por otra parte, reveló que existe un paciente que tiene Covid-19 y que al mismo tiempo le dio influenza.
Te puede interesar: Covid-19: 83 mil 642 muertes en México por el coronavirus
Externó que los síntomas del paciente comenzaron a finales de septiembre, lo que la llevó a solicitar atención médica en el Instituto Nacional de Nutrición. Tras hacerle estudios, se confirmó la presencia de Covid-19.
Comentó que se trata de una persona de 54 años de edad que tiene antecedentes de cáncer, obesidad y Enfermedad Pulmonar Crónica (EPOC).
“La persona evolucionó de manera satisfactoria, fue dada de alta entre el 5 y 6 de octubre; sin embargo, estando ya en su domicilio, a los dos días, aproximadamente el 8 de octubre, volvió a reiniciar con fiebre y malestar, motivo por el cual regresó al instituto y nuevamente volvió a ser hospitalizada, pero ahora por influenza”, dijo Alomía.
Alomía indicó que la paciente se encuentra hospitalizada pero estable.
Sobre los casos de Covid-19, se informó que hubo 3 mil 175 nuevos contagios para alcanzar la cifra de 817 mil 503.
En cuando a decesos, murieron 139 mexicanos para totalizar 83 mil 781.
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Registran más de 21 mil contagios de Covid en 24 horas en México
El Valle de México, permanece a la cabeza de contagios por Covid-19

Ciudad de México.- Hoy México registró mil 440 nuevas muertes y 21 mil 7 nuevos casos de Covid-19 este viernes, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud que dio a conocer las cifras de la pandemia en el país al 22 de enero.
El Valle de México, permanece a la cabeza de contagios por Covid-19, según el informe técnico.
Presentado esta tarde por el doctor José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología.
Te puede interesar: Empresario ya compró 2 millones de vacunas rusas; esto podrían costar…
En este marco, la capital del país y el Estado de México continuarán en semáforo rojo durante la siguiente semana debido a que el número de hospitalizaciones sigue incrementando.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que al corte de hoy se tienen un millón 291 mil 940 casos activos estimados, y un millón 928 mil 321 personas se han recuperado del virus.
Además, la Ciudad de México registra un 88 por ciento de ocupación en camas con ventilador para pacientes con COVID-19, el Estado de México con 82 por ciento, mientras que Nuevo León registra 76 por ciento.
ARH
Cobertura especial coronavirus
Anuncian AstraZeneca y Oxford “recorte” de vacunas por baja producción

Agencias.- Debido a una “caída en el rendimiento”, AstraZeneca y Oxford anunciaron un recorte en la entrega de la vacuna contra Covid-19.
Aunque las dosis aún no tienen la aprobación en países europeos, ambas empresas farmacéuticas ya anunciaron un retraso en la producción de vacunas.
Conforma al proceso de compra de vacunas a estas empresas, la Agencia Europea del Medicamento sólo notificó que en una semana tomará una decisión.

Por su parte, AstraZeneca informó que aunque no hay una fecha para el envío de vacunas a algunos países europeos, ya avisó de la baja en la producción de vacunas.
“Aunque no hay un plazo previsto para el inicio de los envíos de la vacuna, si recibe la aprobación en Europa, los volúmenes iniciales serán inferiores a los previstos”, dijo un portavoz.
“Vamos a suministrar decenas de millones de dosis en febrero y marzo a la Unión Europea, y seguimos aumentando los volúmenes de producción”, añadió, sin especificar cantidades exactas.
Entre las ventajas de las vacunas de AstraZeneca y Oxford es que es más barata de producir que otras dosis desarrolladas por otros laboratorios y es más fácil de almacenar.
-
CDMXhace 6 horas
Balacera entre escoltas y ladrones en la Nápoles
-
Cobertura especial coronavirushace 14 horas
Vacunan a maestros en Campeche para que regresen a clases
-
Méxicohace 11 horas
Teletrabajo exige empleados con disciplina y productivos
-
CDMXhace 10 horas
Centros comerciales y tiendas departamentales en CDMX podrían reabrir el 1 de febrero