Connect with us
Yasmín Esquivel Yasmín Esquivel

México

Mujeres tienen derecho a vivir en un entorno libre de violencia: Yasmín Esquivel

Es desolador escuchar diariamente las noticias de nuevos casos de brutales agresiones en contra de las mujeres.

Publicada

on

Ciudad de México.- Al participar en el Ciclo de Conferencias Internacionales “Familia, Violencia de Género y Sistemas de Justicia”, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, refirió que, en todas las sociedades, la violencia de género es especialmente sensible en el ámbito familiar.

En este marco y al hacer uso de la palabra, la también presidenta de la Segunda sala de la SCJN afirmó que “Es desolador escuchar diariamente las noticias de nuevos casos de brutales agresiones en contra de las mujeres, lo que desafortunadamente incrementa las estadísticas de violencia en su contra”.

Te puede interesar: No habrá justicia efectiva sin la optimización de las instituciones: Yasmín Esquivel

“En relación con el delito de violencia familiar durante 2021, se registraron 253 mil 736 presuntos delitos a nivel nacional; en ese sentido el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), reveló que, entre los delitos registrados en el año 2019, la violencia familiar ocupó el tercer lugar con un 12.5 por ciento, precedido tan solo por el delito de robo”, informó Esquivel Mossa.

La ministra del Máximo Tribunal del País también hizo hincapié en que, el marco jurídico en México, cuenta con un importante acervo de disposiciones que tutela la igualdad de la mujer y atiende la violencia de género desde la Constitución, misma que reconoce, los principios de igualdad y no discriminación.

Aseveró que en la SCJN hay una constante preocupación por fortalecer el marco legal; entre las más recientes reformas destacan la constitucional en materia de paridad de género del año 2019 para prevenir la violencia de política de género; en 2020 la reforma a la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y, en 2021, el Código Penal Federal para incluir los conceptos de violencia, ya sea digital y mediática, contra las mujeres.

Se refuerzan los mecanismos de protección a las mujeres en un marco jurídico de protección

Yasmín Esquivel resaltó que, hoy día, se cuenta con la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la cual reconoce los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, así como los ámbitos en que ésta se produce, con especial atención en el ámbito familiar, en la que se describen una serie de medidas y acciones para proteger a las víctimas como parte de las obligaciones del Estado para garantizar a las mujeres su seguridad y ejercicio pleno de sus derechos.

Recalcó que no todas las entidades federativas han instrumentado este tipo de acciones, sobre todo las de naturaleza jurisdiccional; en este sentido, la Ministra señaló que en materia de justicia de género, los órganos de impartición de justicia en México recabaron información de 27 Tribunales Superiores de Justicia de las diferentes entidades federativas de nuestro país.

Yasmín Esquivel destacó que, en una primera aproximación con los 20 órganos que cuentan con registro de órdenes de protección, se obtuvo un total de 61 mil 404 medidas otorgadas entre 2019 y 2021; resaltando que las órdenes han tenido un efecto positivo en la vida de más de 61 mil mujeres que fueron víctimas de violencia.

“Su operación y eficacia debe ser una de las metas, por otra parte, las codificaciones civiles en las que se asienta básicamente la regulación sobre la familia arrastran todavía viejas concepciones que hasta hace unas cuántas décadas habían permanecido intactas. Pero en fechas recientes comienzan a incorporarse cambios en torno a las transformaciones sociales que impactan la organización la estructura y la misma concepción de las familias”, señaló.

La ministra recalcó que el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y discriminación debe ser prioritaria, por ello -dijo-, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido el deber de todas las autoridades de actuar con la debida diligencia, de adoptar medidas integrales con perspectiva de género para cumplir este deber.

Finalmente, la presidenta de la Segunda Sala de la SCJN abundó en que se deben revertir los patrones culturales, en particular de aquellos sectores en mayor desventaja como puede ser las mujeres, niñas y adolescentes que padecen una desigualdad que, hoy por hoy, las hace víctimas de discriminación y violencia, muchas veces iniciada en el seno familiar.

“Debemos buscar la eficacia de los sistemas de justicia y mecanismos para facilitar el acceso efectivo a ellos, con lo se propiciará una mayor confianza a la ciudadanía y, con ello, incentivar la cultura de la denuncia”, sentenció.

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas

Publicada

on

Por

La IBERO Puebla consigue precedente judicial para proteger derechos de niñas
Foto pIXABAY

Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.

La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.

La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.

LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo

En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras

La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.

“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena

Negó que se minimicen la violencia en México

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”

Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.

Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México

La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.

“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos