Nacional
Con semáforo verde, hay posibilidades de incrementar clases presenciales: UNAM
México.- La Universidad Nacional Autónoma de México está en posibilidades de incrementar de manera gradual las actividades presenciales con estudiantes, así como del personal docente y administrativo.
La Máxima Casa de Estudios reconoció que el color verde en la alerta por Covid-19 permite la reactivación de diversos sectores como la educación.
“Ahora, con el cambio del semáforo sanitario a verde, la Universidad está ya en posibilidades de incrementar gradualmente la presencia física de los estudiantes”, informó.
La Máxima Casa de Estudios aclaró que serán los consejos técnicos quienes sean los encargados de determinar las modalidades y los tiempos para un retorno presencial.
NO SE RELAJAN MEDIDAS SANITARIAS
La UNAM detalló que sin relajar medidas de salud, se mantendrá el uso del cubrebocas será obligatorio para toda la comunidad universitaria. La sana distancia deberá observarse en todo momento y las actividades se llevarán a cabo en espacios físicos bien ventilados.
Informó que la asistencia de las y los estudiantes que no estén vacunados todavía será voluntaria.
La educación a distancia o en modalidades mixtas se mantendrá durante el tiempo que se considere necesario.
Dejanos un comentario:
México
Especialistas en la salud hacen un llamado al gobierno a reconsiderar cancelación de las NOMs
Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.
Ciudad de México.- Sin explicación y sin decir si serán sustituidas, actualizadas o renovadas, fueron canceladas por la Secretaría de Salud Federal 35 Normas Oficiales Mexicanas destinadas a la prevención, cuidado y tratamientos de enfermedades.
Muchas de ellas como el cáncer de mama, cérvico uterino, obesidad, diabetes, entre muchas más. Así lo señaló en entrevista con Siete24.mx, la Dra. Elena López Gavito, Ex Presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de especialistas en Cirugía General y Especialista en Cirugía General y Asesora de la Federación.
Te puede interesar: Normas Oficiales deben actualizarse, no cancelarse: profesionales de la salud
Quien señaló que la falta de normatividad en la salud genera incertidumbre, cuando deben estar garantizados y dan cuenta que varias de las normas desaparecen para las enfermedades más graves.
“Por ejemplo al desparecer la norma como usuaria ya no puedo hacerme una mamografía porque me pueden decir que no hay recurso porque la norma ya no existe”, agregó.
Explicó que también quedan fuera las normas que tienen que ver con las peores pandemias de este siglo, como son la obesidad, diabetes e hipertensión entre otras.
Se trata de la NOM-008 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; la NOM-015 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus y la NOM-030 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
También están suprimiendo la cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-033 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. Entre muchas más, que en total son 35.
“Imáginese yo resido en el estado de Sinaloa donde precisamente una de las patologías afectadas sería las picaduras de alacrán, donde al no estar la norma, no está el insumo yo no puedo como médico, exigir el suero para los pacientes”, externó.
Dijo que algunas de esas normas ya necesitaban ser renovadas, pero nunca eliminadas porque entonces quedan muchos problemas para la ejecución del sistema de salud.
López Gavito dijo que ante esta situación aseveró que las Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México y profesionales de la salud que suscribimos esta carta manifestamos nuestra profunda preocupación por estos hechos y exigimos respuestas a la autoridad de manera urgente. El derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas.
Incertidumbre legal y responsabilidad profesional: En nuestro sistema de salud, las Normas Oficiales cumplen una función esencial y sondeo observancia obligatoria, por lo que cumplirlas es un mandato de ley para los profesionales de la salud en todo nuestro país.
Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.
Es decir, quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos, criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente.
Los especialistas coinciden en que esta forma drástica de cambiarlas o cancelarlas abre la puerta para que la atención en salud sea peor, porque ahora no habrá un marco de referencia para pacientes y médicos de cómo manejar de mejor manera al paciente.
Por ello dijo que los especialistas en la salud exigen al subsecretario de salud Hugo López Gatell Ramírez, a reconsiderar este tipo de acciones por la gravedad que implicaría a la salud de la población mexicana.
ARH
La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.
La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.
El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.
Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.
El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.
Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.
En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.
Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.
El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.
JAHA
-
CDMXhace 19 horas
Policías capitalinos liberan a secuestrado en la Cuauhtémoc
-
Celebridadeshace 14 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Méxicohace 21 horas
Video evidencia presunta ejecución extrajudicial de militares en Tamaulipas
-
Celebridadeshace 17 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy