Connect with us

Nacional

CNTE: 1.2 millones sin clases y con incertidumbre

Más de 19 mil escuelas cerradas

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México. — El paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afecta a cerca de 1.2 millones de estudiantes en el país.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que, ante el paro de la CNTE en diversas entidades del país, son 19 mil 974 escuelas las que han estado en paro.

Desde su inicio el 15 de mayo, alumnos de educación básica en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Zacatecas han perdido cerca de 20 días efectivos de clases.

Más para leer: Lanzan estrategia nacional para limpiar playas y costas

En Oaxaca, más de 11 mil escuelas permanecen cerradas, dejando sin clases a más de 800 mil estudiantes.

Al mismo tiempo, en Michoacán, al menos 5 mil planteles han suspendido actividades debido a las manifestaciones de la CNTE.

Además, en Quintana Roo, sólo el 25% de las escuelas han reanudado clases tras el paro magisterial, afectando a miles de alumnos en la región.

Padres de familia buscan alternativas ante paro de la CNTE

Ante el paro magisterial, algunos padres de familia han optado por alternativas educativas para sus hijos, como programas en línea o clases particulares. Sin embargo, estas alternativas no están al alcance de todas las familias.

En el Jardín de Niños “Melchor Ocampo” de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca, los tutores advirtieron a los maestros de la Sección 22 de la CNTE que, de no regresar a clases, solicitarán los servicios de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Además, padres de familia en Oaxaca han reabierto escuelas por su cuenta, exigiendo que los maestros de la CNTE regresen a las aulas.

¿Qué pide la CNTE?

La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema solidario de pensiones por cuentas individuales administradas por Afores.

También solicita la jubilación basada en años de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres), sin importar la edad, y la eliminación del cálculo de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Además, demanda un aumento salarial del 100%, mayor presupuesto para educación, basificación automática para trabajadores con más de seis meses de antigüedad y la asignación directa de plazas a egresados de escuelas normales públicas.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Dejanos un comentario:

México

La piel humana, víctima silenciosa del cambio climático

Publicada

on

Cáncer de piel

Ciudad de México.— La crisis climática no sólo funde glaciares. También daña la piel humana, según alertaron expertos en el 2º Congreso de Dermatología para médicos de primer contacto.

El calentamiento global incrementó la radiación ultravioleta (UV), afectando directamente a la epidermis. Esto ha provocado más casos de dermatitis, psoriasis y enfermedades autoinmunes cutáneas.

La doctora Rosa Angélica explicó que la piel funciona como escudo natural del cuerpo, pero hoy enfrenta agresiones extremas: calor excesivo, aire seco y contaminación.

“Los cambios climáticos impactan la piel más de lo que imaginamos. Hay más sudoración, menos humedad, y eso agrava condiciones como la dermatitis atópica”, dijo.

Datos del Instituto Nacional de Salud Pública revelan que en 2021 murieron más de 41 mil personas en México por exposición a partículas PM2.5. La contaminación también daña la piel.

En el Foro ABC para un México Sustentable, ambientalistas y médicos coincidieron: el aire sucio afecta a los más vulnerables, incluidos niños y adultos mayores.

Te puede interesar: La democracia no se impone, se construye: Guadalupe Taddei

La Organización Mundial de la Salud advierte que la radiación solar UV es un factor directo del cáncer de piel no melanoma. Este tipo de cáncer es prevenible.

La Federación Mexicana de Dermatología informó que 8 de cada 10 mexicanos padecen algún trastorno dermatológico, y la cifra sigue en aumento.

Expertos piden cuidar la piel con protección solar, buena hidratación y revisiones médicas frecuentes. La salud de la piel también es una forma de cuidar la vida.

ARH

Seguir leyendo

México

La democracia no se impone, se construye: Guadalupe Taddei

Publicada

on

La democracia no se impone, se construye: Guadalupe Taddei
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El pleno del Consejo General, presentó los resultados finales de los cómputos de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025).

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala enfatizó que en México la democracia no se impone, “se construye desde la base, desde la participación libre e informada de millones de mexicanas y mexicanos; se construye con quienes aceptan con generosidad y compromiso cívico ser funcionarias y funcionarios de casilla, con quienes capacitan, observan, cuentan votos y organizan cada etapa del proceso electoral”.

Esperanza y convicción

Sostuvo que el pleno aprobó, no solo un conjunto de cifras o un procedimiento operativo más. “Es la expresión viva de la voluntad de la ciudadanía que, con esperanza y convicción, salió a votar para decidir el rumbo de México”.

Asimismo, señaló que al aprobar la sumatoria nacional de la elección judicial, de acuerdo con los resultados y asignar los cargos a quienes obtuvieron el mayor número de votos y conforme al principio de paridad, el INE no sólo cumple con la ley, sino que honra el principio fundamental de que las mujeres y los hombres deben compartir, en igualdad, “la responsabilidad de construir el país que todas las mexicanas y mexicanos anhelamos, porque una democracia sin mujeres en el poder, no es una democracia completa”.

LEE “No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal

La Consejera Presidenta agregó que se tomaron medidas para que no se repitieran en las elecciones de México, las irregularidades detectadas en esta ocasión, por lo que se determinó de manera unánime, excluir los casos observados para no afectar los resultados obtenidos en más del 99% de las casillas instaladas en el país, donde la votación se recibió de acuerdo con los parámetros legales y constitucionales.

Se analizaron los requisitos de elegibilidad

Previamente, consejeras y consejeros aprobaron el resultado del procedimiento de verificación de supuestos establecidos en el artículo 38, fracciones V, VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocido como “la 8 de 8” contra la violencia de género.

Ante ello, se analizaron 20 dictámenes correspondientes a 27 casos, para constatar a que las personas candidatas a los diferentes cargos, cumplían con los requisitos de elegibilidad al cargo señalado y no tenían sentencias firmes por delitos relacionados con violencia de género contra las mujeres en todas sus modalidades, contra la intimidad sexual y no eran deudoras alimentarias morosas o prófugas de la justicia ni tenían suspendido de sus derechos político-electorales. Al respecto, no se detectaron hallazgos concluyentes que actualicen alguno de los supuestos.

Por tal motivo, se declararon como candidaturas elegibles para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Se declara la validez de la SCJN

Durante la sesión, Consejeras y Consejeros declararon la validez de la elección de Ministras y Ministros, y realizaron la asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria y que ocuparan cargos en la SCJN, para efectos del artículo 94 de la Constitución, en el siguiente orden:

Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 900 mil 789 votos.
Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 534 mil 681 votos.
Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 985 mil 925 votos.
Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 736 mil 571 votos.
María Estela Ríos González: 4 millones 440 mil 634 votos.
Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 411 mil 191 votos.
Irving Espinosa Betanzo: 3 millones 354 mil 485 votos.
Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 278 mil 988 votos.
Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 053 mil 788 votos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Celebrar, sanar y recordar la huella de los padres en nuestra vida: Desde la Fe

Publicada

on

Día del Padre

Ciudad de México.- Este domingo,15 de junio, millones en México recuerdan y celebran el Día del Padre. La fecha visibiliza distintas realidades que conviven en torno a la paternidad.

Según el INEGI, 21.2 millones de hombres en México son padres. De ellos, cerca del 0.5 % crían solos a sus hijos. Muchos enfrentan desafíos con entrega y amor.

Algunos hijos celebraron a padres presentes, trabajadores y afectuosos.

Otros más, recordaron a quienes murieron demasiado pronto, dejando huellas imborrables en el corazón de sus familias.

También hubo hijos marcados por la ausencia.

Padres que se alejaron, o que, aunque presentes físicamente, no ofrecieron tiempo ni cariño. En esos casos, el Día del Padre duele.

Te puede interesar: El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria

La iglesia recordó que Dios, descrito como Padre amoroso, no abandona. El Salmo 27,10 dice: “Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá”.

Líderes religiosos y comunidades dedicaron oraciones por todos los padres: los comprometidos, los ausentes, los que se equivocaron, y los que aún tienen miedo de serlo.

El testimonio de San José inspiró muchas reflexiones. Fue padre justo, silencioso y protector para Jesús. Muchos lo ven como modelo en tiempos de crisis familiar.

Este día fue también una oportunidad para sanar heridas, agradecer ejemplos positivos y recordar que el verdadero legado paterno es el amor que queda en los hijos.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres

Los cinco días de licencia de paternidad no son suficientes, dicen los padres

Publicada

on

Foto: Pexels

Ciudad de México. — En México, los padres trabajadores tienen derecho a una licencia de paternidad de 5 días laborables con goce de sueldo por el nacimiento o adopción de un hijo.

Este derecho, está garantizado por Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 132 fracción XXVII Bis. Sin embargo, el tiempo está lejos de garantizar el bienestar y convivencia sana de los padres con sus hijos recién nacidos.

El viernes 30 de mayo, llegó a este mundo a “Daniela” hija de “Fernanda” y “Andrés” (se resguarda su identidad a petición del entrevistado), quien no ha podido cuidar ni disfrutar a su familia como quisiera.

Si bien en su sitio de trabajo (una paraestatal) se respetó su derecho a la licencia de paternidad, considera que el tiempo es muy poco para cumplir con su hogar.

“Físicamente estás en el trabajo, pero la cabeza la tienes este cuidando a tu familia. Hay estudios como el Tamiz o trámites como llevarla al Registro Civil, que requieren tiempo que no se tiene”.

Pese a que cuentan con su círculo de apoyo, el deseo de “Andrés” es estar con su mujer e hija.

“emocionalmente también te resta porque se agradece que la familia como tú dices un círculo de ayuda y te atiendan la mano, pero no es lo mismo, le quita emotividad a esta etapa no estar”.

Iniciativas congeladas para ampliar la licencia de paternidad

Desde 2021, se presentaron diversas propuestas para ampliar el permiso de paternidad en México.

La diputada Claudia Reséndiz propuso añadir quince días hábiles por paternidad.

Más para leer: Ampliación de licencia de paternidad, un pendiente urgente

Mauricio Cantú, diputado de Morena, planteó llevarlo hasta siete semanas, además de priorizar modalidad a distancia para padres y madres.

En el Senado, la senadora Alejandra Reynoso impulsó un permiso de treinta días con goce de sueldo.

En diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para ampliar la licencia de paternidad de cinco a veinte días hábiles.

El dictamen pasó al Senado, pero aún espera discusión en el pleno.

Además, en mayo de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para elevar el permiso a 45 días naturales tras nacimiento o adopción.

En ese sentido, “Andrés” pidió a los legisladores por medio de Siete24 Noticias que retomen estas iniciativas para ampliarla a un lapso más justo y útil.

“Estaría bien que las descongelaran, que pusieran otra vez en marcha las iniciativas para que pudiéramos tener un poco más de días, para disfrutar a nuestro bebé y echarle la mano en nuestra pareja que le hace falta, porque si un bebé recién nacido demanda mucha atención. Entonces si se le agradecería a los políticos que retomaran las iniciativas”, dijo.

Afirmó, que esto podría ser benéfico para la sociedad, por el rol tan importante que tiene la familia en México.

Cabe mencionar que las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte, promedian 4.8 semanas de licencia por paternidad con goce de sueldo.

“Quiero vivir los primeros momentos de mi hija”

La paternidad temprana fortalece el vínculo afectivo entre padre e hijo. UNICEF destacó que ese contacto reduce el estrés materno y desarrolla vínculos emocionales saludables.

La presencia activa del padre favorece el descanso y bienestar de la madre y promueve la corresponsabilidad familiar.

Además, según estudios, las empresas con mejores políticas de paternidad reportan empleados más motivados y mayor retención laboral.

Vincularse desde los primeros días impacta el desarrollo del bebé. Organismos de salud resaltan beneficios a largo plazo en desarrollo cognitivo y emocional.

En ese sentido, hombres como “Andrés” quieren y desean vivir los primeros días con sus hijos y esposas de una manera más amplia, lo que podría facilitarse con una licencia de paternidad más amplia.

“Al ser un tiempo tan corto (te pierdes) algunos momentos. Es una recién nacida y quieres vivir esos momentos especiales. Cuando empiezan a hacer sus primeros gestos cuando empiezan a hacer pucheritos, que ya le hace ojitos a la mamá y demás. Sí te los enseñan en el celular, pero a mí me gustaría estar ahí con mi hija”, finalizó el joven que vive sus primeros días como padre.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos