Connect with us

Nacional

Cinco casos que el INAI llevó a la luz pública

Los organismos internacionales podrían desaparecer

Publicada

on

Ciudad de México.— El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha jugado en los últimos años un papel vital en la vida pública en México.

Con sus resoluciones, el instituto aportó detalles importantes sobre casos fundamentales para la historia reciente del país.

Creado en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el INAI es el sucesor del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Durante estos diez años, ha sido la responsable  de la transparencia de información en México.

Sin embargo, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador sufrió una serie de ataques que pusieron en tela de juicio su utilidad.

Ahora, con Claudia Sheinbaum, es probable su desaparición junto con otros órganos autónomos cuyas funciones serían absorbidas por las secretarías.

En ese contexto, te presentamos cinco casos que sin el INAI, no habían salido a la luz pública.

¿Qué casos ventiló el INAI?

La Estafa Maestra

En 2017, una investigación de Animal Político en conjunto con la organización Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) ventiló que 11 dependencias del Gobierno Federal, celebraron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos.

De ese dinero, se desconoce aún  el destino de 3 mil 433 millones.

Según el INAI, las principales dependencias involucradas son la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que era encabezada por Rosario Robles. Además, del Banco Nacional de Obras (Banobras), con Alfredo del Mazo como titular, y Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo el mando de Emilio Lozoya.

Robles fue absuelta y del Mazo no sufrió acusación alguna.

Caso Odebrecht

Del 2010 al 2014, ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht hicieron pagos ilegales por 10.5 millones de dólares a autoridades mexicanas.

Más para leer: Miles de niños esperan una familia en México: proponen simplificar los procesos de adopción

En abril de 2017, un documento judicial reveló por primera vez el nombre del director de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya Austin, como presunto beneficiario de los sobornos.

Tras estar prófugo por meses, Lozoya Austin cayó en España en febrero de 2020, y en julio de aquel año fue extraditado a México. El INAI ordenó a cinco dependencias (PGR, FGR, Pemex, Pemex TI y SFP) 25 resoluciones para abrir acceso a la información sobre el caso.

Lozoya sigue en proceso legal relacionado a estos presuntos sobornos.

Agronitrogenados

Durante la administración de Emilio Lozoya Austin como director de Pemex, la empresa compró a sobreprecio una planta de fertilizantes a Altos Hornos de México por un monto de 273 millones de dólares, más un monto adicional de 480 millones para su rehabilitación.

Desde 2017, el INAI ha emitido ocho resoluciones a instancias como Pemex, Nacional Financiera, la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para transparentar la información relacionada con el caso.

Emilio Lozoya Austin enfrenta un segundo proceso legal por este caso, cuya audiencia ha sido diferida en cuatro ocasiones.

Segalmex

Ante denuncias por presunto daño patrimonial a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el INAI ordenó a la FGR entregar las denuncias correspondientes.

Por este caso, las autoridades detuvieron a un exfuncionario de Diconsa y a un empresario.

Tlaltaya

En 2014,elementos del Ejército Mexicano atacaron a un grupo de civiles en Tlatlaya, Estado de México.

De acuerdo con las versiones, los castrenses confundieron a los comerciantes con un grupo de delincuentes, provocando la muerte de dos personas.

El INAI ordenó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) dar a conocer una versión pública de la averiguación previa.

¿Ya nos sigues en X?

JAHA



Dejanos un comentario:

México

Adultos mayores se enfrentan fuerte endeudamiento en México

Este grupo de personas representa el sector con las deudas más altas del país, con un promedio de 240 mil 385 pesos.

Publicada

on

Adultos Mayores

Ciudad de México.- En México, los adultos mayores viven una dura realidad financiera. De acuerdo con un estudio de la reparadora de crédito Bravo, este grupo es el más afectado por las deudas, con un monto hasta un 33% superior al promedio de la población general.

En el último año, los mexicanos reportaron un endeudamiento promedio de 180 mil pesos. Este endeudamiento se contrató a través de tarjetas de crédito, préstamos personales y financiamiento al consumo.

Mientras que el promedio nacional se encuentra en los 180 mil pesos, los adultos mayores se enfrentan a un pasivo de más de 240 mil pesos.

Esto representa al menos 60 mil pesos adicionales que las personas en otros grupos de edad deben enfrentar.

De acuerdo con Bravo, este sector ha comenzado a cargar con esta pesada losa a partir de los 50 años, situación que empeora al llegar a los 60.

El impacto del endeudamiento se muestra de forma alarmante entre los adultos mayores de entre 56 y 60 años.

Te puede interesar: “Que Dios me ayude”, Trump asume presidencia de Estados Unidos

Este grupo representa el sector con las deudas más altas del país, con un promedio de 240 mil 385 pesos.

Aunque la cifra disminuye ligeramente después de los 60 años, las personas de entre 61 y 65 años aún tienen saldos elevados, cercanos a los 237 mil pesos. Los mayores de 66 años mantienen un promedio de deuda de 235 mil pesos.

Estos números tienen un fuerte impacto al compararlos con el salario promedio de los mexicanos.

El IMSS estimó que en enero de 2025, el salario promedio será de 17 mil 622 pesos al mes. Por lo tanto, la deuda de 240 mil pesos para los adultos de 56 a 60 años equivale a 13.6 veces el salario mensual promedio.

La tendencia del endeudamiento se observa desde edades tempranas.

Los mexicanos entre 30 y 40 años son los que más recurren a las tarjetas de crédito y préstamos personales, con un pasivo promedio de entre 150 y 183 mil pesos.

Aunque los jóvenes de 18 a 20 años empiezan con deudas más pequeñas, de aproximadamente 47 mil pesos, al llegar a los 30 años, esta cifra se multiplica casi tres veces.

ARH

Seguir leyendo

México

Carlos Slim: México y Estados Unidos siempre unidos

Por su parte, Donald Trump, en una entrevista con la cadena NBC, aseguró estar listo para tomar decisiones sobre la deportación.

Publicada

on

Slim Helú

Ciudad de México.- El empresario Carlos Slim Helú reafirmó ayer el compromiso entre México y Estados Unidos, asegurando que ambos países siempre estarán unidos. Durante una entrevista en el Baile Oficial de la Comunidad Hispana, celebrada para la toma de posesión de Donald Trump, Slim expresó: “México y EU siempre estarán unidos.

El evento, realizado en la capital estadounidense, contó con la presencia de importantes figuras políticas y empresariales. Estuvieron presentes los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña.

Además, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Ron Johnson, nominado como embajador

Francisco Cervantes, en entrevista con los medios, destacó la habilidad de Trump como hombre de negocios: “Trump, además de ser presidente, es un hombre de negocios muy importante en el mundo y es un maestro de los negocios”, comentó.

Por su parte, Donald Trump, en una entrevista con la cadena NBC, aseguró estar listo para tomar decisiones sobre la deportación de indocumentados.

Te puede interesar: Carlos Slim y Francisco Cervantes irán a la investidura de Trump

La música del Mariachi Vargas de Tecalitlán y el grupo Los Tres de La Habana amenizaron el evento. A pesar del ambiente festivo, la organización y la seguridad fueron cuestionadas.

El evento se vio afectado por la falta de medidas de seguridad y una logística algo caótica. Sin embargo, la presencia de los presidentes latinoamericanos, Milei y Peña, quienes expresaron su apoyo a Trump, agregó un matiz político significativo al evento.

Milei, presidente de Argentina, declaró: “Tengo grandes esperanzas de que sea el líder que todos esperamos.

ARH

Seguir leyendo

México

“No están solos”, gobierno de México garantiza derechos de migrantes

Publicada

on

“No están solos”, gobierno de México garantiza derechos de migrantes
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Ante el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de México continúa con sus esfuerzos para brindar apoyo y orientación a los connacionales.

Ante la amenaza de deportaciones masivas, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente garantizó que los mexicanos en Estados Unidos “no están solos y no van a estar solos”.

En Palacio Nacional, de la Fuente presentó ConsulApp, una herramienta que permitirá a los migrantes mexicanos en territorio estadounidense acceder a información crucial sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar en situaciones de emergencia.

LEE “Toda vida tiene una dignidad humana inherente desde el principio”, oradores de Marcha por la Vida 2025

La aplicación, ya disponible para dispositivos Android, incluye un botón de alerta que facilita el contacto con autoridades consulares en caso de ser necesario. Este mecanismo está diseñado exclusivamente para ser utilizado desde Estados Unidos, como explicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Este botón solo funciona dentro de Estados Unidos, porque está pensado para atender a las personas allí”, precisó De la Fuente.

Además, el canciller detalló que el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) ha sido reforzado con 45 operadoras, y en caso de saturación, los migrantes podrán comunicarse con otro grupo de operadoras ubicadas en Toluca.

En cuanto a los avances en el control de los cruces ilegales hacia Estados Unidos, De la Fuente subrayó que el modelo humanitario de movilidad humana ha sido efectivo, logrando una reducción del 78% en estos cruces durante el último año.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Iglesia Católica pide a Trump políticas que respeten la dignidad humana

Publicada

on

Iglesia Católica pide a Trump políticas que respeten la dignidad humana
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México considera que con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos es el comienzo de una nueva era en la política con importantes repercusiones en México y el resto del mundo.

“Esta transición marca un momento crucial para reflexionar sobre los valores que guiarán las relaciones bilaterales y la política interna de una de las naciones más influyentes del mundo”, publicó la Arquidiócesis de México en la editorial en Desde la Fe.

Recordó la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco donde la buena política es aquella que es puesta al servicio del bien común; rechaza el individualismo y crea puentes en lugar de muros.

LEE Marchar por los no nacidos “la justicia lo exige y el amor lo obliga”: Lila Rose

De acuerdo con la Arquidiócesis este mensaje resuena especialmente en un momento en que el mundo enfrenta grandes desafíos globales que requieren cooperación y solidaridad.

Por ello, externaron su deseo de que esta nueva administración se rija bajo buenos principios, promoviendo políticas que beneficien a todos, especialmente a los más vulnerables, y que fomenten el respeto mutuo y la dignidad humana.

Asimismo, recordó que el Papa Francisco también subraya la necesidad de una política que no fomente la división ni el enfrentamiento. En este sentido, llamaron para que se evite el lenguaje de odio y la discriminación, y que, en su lugar, se promueva un diálogo abierto y respetuoso.

“En particular, nos preocupa el discurso anti-inmigrante que ha caracterizado parte de la retórica de Trump. La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”, puntualizó.

Ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, recordó a la sociedad que la misión de la Iglesia es estar siempre del lado de los más necesitados, defendiendo sus derechos y su dignidad.

“La democracia es un bien preciado que debe ser cuidado y defendido constantemente, asegurando que las voces de todos sean escuchadas y que se respeten los derechos fundamentales. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos y como comunidad de fe vigilar que se cumplan los principios de justicia, equidad y respeto que están en el corazón de la vida democrática. No nos dejemos engañar por quienes ostentan la bandera del catolicismo, pero denigran a los vulnerables, fomentan la cultura de la muerte o priorizan el individualismo”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos