Nacional
Arquidiócesis pide oración y evitar rumores sobre el Papa Francisco
Invitó a seguir en oración por la salud del pontífice
Ciudad de México. — La Arquidiócesis Primada de México llamó a orar por la salud del Papa Francisco y a no caer en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos sobre el tema.
En el semanario “Desde la Fe”, recordó que “en tiempos de dificultad, la unidad de la Iglesia se hace aún más fuerte cuando elevamos nuestras plegarias con fe y esperanza, confiando en la voluntad de Dios y en su infinita misericordia”.
Si bien su estado de salud del pontífice ha desatado la preocupación y solidaridad de millones de personas en todo el mundo, también llegaron las especulaciones.
En ese sentido, recordó las palabras de Su Santidad sobre su salud y las especulaciones en 2021 “siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave”.
Más para leer: El Papa Francisco, en estado crítico pero “de buen humor”
Por ello, la Arquidiócesis pidió no caer en falsa información sobre el tema de la salud del Papa Francisco.
En ese sentido, hizo un llamado a la oración por la salud del Papa. “Invitamos a las parroquias de la Arquidiócesis a incluir una especial intención en cada Misa y a los religiosos, sacerdotes y fieles a unirse en oración a través de sus comunidades”.
También llamó a los creyentes a realizar actos de caridad en favor de la recuperación del Papa Francisco.
“Que cada rosario, cada oración personal y cada Eucaristía sean ofrecidos con el sincero deseo de que Dios conceda al Santo Padre la fortaleza necesaria para superar esta prueba”.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
Ampliación de jornada laboral de 6 a 8 horas en ISSSTE ¿mejora para derechohabientes?
Ciudad de México.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporta un avance significativo en la convocatoria dirigida al personal médico y paramédico para ampliar de manera voluntaria su jornada laboral de seis a ocho horas. La iniciativa ha despertado un interés entre la base trabajadora, con 7 mil 950 solicitudes registradas hasta la fecha.
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, subrayó que la convocatoria estará vigente hasta el 25 de abril y se difunde desde el 31 de marzo en plataformas digitales y en todos los centros de trabajo del instituto. El programa está dirigido a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, radiólogos, laboratoristas, químicos, biólogos y personal paramédico que desee integrarse.
La medida responde a una antigua demanda del gremio y tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales e incrementar los ingresos del personal de salud, lo cual también impactará positivamente en el cálculo para su jubilación. “Es un programa totalmente voluntario. Sólo se aplicará a quienes lo soliciten. A quien decida mantener su horario actual se le respetará su decisión”, explicó Batres.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Para la implementación del programa, el ISSSTE estima una inversión anual de hasta 3 mil 500 millones de pesos, en función del número final de trabajadores que opten por incorporarse.
De acuerdo con Batres la ampliación de jornada representa una mejora económica para el personal y refuerza la capacidad operativa del ISSSTE. Con más horas de atención médica y trabajadores mejor remunerados, se prevé un impacto directo en la calidad de los servicios que reciben los derechohabientes en clínicas y hospitales de todo el país.
ebv
México
Vacaciones de Semana Santa serán 15% más caras, alerta la Anpec
Ciudad de México.– Las vacaciones de Semana Santa 2025 representarán un gasto 15% mayor en comparación con el año anterior, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Tanto quienes planean salir de viaje como aquellos que se quedarán en casa enfrentarán un aumento considerable en sus gastos, de acuerdo con el presidente de la organización, Cuauhtémoc Rivera.
“El aumento no solo impactará a quienes viajan, sino también a las familias que decidan permanecer en casa o realizar actividades locales. Explicó Rivera.
Además, añadió que hay un incremento en el consumo de alimentos, snacks, golosinas, electricidad, agua, gas y entretenimiento”.
El representante de la Anpec subrayó que tener a los hijos en casa implica un gasto adicional importante.
Te puede interesar: Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar
Desde las golosinas, que ahora se consumen más en casa tras las restricciones en las escuelas, hasta los mayores usos de dispositivos electrónicos, televisión y aire acondicionado, los hogares enfrentan un alza generalizada en sus gastos.
Viajar a Acapulco costará hasta 18 mil pesos.
Según las estimaciones de la Anpec, un viaje de fin de semana a Acapulco para una familia de cinco personas que parte desde la Ciudad de México puede alcanzar los 18,000 pesos, incluyendo hospedaje y alimentos. Otros destinos populares también reflejan precios elevados:
Tuxpan, Veracruz: hasta 16,000 pesos.
San Miguel de Allende: alrededor de 17,500 pesos.
Zacatecas: hasta 22,500 pesos.
En contraste, opciones más económicas como un parque acuático no dejan de representar un gasto significativo, con costos que oscilan entre los 600 y 3,400 pesos, dependiendo del traslado y el consumo en el lugar.
Incluso el entretenimiento urbano tiene un impacto: una ida al cine puede costar alrededor de 1,400 pesos por familia, mientras que salir a comer en una plaza implica un gasto promedio de 1,000 pesos.
“El bolsillo de los mexicanos está bajo presión en este periodo vacacional, sea cual sea la decisión que tomen”, concluyó Rivera.
ARH
México
¿Qué implica la vigilia para la Iglesia Católica? Más allá del ayuno y la abstinencia
Ciudad de México.- A pocos días del Viernes Santo, muchos fieles católicos se preguntan qué implica realmente vivir una vigilia según la tradición de la Iglesia Católica.
Más allá del ayuno y la abstinencia de carne, este tiempo litúrgico invita a una conversión profunda del corazón, que se traduce en oración, caridad y dominio personal.
De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, todos los viernes del año son días de abstinencia obligatoria, excepto cuando coinciden con una solemnidad.
En este contexto, se pide a los fieles mayores de 14 años abstenerse de carne, y a los que tienen entre 18 y 59 años, también ayunar.
El Papa San Pablo VI en 1966, reformó las normas tradicionales del ayuno y la abstinencia a través de la Constitución Apostólica Paenitemini.
En ella, se recuerda que estas prácticas no son simples actos, sino actos que ayudan al creyente a reconocerse frágil y necesitado de Dios, y a combatir las pasiones desordenadas.
De acuerdo con el papa, el ayuno corporal fortalece al hombre, y con la disciplina cuaresmal se puede sanar la herida del pecado.
Pero también afirmó que, dependiendo de las realidades de cada país, es posible sustituir el ayuno por otras formas de penitencia, como la oración o las obras de caridad.
En este sentido, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha recordado que la carne prohibida en días de abstinencia incluye cualquier animal terrestre como vacas, cerdos, ovejas y aves, pero permite el consumo de huevos, lácteos y condimentos de grasa animal.
Te puede interesar: Visita estas tres joyas del turismo religioso en CDMX: fe, historia y arquitectura
Aunque no figura explícitamente en documentos magisteriales universales, algunas conferencias episcopales y guías de espiritualidad han destacado que la verdadera vigilia implica también la vigilancia del corazón y de las palabras.
Así, se promueve que el ayuno sea no solo de comida, sino también de críticas, chismes o palabras que hieren al prójimo.
Diversos obispos han enseñado en homilías que no hablar mal del otro puede ser una forma concreta y valiosa de penitencia en tiempos de conversión.
“La penitencia cristiana no puede limitarse a lo exterior”, escribió San Pablo VI.
Por eso, la Iglesia anima a sus fieles a vivir el espíritu del Evangelio en su totalidad, uniendo el sacrificio corporal con la caridad activa y la búsqueda de una vida más coherente con el amor de Dios.
ARH
Nacional
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
México alberga sitios con grandes tradiciones
Ciudad de México. – La Semana Santa es una gran oportunidad para vivir las tradicionales celebraciones de distintas partes del país.
Más: Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir
A continuación, se presentan siete lugares destacados para vivir esta tradición:
- 1. Iztapalapa, Ciudad de México
Conocida por su representación de la Pasión de Cristo, considerada la más grande del mundo, Iztapalapa atrae a miles de visitantes cada año.
- 2. Taxco, Guerrero
Este pueblo mágico es famoso por sus procesiones y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo, que se realizan durante la Semana Santa.
- 3. San Luis Potosí, San Luis Potosí
La ciudad es reconocida por la Procesión del Silencio, una de las más impactantes de México y América Latina, realizada cada Viernes Santo.
- 4. San Miguel de Allende, Guanajuato
Durante la Semana Santa, se llevan a cabo diversas procesiones y ceremonias religiosas, destacando la procesión del Santo Entierro, que recorre las calles del centro histórico.
- 5. Oaxaca, Oaxaca
La ciudad ofrece una Semana Santa llena de tradiciones, con procesiones y eventos religiosos que reflejan la devoción de sus habitantes.
- 6. Querétaro, Querétaro
Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas, incluyendo procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo.
- 7. Cholula, Puebla
Este destino es conocido por sus tradiciones religiosas que incluyen procesiones y eventos litúrgicos.
Estos destinos ofrecen una experiencia única para quienes desean vivir este periodo en México.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Entretenimientohace 2 días
Para ver en Semana Santa: Maratón de Los Misterios de la Biblia
-
Nacionalhace 2 días
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
-
Estadoshace 2 días
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido
-
Méxicohace 3 días
¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas