Connect with us
Vacunas Vacunas

México

México tiene 30 millones de vacunas Covid de reserva

El mandatario destacó las plantas donde se envasa la vacuna de AstraZeneca y recordó que el país fue el primero en América Latina en recibir biológicos.

Publicada

on

Ciudad de México.- El país cuenta con 30 millones de dosis de la vacuna contra el Coronavirus de reserva para 2022, así lo aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el salón Tesorería el mandatario destacó las plantas donde se envasa la vacuna de AstraZeneca y recordó que el país fue el primero en América Latina en recibir biológicos de las diferentes farmacéuticas.

Te puede interesar: Vacunas frenaron avance de ómicron: UNAM

“Decirles que tenemos una reserva en México de alrededor de 30 millones de dosis, tenemos ya fábricas para envase de vacunas, tenemos reservas para todo este año y para todos, de manera democrática, sin distinción”, aseveró.

En ese sentido, el Titular de Ejecutivo mencionó el avance de la estrategia de vacunación, la cual, aseguró, ayudó a disminuir las muertes por Coronavirus, pues destacó que la mayoría de las muertes relacionadas con el virus son de personas que no estaban inoculadas.

Recalcó que su Gobierno se ha enfocado en vacunar además de disponer de 40 mil millones de pesos para entregar anticipos y lograr tener dosis del biológico para inocular a la población.

Sin embargo, negó que en México haya más de 304 mil muertes derivadas de la pandemia, pese a que esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que debido a la pandemia hubo en 532 mil 549 fallecidos.

Respaldo a Hugo López-Gatell.

Por otro lado, López Obrador dijo que su Administración defenderá jurídica y políticamente el trabajo que ha realizado Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en la gestión de la pandemia por Covid-19 en México.

El presidente se refirió a la denuncia colectiva que presentó el abogado Javier Coello, quien representa a familias de fallecidos por el coronavirus, ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el funcionario por negligencia en la gestión de la emergencia sanitaria.

El mandatario consideró que López-Gatell es víctima de una campaña de odio frente a lo que consideró un trabajo excepcional que ha realizado para contener la pandemia en el país.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Jornada electoral, sin incidentes: AMLO

Felicitó a los ciudadanos y ganadores

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los ciudadanos por la jornada electoral del domingo que se desarrolló sin incidentes.

Aseguró que se trató de una fiesta democrática gracias a la participación ciudadana que se llevó en paz.

Más para leer: Crece abstencionismo en Edomex y Coahuila

Felicitó a los contendientes derrotados, pues salieron a reconocer los resultados, pese a que aún pueden presentarse impugnaciones.

López Obrador, reconoció que no ha tenido contacto con Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, que se perfila como ganadora.

Respecto al inicio del proceso electoral para la elección presidencial del 2024, llamó a los contendientes a tomar la democracia como un estilo de vida.

JAHA

Seguir leyendo

México

Crece abstencionismo en Edomex y Coahuila

Bajó la participación ciudadana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mostraron un alto índice de abstencionismo en el Estado de México.

De acuerdo con el PREP, votaron 12.6 millones de personas, cerca de un 49.8 por ciento de participación.

Más para leer: Inicia Morena proceso para elecciones del 2024

La cifra es casi cuatro puntos porcentuales menor que la de la elección de 2017, que ganó el ahora gobernador saliente, Alfredo del Mazo, cuando participó 53.54 por ciento del padrón.

Para esta elección, el porcentaje de abstencionismo alcanzó el 50.2 por ciento.

Mientras que en Coahuila, el PREP muestra participación del 56.4 por ciento.

Este dato implica que la participación ciudadana, en comparación con el 2017, disminuyó casi cuatro por ciento, pues en dicho proceso la participación se posicionó sobre un 60.5 por ciento del total de los electores.

La elección de gobernador de Coahuila de este domingo, sería la de menor incidencia de las últimas tres, pues en 2011 se registró una participación del 61.62 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos