Connect with us
Aprueban nombramiento de Galia Borja como subgobernadora del Banxico Aprueban nombramiento de Galia Borja como subgobernadora del Banxico

Nacional

Aprueban nombramiento de Galia Borja como subgobernadora de Banxico

Publicada

on

Ciudad de México.- Galia Borja Gómez fue designada este miércoles como subgobernadora de del Banco de México.

Por una votación de 84 votos a favor y nueve en contra el Senado de la República avaló el nombramiento promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su comparecencia ante legisladores de la Comisión de Hacienda, Borja Gómez señaló que el Banxico tiene la responsabilidad de cerrar la brecha financiera existente en México.

También puedes leer: Banxico mantiene su tasa de interés sin cambios

Consideró que para reducir la pobreza es necesario un sistema financiero sano y la promoción de la inclusión financiera.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Abre Cofepris convocatoria para que farmacéuticas comercialicen vacunas contra Covid en México

Publicada

on

Por

Abre Cofepris convocatoria para que farmacéuticas comercialicen vacunas contra Covid en México
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para las empresas farmacéuticas propietarias de vacunas contra Covid-19 interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, lo cual permitirá su comercialización en el mercado nacional.

Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales.

CALIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA

Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Con este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda su compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud de las personas y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.

LEE Buscará Gatell candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX

NO ABUSAR DE LA VACUNACIÓN

Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

Las vacunas para prevenir Covid-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

CERO GESTORES

Siguiendo las acciones emprendidas en el programa Cero Gestores, se recuerda que las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico. Toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia.

VACUNAS DE CALIDAD

En 2020, las agencias reguladoras del mundo implementaron el esquema de Autorización de Uso de Emergencia como un instrumento temporal que permitió contar con vacunas contra Covid-19 de calidad, seguras y eficaces en tiempo récord.

La Organización Panamericana de la Salud calificó a la Cofepris como una Autoridad Reguladora Nacional de referencia, por lo que sus decisiones son reconocidas por diferentes países de la región. Esto permite que las vacunas aprobadas en nuestro país puedan ser utilizadas en otras naciones hermanas, como ocurrió en los momentos más críticos de la pandemia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Mujeres tienen derecho a tener espacios exclusivos de su sexo: Alejandra Yáñez

Alejandra Yáñez aseguró que las mujeres biológicas se sienten engañadas porque no han sido respetados sus derechos.

Publicada

on

Alejandra Yáñez

Ciudad de México.- La agenda de género borra las diferencias estructurales entre hombres y mujeres y desdibuja la lucha de logros que han conseguido las mujeres durante años, advirtió, Alejandra Yáñez Rubio, directora de conciencia y derechos humanos.

En entrevista con Siete24 Noticias, la especialista alertó que las agendas ideológicas están coordinadas y dirigidas para visibilizar “supuestas” discriminaciones, sin embargo se ponen en riesgo los derechos fundamentales.

En ese sentido, aclaró que no hay discurso de odio de su parte, pero “las mujeres tienen derecho a tener privacidad, particularmente, en los baños exclusivo de su sexo”.

Asimismo, Yáñez Rubio afirmó que si las leyes permiten que no haya distinciones sexuales en los baños públicos, cualquier persona que se autoperciba del sexo contrario, y para ello no es necesario estar travestido, basta que lo exprese verbalmente, podría utilizar los baños que desee.

Esto sería complacer al 0.010% de la población, (de acuerdo con estadísticas la población trans del INEGI), y afectar injustamente el sentido común y las costumbres de más del 99.9 restante, estimó la activista.

“Parte de la función de un gobierno es crear un entorno seguro para las familias, especialmente para los menores de edad y para las mujeres”, externó.

Te puede interesar: Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras

HAY QUE RESPETAR LOS ESPACIOS EXCLUSIVOS PARA LAS MUJERES BIOLÓGICAS.

Yáñez Rubio refirió que hay dos sexos biológicos hombre-mujer y múltiples personalidades, por ello calificó que género es una palabra mal aplicada al utilizarla como un sustituto de personalidad.

A LAS MUJERES NOS ENGAÑARON.

Alejandra Yáñez aseguró que las mujeres biológicas se sienten engañadas porque no han sido respetados sus derechos.

“A través de la perspectiva de género, nos prometieron que iban a mejorar las condiciones de vida y ahora vemos que, con la perspectiva de género, todo se desvío hacia la diversidad sexual; porque el Tribunal Electoral cuando sanciona la violencia política de género, le da la razón a hombres que dicen sentirse mujer, incluso sentenciando mujeres”, añadió.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos