

México
Águila real, símbolo de México se encuentra en riesgo
México.— Aunque es un símbolo de México inmortalizado en su bandera, la presencia del águila real en el país es ínfima debido a la falta tanto de recursos económicos como de tiempo dedicado a su conservación.
Este miércoles se celebra el Día del Águila Real, especie que, después de tres décadas de trabajo en instancias públicas y privadas, apenas alcanza las 150 parejas reproductivas que vuelan libremente por el territorio nacional, una cantidad que la sitúa dentro de la lista de especies en riesgo.
El coordinador de campo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), Enrique Cisneros, cuenta que México aún está lejos del loable trabajo realizado por Estados Unidos durante el pasado siglo para conservar al águila calva, su símbolo nacional.
El vecino del norte cuenta hoy con más de 20,000 ejemplares en vida libre cuando en la década de 1930 la especie estuvo al borde de la extinción.
En el caso de México, de acuerdo con el experto, los esfuerzos por conservar al Aquila chrysaetos distan mucho del descomunal despliegue de tiempo, leyes y dinero que realizó Estados Unidos con su rapaz insignia.
Un águila real llega pesar más de 6.5 kilogramos y a medir un metro de altura.
Pueden vivir hasta 25 años y se caracterizan por tener solo una pareja reproductiva durante su vida.
Durante el vuelo, esta ave alcanza una velocidad de vuelo de 250 kilómetros por hora cuando cae en picada.
Su vista también es prodigiosa, 8 veces superior a la del ser humano y le permitiría observar las letras de un periódico a 2 kilómetros de distancia.
Los recursos para la conservación nunca son suficientes en México, de ahí que se requiera con más intensidad la participación de todos los sectores privados y de la sociedad civil, especialmente este año que el nuevo Gobierno federal limitó los recursos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Actualmente, esta dependencia gubernamental opera con menos de una cuarta parte del presupuesto del que dispuso durante el sexenio anterior.
LEE La NASA da por muerto al robot Opportunity
El FMCN posee un programa de conservación desde el año 2010 que ha permitido observar entre 150 y 170 parejas en libertad que se ubican en un corredor que ocupa los estados de Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro.
Asimismo, agregó que hace poco se avistó una pareja en Oaxaca, algo que consideró una buena noticia.
En el año 2012, el Gobierno federal informó que existían 81 parejas de águilas y al término de 2018 se registró un incremento del 75 % de ejemplares.
“Estimamos que existen otros poco más de 200 especímenes a los contabilizados, pero faltan esfuerzos y personal capacitado para su monitoreo. Por otro lado, la pérdida de hábitat es tan fuerte que quizá vayamos a perder parejas o zonas de anidación que nunca conocimos”, expuso. (EFE)
emc
Dejanos un comentario:
México
Ley 3 de 3 en favor de menores y madres solteras: Carolina Viggiano

Ciudad de México.— La diputada federal Carolina Viggiano se congratuló por la emisión de la declaratoria de constitucionalidad de la Ley 3 de 3 contra la violencia, al señalar que esta reforma es en favor de las niñas, niños y adolescentes que han crecido sin el apoyo y cuidado necesario de padres ausentes.
Desde Tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI afirmó que esta Ley, que impide que deudores alimentarios o agresores lleguen a cargos públicos, va también por las madres solteras que con valentía y compromiso se han hecho cargo de sus familias.
La también secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor lamentó que en nuestro país haya violencia institucional, por lo que dijo, no se puede celebrar la 3 de 3 si permitimos que a quien hoy representa el Poder Judicial, sea públicamente violentada, para inhibirla, para amenazarla, para amedrentarla en el ejercicio de su responsabilidad pública.
LEE “Una madre ama a todos, no hace diferencias”: Papa Francisco
Luego de hacer un llamado a no quedarse calladas y ser omisas ante la violencia, la legisladora priista abundó que esta declaratoria, es resultado de las mujeres y activistas que se mantuvieron firmes y resistieron las críticas y descalificaciones de hombres que se sintieron aludidos.

Además, destacó el trabajo parlamentario que hicieron las legisladoras para empujar el tema, pese a la resistencia en sus bancadas, por lo que celebró que se mantuvieran firmes a la causa.
“Quiero hacer un reconocimiento a todas las diputadas, senadoras también, a los legisladores que se sumaron a esta iniciativa, muchos no muy convencidos o con ciertos temores, pero creo que la fuerza de las mujeres cuando nos unimos somos capaces de todo”, remarcó Carolina Viggiano.
ebv
CDMX
Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Ciudad de México.— El Cardenal Carlos Aguiar Retes y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México se reunirán la próxima semana con el Papa Francisco, como parte de la visita Ad Limina, en la que reportarán a la Santa Sede el trabajo pastoral de los últimos años.
De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar serán unas jornadas intensas en las que expondrán el trabajo pastoral de los últimos años, y que han palpado en la reciente Visita Pastoral en la Arquidiócesis.
“Esa visita es un momento de gracia para nuestra Iglesia particular, por lo que les pido nos acompañen con su oración para que aprovechemos las luces que el Espíritu Santo nos brindará a través de las enseñanzas del Papa Francisco, para guiar al Pueblo de Dios que tenemos encomendado, en la Misión de la Iglesia revitalizando nuestra fe, en este momento histórico rumbo a los 500 Años de las apariciones de Santa María de Guadalupe”, dijo.
La visita a la Santa Sede será del 29 de mayo al 2 de junio, este último será el día del encuentro con el Papa Francisco.
LEE Crimen organizado e impunidad continúan amenazando la vida y la seguridad: Obispos de México
“Desde los inicios de la Iglesia, la oración ha marcado su caminar. Los primeros cristianos con los Apóstoles permanecían unidos animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en oración. Hoy la Iglesia mantiene la misión de practicar la oración de intercesión, por cada uno de sus hijos y de todo el mundo”, puntualizó.
ebv