

México
Destapan la cloaca en Notimex
México.— La directora general de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, estuvo este viernes en la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador en Palacio Nacional, con el objetivo de rendir cuentas sobre la ola de despidos, reajustes y señalamientos de los que ha sido objeto la la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, motivos por los cuales personal despedido de sus fuentes de trabajo han encabezado diversas manifestaciones en protesta por estos hechos.
Sanjuana Martínez inició su presentación asegurando que era del conocimiento general -“vox populi”- que había una mafia sindical encabezada por Conrado García Velasco; un sindicato que se convirtió en una mafia que tenía secuestrada a la agencia, lo cual generó un sombrío panorama que puso en peligro a la agencia de irse por el borde del abismo y en riesgo de acabar con 50 años de historia de Notimex.
Martínez Montemayor dijo que si bien Notimex tuvo sus épocas de oro, en los últimos sexenios se había convertido en un órgano propagandístico controlado por esta mafia.
Te puede interesar Priístas piden comparecencia de la titular de Notimex
Nos encontramos una redacción desestructurada donde existía la figura del “sensor”, que monitoreaba palabras prohibidas; no se podía hablar de fosas, no se podía escribir de desaparecidos o sobre actores políticos contrarios al gobierno, tampoco críticas al Presidente en turno; nosotros desaparecimos esa figura y les dejamos muy claro que había total libertad, que se había acabado la época de los boletines y se buscaría recuperar los géneros periodísticos, detalló.
La titular de Notimex denunció que al iniciar la reingeniería de la Agencia, se encontraron con una especie de “huachicoleo de noticias” en el que esta “mafia” que tenía secuestrada a Notimex tenía otros negocios, entre ellos, una agencia de noticias paralela de la cual el líder sindical recibía publicidad en distintas instituciones, pagos de millones de pesos lo cual ya es investigado por la Secretaría de la Función Pública.
La publicidad que se vendía en la Agencia se presentaba como noticia y no había una separación clara y ética, periodísticamente hablando. Además, puntualizó Sanjuana Martínez, se terminó con la práctica del “chayote”, que estaba normalizado y aceptado en algunas secciones con varios reporteros.
Al hacer un análisis de la nómina de Notimex, descubrieron que “mucha gente” no iba a trabajar, por lo que se encontró que había una lista de aviadores que al checar uno por uno resultó que eran 330 trabajadores en esta situación, por lo que se dieron a la tarea de investigar expediente por expediente laboral.
Te puede interesar ¿Qué opina AMLO sobre Emiliano Salinas y su relación con NXIVM?
Así fue como llegaron también a descubrir la práctica del nepotismo; esta cofradía, sostuvo Sanjuana Martínez, estaba rodeada de un equipo de cercanos fieles al líder sindical Conrado García Velasco, que tenían a sus familiares, esposas, parejas extramaritales, hijos, hermanos y sobrinos, todos en la nómina de Notimex.
“Hicimos el análisis de los perfiles y nos dimos cuenta de que había muchos duplicados para cubrir plazas, todo tiene que ver con que hace 14 años el sindicato eliminó la Comisión Mixta de Empleo y solamente líder sindical contrataba y despedía, con lo cual disminuyó considerablemente la calidad informativa”.
La directora general de Notimex señaló que había gente que llevaba años sin pisar la agencia con permisos sindicales; el primero era líder sindical con 18 años de permiso, y el que pretendía sucederlo con cinco años de no pisar la agencia, la Secretaria de Finanzas no pisaba la agencia hacía tres años, subrayó.
En relación con el Memorándum del 3 de mayo en materia de ‘austeridad republicana’ para la reducción del aparato burocrático, Martínez Montemayor dijo que se hizo un reajuste de personal y solamente el 27% de la plantilla cubría las características de los puestos que ocupaban.
Se reportó personal sin capacitación en plazas sustantivas y criterios de incumplimiento de la ley Federal del trabajo que tienen que ver con el plagio de notas; encontramos que se plagiaban las notas, lo cual es una falta grave al código de ética de Notimex, apuntó.
Sanjuana Martinez aseveró que se trata de una trama de corrupción que duró muchos años y afectó severamente Notimex. En este sentido se documentaron 28 viajes del líder sindical Conrado García a nivel internacional y nacional sin una clara justificación pero con más de 500,000 pesos en viáticos, más los vuelos y otros gastos, lo cual también se está investigando.
Sobre las “componendas económicas” que recibía Conrado García, la titular de Notimex dijo que tenían que ver con sumas por concepto de “apoyos para el sindicato” que recibía el líder, aproximadamente por 1 millón y medio de pesos para gastos destinados a los empleados, pero este dinero nunca llegaba los trabajadores.
Lo más fácil habría sido nadar de muertito y hacer como que no pasaba nada pero llegamos para hacer un cambio, es una transformación y parece que a mucha gente no le ha caído el veinte y no se entera que esto ya cambió y no va a ser igual y lo estamos demostrando, afirmó la directora general de Notimex.
Sanjuana Martínez detalló que la Secretaría de la Función Pública ya investiga los diferentes casos de corrupción y malas prácticas al interior de Notimex y se solicitaron una serie de auditorías para deslindar responsabilidades y se actúe conforme a lo que corresponda en el marco de la ley.
Dejanos un comentario:
CDMX
“Vergüenza es ser de la izquierda ideológica”: diputada panista

Ciudad de México.— La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, advirtió que la izquierda política ha provocado muertes, miseria y dictaduras.
A través de redes sociales, Rangel Lorenzana publicó “Yo no sé por qué a algunos les avergüenza decir que son de derecha”.
En ese sentido, la panista respondió que la vergüenza es ser de izquierda, de la ideología que más muertes, miseria y dictaduras ha generado en la historia moderna de la humanidad.
LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género
Previamente, tras los resultados electorales que obtuvo la alianza PRI-PAN-PRD en el Estado de México y Coahuila, América Rangel, consideró necesario que en Acción Nacional se abanderen con firmeza las causas que los definen como: la defensa de la vida, la familia, las libertades, la propiedad privada, la ley y el orden, el libre mercado y el empoderamiento individual.
“Estar en el centro del espectro político y abrazar causas progresistas, simplemente nos hace irrelevantes y más de lo mismo”, advirtió la panista.
ebv
México
Con Morena hasta la muerte, dice Monreal tras visita a AMLO
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ Así como al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.

Ciudad de México.- “Con Morena hasta la muerte”. Así fue como se expresó el senador Ricardo Monreal luego de sostener un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
Lo que representa la segunda visita que Monreal le hace al mandatario, en contexto de la carrera por la presidencia.

Al ser cuestionado sobre si sería candidato independiente en caso de no ser elegido por Morena como su representante rumbo a las elecciones del 2024, respondió contundentemente: “Descartadísimo. Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.
Te puede interesar: Corcholatas deben dejar sus cargos después de convocatoria: Monreal
Posteriormente, a través de redes sociales, Monreal posteó un tuit en el que agradeció a López Obrador el reconocimiento que le hizo esta mañana al mencionarlo en la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El legislador calificó el encuentro como “Afortunado”.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”, escribió Monreal Ávila en sus redes sociales.
Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de los senadores, Concluyó el político zacatecano.
Cabe mencionar que esta mañana en la conferencia matutina, López Obrador se refirió a Ricardo Monreal donde externó “aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento”.
“Fue muy importante que cuando se podía, no se habían cerrado la oposición, logramos algunas reformas constitucionales así que ya me puedo sentir satisfecho, aunque faltan algunas las primordiales ya están ahí”, agregó el mandatario mexicano.
ARH