Nacional
Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
Sus pensiones son insuficientes
Ciudad de México. — Pese a que el 73% de adultos mayores en México recibe una pensión, el 42.9% vive por debajo de la línea de pobreza.
Así se informó en la presentación del Reporte sobre la familia en México 2024 titulado Familia y vejez: retos para el México contemporáneo.
El Mtro. Carlos Alberto Morales Peña, Investigador del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) explicó que el ingreso promedio de los adultos mayores en nuestro país es de mil 292 pesos mensuales.
Más para leer: Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el 55.7% recibe dicha cantidad. En tanto, el 9.8% recibe 6 mil 990 pesos y el resto recibe un promedio de 7 mil 362 pesos.
Según las cifras oficiales, la vulnerabilidad económica en entidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca llegan a una cifra similar al 40%.
En tanto, en la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California es de cerca de 20%.
El investigador advirtió que la calidad de vida de los adultos mayores se ve influenciada por factores económicos, bienestar y aspectos sociales.
Al no tener ingresos suficientes, este grupo poblacional se encuentra en una vulnerabilidad que se agrava cuando viven solos.
Además, si no reciben pensión y tienen padecimientos de salud, el riesgo se incrementa considerablemente.
Morales Peña afirmó que sólo el acceso al trabajo formal con salarios dignos garantizará superar esta vulnerabilidad de los adultos mayores.
Finalmente, el investigador llamó considerar y cuidar a los ancianos para que tengan una vida digna.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA