Connect with us
“Bebé de Tultitlán, urge recuperar el valor de la vida humana”: Carlos Olson “Bebé de Tultitlán, urge recuperar el valor de la vida humana”: Carlos Olson

México

“Bebé de Tultitlán, urge recuperar el valor de la vida humana”: Carlos Olson

Foto Pixabay

Publicada

on

Ciudad de México.— El diputado de Chihuahua, Carlos Olson, afirmó que el caso del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México, indignó a todo el país y mientras la sociedad condena el hecho, la izquierda lo usa para promover el aborto.

“Para la izquierda, la ‘solución’ habría sido matar al bebé antes de nacer. La única víctima aquí es el bebé”, señaló el diputado panista.

Olson recordó que los padres del menor, tras escucharlo llorar, decidieron abandonarlo en la calle dentro de una bolsa de plástico, por ello, criticó que algunos colectivos de la izquierda argumenten que el problema se habría evitado con un aborto.

LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación

“La izquierda dice que se hubiera solucionado con un aborto. Fíjense nada más la maldad que hay detrás de estos argumentos. En primera, los padres no son las víctimas. Aquí la única víctima de la historia es el bebé. Y en segundo lugar, es claro que los promotores de la muerte no les importa en absoluto la vida del bebé, por el contrario, tan es así que hubieran celebrado que se le hubiera matado desde antes en el vientre materno”, expresó.

En ese sentido, el legislador advirtió que este tipo de casos ocurren porque a los jóvenes se les dice que tienen derecho a tener relaciones sexuales sin responsabilidad y que, en caso de embarazo, pueden abortar porque el feto es sólo un cúmulo de células.

“El feto es un ser humano y se debe proteger esa vida como cualquier otra vida, desde el momento de la concepción. Necesitamos regresarle el sentido y el debido valor a la vida humana, de lo contrario, el único destino de nuestra sociedad será la decadencia total”, concluyó Olson.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa

Publicada

on

José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa
Foto Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C.

Ciudad de México.— En el corazón de Iztapalapa, donde la fe no se representa, se vive, José Julio Olivares se prepara para un momento que no sólo marcará su vida, sino la de toda una comunidad. Con 24 años de edad y una cruz de 100 kilos esperándolo en el Cerro de la Estrella, este joven se convierte en el nuevo rostro de Jesús de Nazaret para la 182 edición de la Pasión de Cristo.

No es sólo un papel. Es una responsabilidad que arrastra siglos de tradición, miles de espectadores y una entrega absoluta que va más allá del escenario. “Es algo que no se puede describir con una sola palabra”, dice José Julio. “Es emoción, es nostalgia, es compromiso. Es todo eso y más”.

Su camino comenzó en noviembre del año pasado, cuando respondió a la convocatoria. Entre requisitos que filtran está la condición física, la moral, ser originario de los ocho barrios, no tener tatuajes ni perforaciones, estar soltero y sin hijos, José Julio fue superando cada etapa. La más simbólica: una caminata con una cruz de entrenamiento fabricada con árboles caídos, que le ayudó a preparar cuerpo y espíritu para lo que está por venir.

No es un desconocido en la representación. En 2014, interpretó al apóstol Jaime, en ese entonces, salió por primera vez un Domingo de Ramos 13 de abril. Once años después, vuelve a salir el mismo día, pero ahora como Jesús. “Es algo que podré contar toda mi vida. No cualquiera vive esto”, dice con una mezcla de asombro y gratitud.

El día grande lo espera con una cruz hecha a mano por don Ángel Juárez, quien desde hace años dona este símbolo de madera a cada joven que interpreta a Cristo. José Julio ya tuvo su primer encuentro con ella. Se la entregaron en una misa. La tocó. La sintió. “Fue una emoción inmensa, un sueño que viene desde niño, cuando veía al Cristo pasar por las calles y me imaginaba ahí”, comparte.

Más que un sueño cumplido, es una misión. Desde hace semanas, sube al Cerro de la Estrella a las 3 de la tarde. Corre tres kilómetros. Luego cuatro. Después carga un tronco. Después, una cruz. Se entrena bajo el sol. Se acostumbra al calor. Se adapta al peso. Porque el cuerpo también debe estar listo para simbolizar el dolor.

LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores

Estudia economía. Está por titularse. En junio o julio, si todo sale bien, tendrá su título. Pero antes, este abril, será el rostro de la fe de su pueblo. Una fe que lo transformó. “Me he acercado más a Dios”, confiesa. “Es algo que me voy a llevar como experiencia y que podré compartir con otros”.

Sus padres, que tienen un puesto en el mercado de La Merced, lo apoyan con orgullo. Sus amigos también. “Me han hecho sentir más amado”, dice, y sonríe. Tras bambalinas, cuenta que tuvo que dejar la escuela unos días. También el trabajo con su familia. “Ahora, cuando todo termine, quiero volver a ayudarles, retomar la escuela, seguir mi camino”.

Habla de Tabata Rosas, quien interpreta a María. La conexión entre ambos es fundamental. “Debemos sentirnos madre e hijo. Si no, no funciona”. En escena, esa emoción se vuelve verdad.

Cuando termine la representación, la cruz irá a su casa. Aunque su callejón es estrecho y no entra con facilidad, buscará la manera de colocarla. El tres de mayo la llevará al Cerro para bendecirla junto a otras cruces. Entonces cerrará el ciclo.

A los jóvenes de Iztapalapa, les lanza un mensaje directo: “No se rindan. Participen. Si no quedan una vez, inténtenlo de nuevo. Esto se vive con fe, amor y respeto”.

José Julio no se ve como un actor, se ve como un servidor. Un hijo de los ocho barrios que cargará, por unas horas, con la esperanza de miles y lo hará con la fuerza de su historia, con la devoción de su gente… y con el alma en alto.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Tabatha Rosas: la joven que lleva a María en el corazón de Iztapalapa

Publicada

on

Tabatha Rosas: la joven que lleva a María en el corazón de Iztapalapa
Foto Siete24 Noticias

Ciudad de México.— Por unas semanas, Tabatha Michel Rosas dejará de ser estudiante de optometría para convertirse en la madre de Jesús. No es metáfora. La joven de 18 años fue elegida para interpretar a María en la representación más grande de la Pasión de Cristo en América Latina: la de Iztapalapa.

Su nombre resonó el 5 de enero durante la elección del cuadro de mujeres. Las lágrimas brotaron, el pecho se le apretó, y la felicidad le estalló por dentro. Tabatha recibió entonces el papel que soñó desde niña, ese que pesa más en el alma que en los hombros.

—“Sentí que todo se detuvo. Fue un momento de mucha emoción, algo que nunca voy a olvidar”, dice con los ojos húmedos y la voz suave, como quien sabe que está viviendo algo que marcará su vida para siempre.

El personaje de María exige más que presencia escénica. Requiere resistencia física, fortaleza espiritual y una entereza que sobrepasa los días de ensayo. Desde hace semanas, Tabatha entrena a las siete de la mañana en el Cerro de la Estrella. Corre, respira hondo, se fortalece. A esa rutina le suma una alimentación cuidadosa y largas lecturas sobre la figura de María. Ve películas, repasa textos bíblicos, dialoga consigo misma. “Para interpretarla necesito conocerla, comprender su dolor y su fe”, asegura.

LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores

Tabatha sabe que María no solo acompañó a su hijo hasta la cruz, también representa la esperanza. Por eso, para ella, cada paso durante el viacrucis por los ocho barrios de Iztapalapa es un acto de amor profundo.

El año pasado no logró quedarse con el papel. Entonces encarnó a María Magdalena. Lejos de desanimarse, esa experiencia le permitió crecer espiritualmente. Volvió con más fuerza, más segura de lo que quería, más convencida del significado que guarda esta tradición. Y esta vez, el sueño se hizo realidad.

Su familia la ha acompañado con devoción. Sus padres y hermanos han sido testigos de sus ensayos, su entrega, sus dudas y sus certezas. “Lo ven como una bendición”, cuenta con orgullo. La comunidad también le ha mostrado cariño. Gente que no conoce se le acerca, le habla con respeto, incluso le besa las manos. “Eso me impactó. Yo soy una persona común, pero en esos momentos ya no me ven como Tabatha, me ven como María”, explica, aún conmovida.

Cumplir con los requisitos no fue tarea sencilla. Ser originaria de los ocho barrios de Iztapalapa, tener buenas costumbres, no contar con tatuajes ni perforaciones visibles, haber hecho la primera comunión. Todo forma parte del filtro que asegura que quienes suban al escenario más simbólico de la Semana Santa lo hagan con responsabilidad.

Tabatha lo sabe bien. Siente el peso de la mirada de millones, dentro y fuera del país. Pero no le teme. “Es un privilegio y una responsabilidad muy grande, pero lo hago con amor y respeto”, afirma.

Mientras termina el último año del bachillerato, su corazón ya se enfoca en el futuro. Planea estudiar medicina o psicología. Sueña con servir, con sanar, con acompañar. Pero por ahora, su propósito es otro: encarnar a María con la verdad de quien comprende el dolor, la esperanza y la fe de una madre.

—“Quiero que la gente sienta eso, que vea más allá del personaje. Que se lleven un mensaje de amor, de unidad, de reflexión”, dice sin alzar la voz, como si cada palabra saliera desde un lugar profundo.

Antes de despedirse, lanza un mensaje a los jóvenes de su comunidad y del país:

—“Cuiden sus raíces. Esta tradición es nuestra identidad. No es solo cultura, también es fe, es historia, es un motivo para unirnos”.

En el corazón de Iztapalapa, una joven que ama a su comunidad ha hecho de la fe su bandera y del arte su camino. No solo representa a María. Por estos días, la lleva dentro.

SIETE24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles

Publicada

on

UNAM

Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.

Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.

Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.

De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Diversidad de carreras y modalidades.

Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.

Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.

Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.

Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.

Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.

Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.

Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.

Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dr. Molina Martínez, candidato a la SCJN, presenta libro sobre reforma laboral en Chihuahua

Publicada

on

Dr. Molina Martínez

Chihuahua.– El Dr. Sergio Javier Molina Martínez, reconocido jurista con amplia trayectoria en el ámbito judicial, se perfila como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El especialista en leyes, estacó la urgencia de consolidar una justicia basada en la realidad social, alejada de los enfoques estrictamente burocráticos.

Molina Martínez, identificado con el número 55 en este proceso de selección, explicó que para él representa una “doble suerte” y “doble voluntad”, conceptos con los que busca impulsar una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.

En el marco del evento organizado por la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Facultad de Derecho.

El aspirante a ministro presentó su más reciente obra titulada “La otra reforma laboral en México”, en la ciudad de Chihuahua.

El libro forma parte de una colección de tres volúmenes que reúnen diez ensayos con un análisis crítico sobre la reforma laboral en México.

Mismo que se enfoca en aspectos clave como la creación de empleos dignos, la protección de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento de condiciones laborales y su impacto en el desarrollo social y económico del país.

Te puede interesar: Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta

Además, durante la presentación, Molina Martínez reafirmó su compromiso con una justicia distinta, que escuche las voces de la sociedad y que verdaderamente responda a las necesidades del México actual.

“No se puede hablar de una justicia real sin conocer la realidad de quienes la necesitan”, enfatizó el doctor ante académicos, abogados y estudiantes.

El evento resaltó no solo su visión progresista en materia jurídica, sino también su cercanía con temas laborales que hoy marcan el rumbo del país.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos