Connect with us
Cientos de mujeres piden a TEPJF no ceder a exigencias del lobby de la identidad de género Cientos de mujeres piden a TEPJF no ceder a exigencias del lobby de la identidad de género

México

Cientos de mujeres piden a TEPJF no ceder a exigencias del lobby de la identidad de género

Publicada

on

Ciudad de México.— Organizaciones feministas del país entregaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una carta con más de mil 200 firmas de mujeres a las que le preocupa profundamente el fallo contra la diputada Teresa Castell al considerar que es una afrenta contra la libertad de expresión, la verdad y los derechos de las mujeres.

En días pasados, la diputada federal del PAN, María Teresa Castell de Oro, fue señalada por la sala regional del tribunal de cometer violencia política, en razón de género, contra el diputado trans Salma Luévano.

Ante ello, integrantes de “Mujeres México“ y “Mujeres sin Miedo” consideraron que la decisión de TEPJF es una forma de acoso ideológico y una negación de los derechos de las mujeres.

En ese sentido, entregaron en las oficinas del Tribunal Electoral una carta con más de mil 200 firmas mostrando preocupación “por la manera como pisotean los derechos de las mujeres”.

PRECEDENTE GRAVE QUE AFECTA A TODAS LAS MUJERES: BRUJAS DEL MAR

A través de redes sociales, el colectivo feminista Las Brujas del Mar mostró su solidaridad al señalar que independientemente de las filiaciones y/o posturas políticas, “debemos estar ciertas que este fallo crearía un precedente gravísimo que afectaría absolutamente a todas las mujeres que se atrevan a cuestionar, criticar o siquiera describir lo que sus ojos ven”.

TERESA CASTELL DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS

Asimismo, la diputada Teresa Castell agradeció las muestras de apoyo de los colectivos feministas externaron y reconoció que pese a tener diferencias ideológicas las une algo mucho más grande: la defensa de las mujeres.

“Sin descanso por defender nuestros derechos y espacios ganados. Juntas somos más fuertes”, dijo.

LEE “Embate progresista de la Cuarta Transformación calla a las mujeres”: Castell a sanción del TEPJF

MUJERES NO COMULGAN CON LA DOCTRINA DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Integrantes de “Mujeres México“ y “Mujeres sin Miedo” exigen que el Tribunal Electoral contribuya a hacer cumplir la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a garantizar los derechos políticos, entre ellos el derecho a votar y ser votadas y la libertad de organización. Esto incluye a mujeres que no comulgan con la doctrina de la identidad de género y saben que los hombres no pueden ser mujeres.

Además, que el Tribunal Electoral ayude a velar por la libertad de pensamiento y de expresión de las mexicanas; como sostiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo sexto, “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”. Esto incluye manifestar, tanto en medios de comunicación como en redes sociales y tribunas públicas, ideas contrarias a los dictados y principios de la anticientífica y misógina doctrina de la identidad de género.

TERESA CASTELL NO VIOLENTÓ A NADIE

En ese sentido sostuvieron que la diputada Teresa Castell no violentó a nadie: simplemente expresó la verdad, y desde luego no violentó a ninguna mujer, sino que ha tenido el valor civil y la congruencia de hablarle en masculino a un hombre, aunque éste diga sentirse mujer, y criticar iniciativas de ley que él impulsa. “Eso no es “violencia de género”: es trabajo parlamentario”.

“Los derechos políticos que están en riesgo no son los de Salma Luévano, sino los de Teresa Castell, al inscribir su nombre en un registro de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres”.

Detallaron que la violencia la está ejerciendo el denunciante (Salma Luévano) al usurpar una identidad que no le corresponde (la de mujer) y aprovechándola para ejercer impunemente violencia política contra sus compañeras de legislatura y otras mujeres.

EXIGENCIAS DEL LOBBY DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

El Tribunal, además de sentar ese precedente, está enviando un mensaje a todas las mujeres, independientemente de la postura política o adscripción partidista: “debemos creer todo lo que digan los hombres, por descabellado que sea. Si un hombre dice ser mujer, más nos vale creerle aunque sea violento con nosotras, como Salma Luévano ha sido con Teresa Castell”

En ese sentido, consideraron inadmisible que las instituciones encargadas de velar por la justicia en nuestro país se dobleguen ante las exigencias del lobby de la identidad de género y de grupos ajenos a la realidad que enfrenta la inmensa mayoría del pueblo mexicano.

“Es escandaloso que instituciones que representan a la justicia en nuestra nación eleven a rango de ley los delirios de hombres que dicen sentirse mujeres, y que pretendan imponernos a todas las ciudadanas y ciudadanos dichas fantasías como si fueran verdades inobjetables”, puntualizaron.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Publicada

on

Por

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.

El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde

Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.

Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido

Publicada

on

Por

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Foto Cortesía

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.

Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.

Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.

La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos