Connect with us
AMLO propone donar avión presidencial a empresa militar AMLO propone donar avión presidencial a empresa militar

México

AMLO propone donar avión presidencial a empresa militar

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Una vez más salió el tema del avión presidencial para aclarar que los 2 mil millones de pesos que entregó el fiscal Alejandro Gertz Manero el 10 de febrero de 2020, no se usaron para pagar los premios de la rifa, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que se entregaron al Infonavit para créditos a personas de escasos recursos.

López Obrador explicó que se vendieron todos los billetes de la rifa de la Lotería Nacional y alcanzaron para pagar los premios de la rifa.

Comentó que a la fecha no se ha podido vender el avión presidencial porque es una aeronave de lujo para 280 pasajeros que fue adaptado para 80 viajeros.

Está equipado con una recámara, baño y despacho, y anunció que si no se vende, se entregará para viajes especiales de turistas, para obtener recursos, por la empresa que se está conformando en la Secretaría de la Defensa Nacional para la administración de los aeropuertos de Santa Lucía y de Tulum y el Tren Maya.

LEE Ordena INE a Sheinbaum retirar propaganda en apoyo AMLO

Durante la conferencia de prensa en la ciudad de Colima, el jefe del Ejecutivo volvió a criticar a sus antecesores por no haber cancelado el contrato de compra del avión de lujo que todas luces es evidente que no es funcional para volar en el territorio nacional.

“Porque este avión no es apropiado para viajar en México; es para hacer viajes de 5 horas como mínimo. Es un avión para viajar a Europa en diez horas sin necesidad de recargar combustible. Se tiene que vender de acuerdo al avalúo”, insistió el mandatario.

Cuando un reportero le cuestionó sobre los gastos que representa tener un avión que no usa el Presidente, López Obrador respondió que aun parado y pagando el mantenimiento, resulta un ahorro no usarlo, porque se gasta mucho menos seguir viajando por línea comercial a los estados de la República.

“Ese avión no es funcional, adecuado para viajar en el país, no se puede usar de la Ciudad de México a Colima, porque apenas se está elevando, cuando ya tiene que descender. Pudo haber comprado (Felipe Calderón) un avión más pequeño, pero actuaban como faraones”, comentó.

José Vilchis (colaborador)

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Transportistas modifican movilizaciones de este viernes

Estas serán las vialidades afectadas

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Si bien una organización de transportistas confirmó movilizaciones para este viernes, en el Valle de México, los bloqueos no serán como se anunciaron originalmente.

En días pasados, transportistas y choferes de las llamadas “Rutas Hermanas” anunciaron que este viernes 17 bloquearían distintas vialidades.

La movilización tiene como objetivo manifestar su rechazo al cobro de piso, así como exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Más para leer: “El sueño mexicano está vivo”, Verástegui alista partido político en favor de la familia

Los transportistas señalaron que la inseguridad ha incrementado desde 2024, cuando comenzaron a enfrentar actos de extorsión y violencia.

Además, informaron que uno de sus compañeros fue secuestrado, torturado y liberado tras el pago de un rescate, pero con signos de violencia.

Los inconformes también denunciaron que los grupos delictivos exigen hasta 25 mil pesos semanales como parte del cobro de piso.

Los transportistas, choferes de camiones y vagonetas del transporte público de la zona oriente, señalaron que serán únicamente tres vías por donde se movilizarán:

  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl
  • México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz

En tanto, refirieron que solo marcharán 2 mil agremiados, ya no los 5 mil que habían determinado que participarían en las movilizaciones. Asimismo, recortarán de mil a 500 unidades.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

México

“El sueño mexicano está vivo”, Verástegui alista partido político en favor de la familia

Publicada

on

“El sueño mexicano está vivo”, Verástegui alista partido político en favor de la familia
Foto @EVerastegui

Ciudad de México.— El líder del movimiento Viva México, Eduardo Verástegui, anunció que esta semana su equipo entregará la documentación requerida ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para la formación de un partido político.

A través de redes sociales, Verástegui dijo que esto va más allá de un partido políticos, “lo que estamos formando es un movimiento que busca unir a México en torno a valores, principios y el amor profundo por nuestra patria”.

El también actor y productor cinematográfico dijo que se trata de un movimiento que trabaja por un México más fuerte, justo y humano, donde la vida, la familia y la libertad sean el corazón del futuro.

LEE Disney dice adiós a la agenda woke y regresa al entretenimiento familiar

“El Sueño Mexicano está más vivo que nunca y juntos lo haremos realidad”, dijo Verástegui.

Cabe recordar que Eduardo Verástegui buscó la candidatura independiente a la presidencia de la República en las pasadas elecciones, pero no obtuvo las firmas requeridas por la autoridad electoral.

En aquella ocasión Productor de la película Sound of Freedom acusó que no hubo piso parejo en el INE.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Robo de camiones dispara costos y limita aseguradoras en México

El Estado de México lidera las estadísticas de robo con 1,918 casos, seguido por Puebla con 1,159 y Hidalgo con 723.

Publicada

on

Seguridad

Ciudad de México.- La creciente incidencia de robo de camiones de carga en México está complicando la contratación de pólizas de seguro, afectando gravemente al sector del transporte. De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 se registraron 9,600 robos de unidades.

Mismo que representa un aumento del 1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La violencia en estos delitos es alarmante: siete de cada diez casos son violentos.

Los estados más afectados son Estado de México, Puebla e Hidalgo, los cuales concentran la mayor parte de los incidentes.

Alejandro Sobera, presidente del comité de automóviles de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), explicó que la inseguridad ha generado un sobreprecio en los servicios de transporte hacia destinos considerados de alto riesgo.

Te puede interesar: ¿Despenalización del aborto en el Día contra la Violencia a la mujer?, Activista denuncia manipulación legislativa

Además, las aseguradoras han endurecido los requisitos, exigiendo dispositivos de localización en los vehículos y limitando la oferta de coberturas.

“Las tarifas han aumentado un 15 % este año debido a la alta siniestralidad, y las pocas compañías que aseguran camiones de carga son extremadamente selectivas”, señaló Sobera.

Actualmente, sólo firmas como Qualitas, AXA, HDI, Inbursa y GNP participan en este mercado, mientras que otras lo hacen en casos excepcionales.

El Estado de México lidera las estadísticas de robo con 1,918 casos, seguido por Puebla con 1,159 y Hidalgo con 723.

Veracruz, por su parte, reporta el mayor porcentaje de robos violentos, con un alarmante 77 %. Municipios como Puebla capital, San Luis Potosí, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec también enfrentan altos niveles de incidencia.

En respuesta a esta problemática, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció nuevas medidas de seguridad, incluyendo un sistema de rotulación obligatoria para las unidades de transporte federal.

Este “balizado” permitirá identificar vehículos desde distintas perspectivas, con el objetivo de mejorar el seguimiento y disuadir actos delictivos.

“La seguridad en las carreteras es una prioridad nacional, y estas acciones buscan garantizar la protección de los transportistas y sus unidades”, indicó la SICT.

Esto, en un documento presentado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el panorama para las empresas de transporte sigue siendo crítico, con precios de seguros que pueden llegar al 20 % del valor de un tractocamión y una oferta aseguradora cada vez más restringida.

ARH

Seguir leyendo

México

Influenza, COVID-19 panorama de la temporada invernal 2024-2025 en México

Desde el inicio de la temporada de influenza estacional, se han confirmado 2 mil 494 casos positivos, con un saldo de 12 defunciones.

Publicada

on

Enfermedades respiratorias

Ciudad de México.- Ante las bajas temperaturas que enfrenta México, la Secretaría de Salud informó un panorama detallado sobre las principales enfermedades respiratorias que afectan al país durante la temporada invernal 2024-2025.

Desde el inicio de la temporada de influenza estacional en octubre de 2024, se han confirmado 2 mil 494 casos positivos, con un saldo de 12 defunciones.

Además, Nuevo León, Ciudad de México y Puebla lideran la lista de entidades con mayor número de contagios.

Mientras que el 67.7 % de los casos se deben al subtipo viral de influenza A (H3N2).

Las personas mayores de 65 años y los adultos de entre 25 y 29 años conforman los grupos más afectados.

En el ámbito del COVID-19, México reportó un inicio de 2025 con mil 849 casos sospechosos. De estos, seis se confirmaron en entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Zacatecas y Sonora.

Según las autoridades, la curva epidémica actual muestra una carga de enfermedad menor en comparación con los últimos cinco años.

Te puede interesar: México refuerza apoyo en caso de deportación de las familias migrantes en E.E.U.U

Adicionalmente, se confirmó la presencia de otros virus respiratorios.

Entre los 3 mil 44 casos registrados, el 48.1 % correspondió al virus sincicial respiratorio, el 31.7 % a enterovirus/rhinovirus, y un 5.3 % al metapneumovirus humano.

La Secretaría de Salud reiteró la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica bajo la estrategia centinela, utilizando Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) y pruebas RT-PCR.

También se recomienda a la población acudir a vacunarse y seguir medidas preventivas.

Como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el lavado constante de manos y la ventilación adecuada de los hogares.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos