Connect with us
Despenalización del aborto, una política pública fallida: Colectivo Mujeres Libres Despenalización del aborto, una política pública fallida: Colectivo Mujeres Libres

México

Despenalización del aborto, una política pública fallida: Colectivo Mujeres Libres

Foto pixabay.com

Publicada

on

Ciudad de México.— El colectivo Mujeres Libres y Soberanas afirmó que la despenalización del aborto no ha resuelto las problemáticas que afectan a las mujeres.

Explicaron que en lo que se refiere a la mortalidad materna, no se conocen los números totales de abortos en la capital del país, pero la tasa de abortos en la Ciudad de México es más alta que en otras ciudades del mundo.

A través de un comunicado el colectivo afirmó que “el aborto es violencia contra la mujer y la deja vulnerable sin soluciones a los problemas de raíz, el Estado promueve el aborto como la única solución. La violencia en México sigue escalando año con año, la impunidad es alarmante en todo nuestro país, las mujeres mexicanas viven en la inseguridad”.

LEE Pide cardenal Aguiar Retes no tener miedo a defender la vida

De acuerdo con la publicación Aborto la política de un Estado claudicante a 14 años de la despenalización del aborto en México: La Ciudad de México tiene una de las tasas más altas de aborto, 54 por cada 100 mil mujeres en edad reproductiva. Comparado con otras ciudades capitales las tasas son de: 21 en Londres, 14.5 en París y 12.54 en Madrid.

En su momento, cuando se debatió la despenalización del aborto en la hoy Ciudad de México se aseguró que se reduciría la mortalidad materna, sin embargo, en la actualidad es más elevada en comparación con otros estados: 44.3 (por cien mil Página 2 de 2 nacidos vivos.) El Estado de México es de 30.9, Puebla de 32.3 y Veracruz de 29.9 (por cien mil nacidos vivos.) En la Ciudad de México, la mortalidad por aborto es de 10.7% muertes maternas al año, un número más alto que el 9.2% a nivel nacional.

Se legalizó la clandestinidad, en época de pandemia, es común que a las mujeres se les envíen medicamentos para provocarles abortos, en sus casas. El misoprostol (no contemplado con esa indicación farmacéutica) y la Ru486 (mifepristona) se toman en casa, y tiene riesgo de producir hemorragias, que pueden llevar a la muerte de la mujer, quien no está en un ambiente hospitalario.

El gobierno de la Ciudad de México y el gobierno Federal mexicano desconocen los números totales de abortos a 14 años de su despenalización. Así mismo, no se tiene conocimiento ni transparencia de las condiciones de salubridad en las que se llevan a cabo abortos en las clínicas privadas en todo el territorio mexicano. Se desconocen las cifras totales de muerte por abortos provocados a nivel nacional. Se desconocen los números y las causas de reincidencia de aborto de mujeres jóvenes mexicanas.

El colectivo consideró que los esfuerzos se deben encauzar para crear políticas públicas que garanticen:

  1. Consolidar el Estado de Derecho. Conocer y reconocer las carencias del sistema judicial para que existan consecuencias reales en contra de quienes infringen la ley y hacer que se cumpla la misma.
  2. Transformar el sistema de seguridad para garantizar la integridad de la mujer.
  3. Mejorar el sistema de salud, sobre todo para las más vulnerables en comunidades alejadas en zonas rurales.
  4. Educar en la responsabilidad, el respeto y el amor a toda la sociedad, desde la infancia.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Jornada electoral, sin incidentes: AMLO

Felicitó a los ciudadanos y ganadores

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los ciudadanos por la jornada electoral del domingo que se desarrolló sin incidentes.

Aseguró que se trató de una fiesta democrática gracias a la participación ciudadana que se llevó en paz.

Más para leer: Crece abstencionismo en Edomex y Coahuila

Felicitó a los contendientes derrotados, pues salieron a reconocer los resultados, pese a que aún pueden presentarse impugnaciones.

López Obrador, reconoció que no ha tenido contacto con Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, que se perfila como ganadora.

Respecto al inicio del proceso electoral para la elección presidencial del 2024, llamó a los contendientes a tomar la democracia como un estilo de vida.

JAHA

Seguir leyendo

México

Crece abstencionismo en Edomex y Coahuila

Bajó la participación ciudadana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mostraron un alto índice de abstencionismo en el Estado de México.

De acuerdo con el PREP, votaron 12.6 millones de personas, cerca de un 49.8 por ciento de participación.

Más para leer: Inicia Morena proceso para elecciones del 2024

La cifra es casi cuatro puntos porcentuales menor que la de la elección de 2017, que ganó el ahora gobernador saliente, Alfredo del Mazo, cuando participó 53.54 por ciento del padrón.

Para esta elección, el porcentaje de abstencionismo alcanzó el 50.2 por ciento.

Mientras que en Coahuila, el PREP muestra participación del 56.4 por ciento.

Este dato implica que la participación ciudadana, en comparación con el 2017, disminuyó casi cuatro por ciento, pues en dicho proceso la participación se posicionó sobre un 60.5 por ciento del total de los electores.

La elección de gobernador de Coahuila de este domingo, sería la de menor incidencia de las últimas tres, pues en 2011 se registró una participación del 61.62 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos