México
Agua potable en ciudades mexicanas, ¿está en riesgo?
Ciudad de México.— Un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM abordó los retos para garantizar el suministro de agua potable en urbes como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Factores como el crecimiento poblacional, los ingresos, la infraestructura hidráulica y las variaciones climáticas agravan la situación, según el artículo El clima cambiante y los consumos domésticos de agua en ciudades de México, publicado en la revista Investigaciones Geográficas.
La investigación, liderada por Víctor Orlando Magaña Rueda del Instituto de Geografía, junto a Carlos Joel Ábrego Góngora, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Baldemar Méndez Antonio, de la Comisión del Agua del Estado de México, reveló que el acceso al agua en estas ciudades es desigual y que el consumo se eleva durante temporadas cálidas.
El estudio señala que el calentamiento global influye en el aumento del consumo de agua, especialmente en periodos cálidos, con incrementos estimados entre un 10 y 15 por ciento.
LEE “Ayúdenme a ayudar”, Salinas Pliego ordena eliminar Lenguaje Woke en programas de TV Azteca
Magaña Rueda explicó que este fenómeno, combinado con el crecimiento poblacional, exige un incremento significativo en el abasto del recurso.
Además, los investigadores identificaron que las temperaturas máximas son un factor clave que incrementa la demanda, especialmente en las temporadas previas a las lluvias. Este patrón sugiere que las islas de calor urbanas podrían exacerbar el consumo.
La gestión hídrica en México enfrenta deficiencias en la planeación y coordinación, especialmente en el sector agrícola. Magaña Rueda enfatizó la necesidad de una estrategia integral que fomente la conciencia ciudadana sobre el uso responsable del agua.
En el ámbito doméstico, recomendó la instalación de tecnologías ahorradoras como regaderas eficientes y sistemas adaptados para inodoros y lavabos. Estas medidas contribuyen a reducir el desperdicio de agua desde los hogares.
Aunque los consumos per cápita han disminuido en décadas recientes debido a la limitada provisión de agua, el estudio señala que la sequía meteorológica sigue siendo el principal modulador del consumo urbano. La baja disponibilidad de agua durante estos eventos deriva, con frecuencia, en sequías socioeconómicas.
Los expertos concluyeron que una gestión hídrica eficiente debe incorporar información climática para priorizar el suministro en las ciudades y enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Adultos mayores se enfrentan fuerte endeudamiento en México
Este grupo de personas representa el sector con las deudas más altas del país, con un promedio de 240 mil 385 pesos.
Ciudad de México.- En México, los adultos mayores viven una dura realidad financiera. De acuerdo con un estudio de la reparadora de crédito Bravo, este grupo es el más afectado por las deudas, con un monto hasta un 33% superior al promedio de la población general.
En el último año, los mexicanos reportaron un endeudamiento promedio de 180 mil pesos. Este endeudamiento se contrató a través de tarjetas de crédito, préstamos personales y financiamiento al consumo.
Mientras que el promedio nacional se encuentra en los 180 mil pesos, los adultos mayores se enfrentan a un pasivo de más de 240 mil pesos.
Esto representa al menos 60 mil pesos adicionales que las personas en otros grupos de edad deben enfrentar.
De acuerdo con Bravo, este sector ha comenzado a cargar con esta pesada losa a partir de los 50 años, situación que empeora al llegar a los 60.
El impacto del endeudamiento se muestra de forma alarmante entre los adultos mayores de entre 56 y 60 años.
Te puede interesar: “Que Dios me ayude”, Trump asume presidencia de Estados Unidos
Este grupo representa el sector con las deudas más altas del país, con un promedio de 240 mil 385 pesos.
Aunque la cifra disminuye ligeramente después de los 60 años, las personas de entre 61 y 65 años aún tienen saldos elevados, cercanos a los 237 mil pesos. Los mayores de 66 años mantienen un promedio de deuda de 235 mil pesos.
Estos números tienen un fuerte impacto al compararlos con el salario promedio de los mexicanos.
El IMSS estimó que en enero de 2025, el salario promedio será de 17 mil 622 pesos al mes. Por lo tanto, la deuda de 240 mil pesos para los adultos de 56 a 60 años equivale a 13.6 veces el salario mensual promedio.
La tendencia del endeudamiento se observa desde edades tempranas.
Los mexicanos entre 30 y 40 años son los que más recurren a las tarjetas de crédito y préstamos personales, con un pasivo promedio de entre 150 y 183 mil pesos.
Aunque los jóvenes de 18 a 20 años empiezan con deudas más pequeñas, de aproximadamente 47 mil pesos, al llegar a los 30 años, esta cifra se multiplica casi tres veces.
ARH
México
Carlos Slim: México y Estados Unidos siempre unidos
Por su parte, Donald Trump, en una entrevista con la cadena NBC, aseguró estar listo para tomar decisiones sobre la deportación.
Ciudad de México.- El empresario Carlos Slim Helú reafirmó ayer el compromiso entre México y Estados Unidos, asegurando que ambos países siempre estarán unidos. Durante una entrevista en el Baile Oficial de la Comunidad Hispana, celebrada para la toma de posesión de Donald Trump, Slim expresó: “México y EU siempre estarán unidos.
El evento, realizado en la capital estadounidense, contó con la presencia de importantes figuras políticas y empresariales. Estuvieron presentes los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña.
Además, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Ron Johnson, nominado como embajador
Francisco Cervantes, en entrevista con los medios, destacó la habilidad de Trump como hombre de negocios: “Trump, además de ser presidente, es un hombre de negocios muy importante en el mundo y es un maestro de los negocios”, comentó.
Por su parte, Donald Trump, en una entrevista con la cadena NBC, aseguró estar listo para tomar decisiones sobre la deportación de indocumentados.
Te puede interesar: Carlos Slim y Francisco Cervantes irán a la investidura de Trump
La música del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el grupo Los Tres de La Habana amenizaron el evento. A pesar del ambiente festivo, la organización y la seguridad fueron cuestionadas.
El evento se vio afectado por la falta de medidas de seguridad y una logística algo caótica. Sin embargo, la presencia de los presidentes latinoamericanos, Milei y Peña, quienes expresaron su apoyo a Trump, agregó un matiz político significativo al evento.
Milei, presidente de Argentina, declaró: “Tengo grandes esperanzas de que sea el líder que todos esperamos.
ARH
México
“No están solos”, gobierno de México garantiza derechos de migrantes
Ciudad de México.— Ante el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de México continúa con sus esfuerzos para brindar apoyo y orientación a los connacionales.
Ante la amenaza de deportaciones masivas, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente garantizó que los mexicanos en Estados Unidos “no están solos y no van a estar solos”.
En Palacio Nacional, de la Fuente presentó ConsulApp, una herramienta que permitirá a los migrantes mexicanos en territorio estadounidense acceder a información crucial sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar en situaciones de emergencia.
La aplicación, ya disponible para dispositivos Android, incluye un botón de alerta que facilita el contacto con autoridades consulares en caso de ser necesario. Este mecanismo está diseñado exclusivamente para ser utilizado desde Estados Unidos, como explicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Este botón solo funciona dentro de Estados Unidos, porque está pensado para atender a las personas allí”, precisó De la Fuente.
Además, el canciller detalló que el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) ha sido reforzado con 45 operadoras, y en caso de saturación, los migrantes podrán comunicarse con otro grupo de operadoras ubicadas en Toluca.
En cuanto a los avances en el control de los cruces ilegales hacia Estados Unidos, De la Fuente subrayó que el modelo humanitario de movilidad humana ha sido efectivo, logrando una reducción del 78% en estos cruces durante el último año.
ebv
México
Iglesia Católica pide a Trump políticas que respeten la dignidad humana
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México considera que con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos es el comienzo de una nueva era en la política con importantes repercusiones en México y el resto del mundo.
“Esta transición marca un momento crucial para reflexionar sobre los valores que guiarán las relaciones bilaterales y la política interna de una de las naciones más influyentes del mundo”, publicó la Arquidiócesis de México en la editorial en Desde la Fe.
Recordó la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco donde la buena política es aquella que es puesta al servicio del bien común; rechaza el individualismo y crea puentes en lugar de muros.
LEE Marchar por los no nacidos “la justicia lo exige y el amor lo obliga”: Lila Rose
De acuerdo con la Arquidiócesis este mensaje resuena especialmente en un momento en que el mundo enfrenta grandes desafíos globales que requieren cooperación y solidaridad.
Por ello, externaron su deseo de que esta nueva administración se rija bajo buenos principios, promoviendo políticas que beneficien a todos, especialmente a los más vulnerables, y que fomenten el respeto mutuo y la dignidad humana.
Asimismo, recordó que el Papa Francisco también subraya la necesidad de una política que no fomente la división ni el enfrentamiento. En este sentido, llamaron para que se evite el lenguaje de odio y la discriminación, y que, en su lugar, se promueva un diálogo abierto y respetuoso.
“En particular, nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha caracterizado parte de la retórica de Trump. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”, puntualizó.
Ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, recordó a la sociedad que la misión de la Iglesia es estar siempre del lado de los más necesitados, defendiendo sus derechos y su dignidad.
“La democracia es un bien preciado que debe ser cuidado y defendido constantemente, asegurando que las voces de todos sean escuchadas y que se respeten los derechos fundamentales. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos y como comunidad de fe vigilar que se cumplan los principios de justicia, equidad y respeto que están en el corazón de la vida democrática. No nos dejemos engañar por quienes ostentan la bandera del catolicismo, pero denigran a los vulnerables, fomentan la cultura de la muerte o priorizan el individualismo”, concluyó.
ebv
-
Nacionalhace 3 días
Héctor Mario Pérez: Fortalecer la actitud sinodal y profética de la Iglesia
-
Mundohace 3 días
Gaza: “Lo importante es la ayuda humanitaria a las víctimas”
-
Celebridadeshace 3 días
Mike Salazar y su pequeña guerrera: La sorprendente recuperación de su bebé que conmovió a todos
-
Edomexhace 3 días
Transportistas y autoridades acuerdan combatir las extorsiones