México

¡Alerta demográfica! Tasa de Fecundidad en México se reduce a 1.60 hijos por mujer

Publicada

on

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los datos recopilados por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran una reducción significativa en la tasa de fecundidad de las mujeres en México.

Según los resultados de la ENADID 2023, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 1.60 hijos e hijas por mujer, lo que representa una disminución con respecto a la TGF de 2018, la cual fue de 2.07 hijos e hijas por mujer.

Estos datos reflejan cambios significativos en la dinámica demográfica del país, destacando una tendencia hacia la reducción en la tasa de fecundidad, así como disparidades regionales y socioeconómicas en este aspecto.

Cambios Estructurales

La ENADID también revela cambios estructurales en las tasas específicas de fecundidad. En 2023, se observó una cúspide dilatada en las tasas de fecundidad de las mujeres de 20 a 24 y de 25 a 29 años, en contraste con una cúspide temprana en 2018, donde las tasas más altas se concentraban en mujeres de 20 a 24 años.

Además, se evidenció una disminución en la fecundidad adolescente, pasando de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres.

LEE “No te culpes por querer ser más que madre”; Unión Mujer celebra la maternidad plena

Variabilidad

La ENADID señala que la tasa de fecundidad varió entre las entidades federativas. En 2023, estados como Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango tuvieron una fecundidad que superó los dos hijos e hijas por mujer, mientras que en entidades como Morelos, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Estado de México y Ciudad de México la tasa fue inferior a 1.60 hijos e hijas por mujer.

Áreas Urbanas y Rurales

El estudio también resalta diferencias significativas entre las tasas de fecundidad en áreas urbanas y rurales. En 2023, la TGF en áreas rurales fue de 2.13 hijos e hijas por mujer, mientras que en áreas urbanas fue de 1.44 hijos e hijas por mujer.

Impacto de la Escolaridad y la Lengua Indígena

Asimismo, la ENADID muestra que la fecundidad disminuyó en los distintos niveles de escolaridad, siendo más evidente en mujeres con algún grado de secundaria. Entre la ENADID 2018 y 2023, la TGF de mujeres hablantes de lengua indígena disminuyó de 2.74 a 2.55 hijos e hijas por mujer, mientras que en mujeres no hablantes de lengua indígena pasó de 2.03 a 1.55 hijos e hijas por mujer.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil