México
Cabrera pone el acento episcopal en la misión por la paz en México: Audacia sin confrontación
Ciudad de México.— “Reconozco que vivimos tiempos muy complicados para la Iglesia en nuestro país… nos hemos topado recientemente con situaciones que expresan serios desafíos para nuestra misión pastoral”. De este modo comenzó el mensaje de apertura para la 114a. Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), presidida por el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López.
En su novena asamblea al frente del organismo de colegialidad episcopal, Cabrera insistió en el trabajo de la Iglesia católica en la promoción de paz en México: “El Espíritu Santo es quien va a guiar a nuestra Iglesia para que ella ofrezca la paz, para que se comprometa en su promoción, para que genere condiciones capaces de proyectar en todos los rincones de México una paz justa y digna”.
No obstante, Cabrera también alertó a los líderes católicos “pues podríamos correr el riesgo de asumir una actitud combativa, haciendo caso al canto de las sirenas entonado por algunos grupos exigiéndonos ser más agresivos en contra de las autoridades civiles, o bien utilizar las redes sociales más para exponer nuestros puntos de vista personales y menos para proclamar la Palabra de Dios”.
Ante los obispos de México y del nuncio apostólico, Joseph Spiteri, reunidos en Casa Lago, Cabrera López enumeró los problemas más significativos del país: “La pobreza que sigue en aumento, no obstante los apoyos que fluyen desde las instituciones oficiales; la conflictividad social y política que está a la orden del día, con un difícil proceso electoral ya a la vuelta de la esquina; y la reciente desgracia que derivó en la muerte de nuestros hermanos migrantes”.
El arzobispo expresó especial preocupación por los brotes de violencia en el país además del desconcierto e incertidumbre social; por ello, insistió en que los pastores católicos están llamados “a ser promotores de paz, caminando juntos”:
“Estamos entonces, ante la exigencia de no acobardarnos, de ser valientes, pero no conflictivos; arrojados, pero sin provocaciones innecesarias; firmes en nuestros señalamientos, pero cuidándonos de no ofender a nadie; portavoces de nuestros fieles, pero sin buscar el protagonismo y los reflectores”, sintetizó.
Cabrera insistió: “estamos llamados a ser más inteligentes y menos viscerales, más astutos y menos explosivos. Pero también valientes, para resistir las hostilidades que día a día nos abruman”.
LEE Iglesia debe responder al contexto social y político de México: Nuncio Apostólico en México
Más adelante explicó las condiciones de la misión de la Iglesia mexicana: “La misión nos plantea un riesgo, como el de invadir en vez de invitar, coaccionar sin convencer o imponer en lugar de proponer. Estas actitudes no ayudan a la promoción de la paz, sino que la perjudican”.
El discurso del arzobispo Cabrera titulado “Obispos de México, caminando juntos bajo la mirada de Cristo Redentor y de Nuestra Señora de Guadalupe” está dividido en cuatro apartados en los que el presidente del organismo anima a los pastores católicos a mantener audacia profética para promover la paz, para caminar juntos en el proceso actual de sinodalidad y preparar la celebración del medio milenio de la presencia de la Virgen de Guadalupe en México.
El presidente de la CEM también confirmó que, fruto de los conversatorios por la paz, los foros de justicia y seguridad que se realizarán en conjunto con la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México se tendrá un Diálogo Nacional por la Paz en Puebla, en septiembre próximo.
La actual asamblea plenaria de obispos mexicanos también realizará un proceso de evaluación del Proyecto Global de Pastoral 2031+2033 aprobado en 2018, de la preparación para el Segundo Encuentro Eclesial de México y de la visita inminente ad limina apostolorum que realizarán en mayo para encontrarse con el papa Francisco y con los titulares de los dicasterios romanos.
La oficina de prensa de la CEM también emitió un video editado de fragmentos del mensaje del nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri. Las frases elegidas para la edición del video del representante del Papa en el país son reconocimientos a la labor del episcopado y una reflexión sobre la importancia de analizar el contexto social y político de México “para comprender mejor la evolución de ciertas realidades y las respuestas que pueda ofrecer cada Iglesia local y la Conferencia a nivel nacional”.
Información VCNoticias
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México
Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA
-
Méxicohace 21 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 20 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 18 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 23 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE