Ciudad de México.— Funcionarios federales y representantes de aerolíneas acordaron medidas para ordenar el espacio aéreo de la Ciudad de México.
Uno de los convenios fue trasladar el 25% de las operaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Felipe Ángeles y la terminal de Toluca.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezó una mesa de coordinación entre autoridades aeronáuticas y las principales aerolíneas del país, para alcanzar un desarrollo ordenado de la aviación en México.
En la reunión celebrada la víspera, participaron autoridades de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Defensa Nacional (Sedena); y de Marina Armada de México (Semar), así como los directivos de las principales líneas aéreas de México: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.
LEE Inicia investigación por aviones a punto de chocar en AICM
Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan los siguientes:
Las aerolíneas nacionales e internacionales de transporte de pasajeros mantendrán sus respectivos horarios de aterrizaje y despegue (slots) que hoy tienen asignados para esta temporada de verano 2022 desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De esta forma, se mantiene sin afectación la oferta de servicios a los pasajeros desde dicho aeropuerto.
Un incremento significativo en la oferta de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El plan es alcanzar más de 100 operaciones diarias, iniciando la primera etapa el próximo 15 de agosto y la segunda el 15 de septiembre. En el transcurso de los próximos días se dará a conocer el detalle de esta nueva oferta de vuelos en beneficio de los usuarios de este nuevo aeropuerto.
Las operaciones tipo chárter y de carga nacionales migrarán inmediatamente del AICM al AIFA. Se estima que en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir a partir de ese momento los vuelos de carga internacional. Asimismo, aquellas aerolíneas que hoy operan en el AICM y que tengan más de un año de adeudos aeroportuarios, combustible, impuestos y derechos, entre otros conceptos, no podrán continuar sus vuelos y deberán migrar a otra terminal aérea.
No se autorizarán nuevos vuelos entrantes al AICM y no se permitirá un aumento de las operaciones más allá de los slots asignados para la temporada de verano 2022.
Se destacó la importancia de redoblar los esfuerzos para recuperar la Categoría 1 en la clasificación de las distintas autoridades aeronáuticas que establece la Federal Aviation Administration (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Esto permitirá a las aerolíneas nacionales ampliar su oferta de servicios hacia y desde ese país.
Se informó que no existe ningún decreto relativo a restringir las operaciones en el AICM; finalmente, se acordó trabajar estrechamente entre las distintas dependencias gubernamentales, particularmente con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), las aerolíneas y los organismos nacionales e internacionales de la industria aérea, con el objetivo de continuar ofreciendo un servicio seguro y confiable en los cielos del territorio nacional.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.
Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.
Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.
“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.
El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.
Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.
Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.
“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.
En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.
“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.
Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.
ARH
México
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
Ciudad de México.- El Obispo Juan Espinoza Jiménez anunció nombramientos en la Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas que incluyen desde párrocos hasta capellanes y vicarios.
Estos cambios se están llevando a cabo durante el mes de diciembre.
Entre los nombramientos más destacados se encuentran:
· P. José Asunción Quezada Martínez, asignado a la Parroquia San José en El Sitio, Zacatecas, con inicio de ministerio el 15 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Juan Contreras Martínez, designado para la Parroquia Nuestra Señora de la Purificación en Calvillito, Aguascalientes, comenzando su servicio el 18 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Pedro Arias Morales, que asumió el cargo en la Parroquia San Felipe de Jesús en Aguascalientes el pasado 19 de noviembre.
Te puede interesar: La Virgen de Guadalupe es una de las siete apariciones reconocidas por El Vaticano
Otros nombramientos incluyen:
· P. José de Jesús Martínez Cornejo en San José, Los Sauces, Encarnación de Díaz.
· P. José Ascensión Guardado Muñoz en San José, San José de Gracia.
· P. Pedro Medina Guajardo en el Sagrado Corazón de Jesús, Betulia.
· P. Sergio Ignacio Palos Robledo en San Agustín.
· P. Felipe Gutiérrez Rosales en San Juan Bosco.
· P. José González Muñoz en Nuestra Señora de los Bosques.
En el ámbito de las capellanías, el P. Raudel Santana Loera ha sido nombrado para la Capellanía Fija de San José Sánchez del Río, mientras que el P. Francisco Gámez Flores servirá en la Capellanía San Isidro, ambos en Aguascalientes.
Además, el P. Francisco Xavier García Zavala ha sido designado como vicario en Nuestra Señora de Guadalupe, marcando un importante paso en su carrera eclesiástica.
El Prelado invitó a la comunidad católica a acompañar a estos sacerdotes con oración, gratitud y presencia activa.
ARH
-
Celebridadeshace 20 horas
Después de ser mamá, Mon Laferte está de regreso con nueva inspiración
-
Estadoshace 23 horas
Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”
-
Estadoshace 23 horas
Guillermo Moreno invita a compartir ideales y valores en favor de la familia
-
Deporteshace 23 horas
En sus puños lleva un mensaje de inclusión y derechos humanos